|
|
|
Año: | 1.957 | ||||||
Modelo: | BMW Isetta 250 | ||||||||
Peculiaridades: | Lufthansa | ||||||||
Fabricante: | REVELL | Refª: | 08926 | Escala: | 1/18 | ||||
Ficha: |
IMÁGENES DEL COCHE REAL |
COMENTARIOS |
NOTA DE BMW
A
comienzos del milagro económico, la motocicleta había perdido su importancia
como medio de transporte. La gente por fin se había dado cuenta de la
conveniencia de contar con un techo al viajar. BMW reaccionó con celeridad y
sorprendió al mundo, en 1955, con un concepto de automóvil completamente inédito.
Aunque en sus inicios fue visto como una curiosidad, el modelo BMW ISETTA, con
su motor de motocicleta de un cilindro, rápidamente ocupó una posición
relevante en el mercado. El Motocoupé económico, basado en la construcción
italiana ISO, se convirtió en un modelo de gran venta y fue muy amado, durante
los años 50
UN POCO DE HISTÓRIA
Los microcoches en general reflejaron la Europa de posguerra donde seis largos años de desgracias y privaciones habían creado una gran sed de movilidad y evasión que se enfrentaba al duro entorno económico. Ser dueño de un coche era un sueño fuera de alcance...hasta que el minicoche entró en escena.
Con un bajo consumo de gasolina (el litro de combustible costaba 60 ctvos de marco y el salario promedio era de 1 marco) y un precio de menos del 50% de un coche normal, estos cochecitos permitieron a la clase media el placer de la libertad y la independencia.
En pocos años los fabricantes europeos sacaron una gran gama de micros: Spatz, Gnom, Frisky, Janus, Goliath, Penguin...siendo el fenómeno mucho más notorio en Alemania, donde las fábricas de aviones Messerschmitt/Fend, Heinkel y Zündapp que ya no tenían derecho a proseguir con sus actividades previas se consagraron a la producción de "automóviles".
Sin embargo esa recuperada alegría habría de durar pocos años. La recuperación económica alemana iba a desechar este tipo de coche que recordaba demasiados años de vacas flacas. Sólo subsistieron los que se frabricaban en serie como el NSU Prinz, el Goggomobil y el Lloyd.
El más conocido de los coches tipo "burbuja" o "huevo" fue el BMW Isetta.
En 1953 la compañía italiana Iso produjo pequeños coches llamados Grifo y Lele. BMW interesado en el proyecto compró los derechos de producción en 1954 y comenzó a producir un BMW con un motor de 4 tiempos de 250 cc. y un cilindro; en lugar del de 236 cc. del modelo italiano.
En 1957 se comenzó la producción de un modelo de 300 cc. y ya con 4 ruedas, lo que encareció el precio dado que se le consideraba "coche" a efectos fiscales.
Al "coche" se accedía de manera muy diferente a los coches tradicionales, ya que poseía una gran puerta frontal, que al abrirse hacía pivotar el eje del manubrio. Al igual que los Heinkel y los Trojan, poseía un techo que se abría en caso de accidentes frontales.
Su interior fue diseñado para asemejarse a un coche normal: su caja de cambios era de 4 velocidades y con el clásico recorrido H. Se produjeron 160000 unidades en Alemania y 30000 en Gran Bretaña.
ALGUNOS DATOS MÁS
Iso Motor Italia, S.A. se fundó en Enero de 1951 con el fin de fabricar motos y triciclos bajo licencia de la italiana Iso SpA en especial los famosos motocarros del que derivó el nombre de Isocarro posteriormente que dio nombre a todos los artilugios de tres ruedas empleados en el transporte en nuestras poblaciones. Posteriormente, en 1957 fabricó los/las Isettas italianas y sus derivados como los Isettacarros e incluso los camiones ligeros Borgward bajo licencia alemana. La Isetta fue un invento italiano presentado por Iso en 1953 y diseñado por el ingeniero aeronáutico Ermenegildo Preti a instancias de una idea de Sr. Rivolta, a la sazón dueño de la empresa Iso. El susodicho Preti se inspiró en un avión de carga de apertura frontal para realizar este singularvehículo con forma de carlinga de avión.
Características
Motor:
bicilíndrico
en paralelo dos tiempos con una sola cámara de explosión, el pistón principal
va conectado con su biela al cigueñal y el secundario con una semi-biela
conectado a la biela principal, refrigerado por aire (turbina) de 236 cc con una
potencia de casi 10 CV que transmitía a la tracción a las ruedas traseras con
una doble cadena (esta era la razón del menor paso de las ruedas traseras, que
eran 2 y no 1 como parece desprenderse de la visión de algunas fotos) y 4
marchas adelante y 1 atrás.
Bastidor:
triangular de tubos de acero soldados, suspensión independiente delantera y
ballestas en la trasera con frenos hidráulicos en las cuatro ruedas (tambores
de 180 mm) y neumáticos 4,50 x 10".
Carrocería: Tipo
monovolúmen, microcoupé o simplemente huevo, de una puerta frontal, dos plazas
con depósito de 13 litros y unas dimensiones de 2250 (largo) x 1340 (ancho) x
1320 (largo) y un peso de 330 Kgs.
Prestaciones:
velocidad de 80 Km/hora con un consumo de 4 litros a los 100 Km.
Producción: Desde 1955 hasta 1963 se produjeron 161.729 unidades.
Precio: 2.580 marcos de la época (en torno a 25.000 Ptas. de entonces)