BMW Isetta (modelo) (1.954 - 1.962)



Los orígenes y un poco de historia

Los microcoches en general reflejaron la Europa de posguerra donde seis largos años de desgracias y privaciones habían creado una gran sed de movilidad y evasión que se enfrentaba al duro entorno económico. Ser dueño de un coche era un sueño inalcanzable para la mayoría hasta que el minicoche entró en escena.

En pocos años los fabricantes europeos sacaron una gran gama de microcoches: Spatz, Gnom, Frisky, Janus, Goliath, Penguin, etc... siendo el fenómeno mucho más notorio en Alemania, donde las fábricas de aviones Messerschmitt/Fend, Heinkel y Zündapp que ya no tenían derecho a proseguir con sus actividades previas se consagraron a la producción de "automoviles".

Sin duda, el más conocido de los coches tipo "burbuja" o "huevo" fue el Isetta.

La Isetta fue un invento italiano presentado por Iso en 1953 y diseñado por el ingeniero aeronáutico Ermenegildo Preti a instancias de una idea de Renzo Rivolta, a la sazón dueño de la empresa Iso. El susodicho Preti se inspiró en un avión de carga de apertura frontal para realizar este singular vehículo con forma de carlinga de avión.

En la década de los 50, BMW contemplaba como se estaban popularizando los automóviles pequeños, y cómo sus grandes y potentes motores en turismos y deportivos no encajaban en esa nueva y emergente tendencia del mercado y fue por eso por lo que BMW se interesó por el proyecto de Iso Motor Italia.

Eberhard Wolf (de BMW) y Renzo Rivolta (de Iso) concretaron un acuerdo de licencia, de tal forma que BMW podía adquirir el nombre y las herramientas básicas para producir la carrocería.

El Primer modelo (Isetta 250)

La carrocería del Isetta mantendría sus características principales a lo largo de su comercilización, con su única puerta de apertura frontal y 2,28 metros de longitud, pero no así sus motores originales, ya que estos fueron sustituidos por otros más potentes (250cc y 300c) de 4 tiempos procedentes de las motocicletas BMW. (El original italiano era un dos tiempos de dos cilindros, 236 cc y 9,5 cv; el cual enseguida fue sustituido por un monocilíndrico de cuatro tiempos, 250 cc y 12 cv). El BMW Isetta podía alcanzar los 85 km/h y sólo gastaba 3,8 l/100 km.

En 1954 fue puesto en producción con un precio de salida un 30% más barato que el Volkswagen más económico (2.500 marcos alemanes) obteniendo un gran éxito, El BMW Isetta fue el primer BMW de la posguerra y colocó a la firma entre los cuatro principales fabricantes de automóviles.

Entre 1954 y 1962, se produjeron 160.000 unidades en Alemania y 30.000 en Gran Bretaña por la "Isetta of Great Britain Ltd." (bajo licencia BMW, con volante a la derecha y mayoritariamente con tan sólo 3 ruedas y el volante a la derecha).



El segundo modelo (Isetta 300)

En 1957 se inició la producción de un modelo de 300 cc. que fue producido en versiones de 3 y 4 ruedas y con el volante a la derecha y a la izquierda en función del fabricante y del país.

Al igual que en el primer modelo el acceso era muy diferente a los coches tradicionales, ya que poseía una gran puerta frontal, que al abrirse hacía pivotar el eje del manubrio. Al igual que los Heinkel y los Trojan, poseía un techo que se abría en caso de accidentes frontales.

Su interior fue diseñado para asemejarse a un coche normal: su caja de cambios era de 4 velocidades y con el clásico recorrido H.



El BMW 600 (Entre la Isetta y el BMW 700)

Más tarde y derivado del modelo Isetta tradicional BMW desarrolló el modelo 600 que no estaba amparado por la licencia de ISO.

El BMW 600 fue un microcoche de cuatro plazas producido por entre agosto de 1957 y noviembre de 1959. Este microcoche estaba parcialmente basado en el modelo biplaza BMW Isetta.

El BMW 600 no fue un éxito de ventas, pero inició el proceso de diseño para su sucesor de más éxito, el BMW 700.

BMW necesitaba ampliar su gama de modelos, pero no tenía recursos para desarrollar un automóvil totalmente nuevo con un motor completamente nuevo. Ese fue el motivo por el que se utilizó el Isetta como punto de partida para un nuevo y económico coche de cuatro plazas. Como resultado, de esa “reutilización” el BMW 600 utilizaba la misma suspensión delantera y la puerta delantera del Isetta, no obstante, la necesidad de transportar a cuatro personas obligaba a utilizar una suspensión trasera diferente y un motor más grande.

Fue diseñado un nuevo bastidor con una distancia entre ejes de 1.700 milímetros y un sistema de suspensión trasera independiente cuyo diseño fue utilizado por primera vez por BMW.

El BMW 600 estaba propulsado por el mismo motor bóxer de 582 cc que se utilizaba en la motocicleta R67 con sidecar. Ese motor, desarrollaba 19,5 caballos de potencia a 4.500 rpm, y estaba montado tras las ruedas traseras. La caja de cambios era manual y la transmisión saxomat era semi-automática. El acceso a las plazas traseras se hacía mediante una puerta convencional en el lado derecho del vehículo.

Las cifras de ventas del BMW 600 no cumplieron las expectativas de BMW. Durante su período de producción, entre agosto de 1957 y noviembre de 1959, fueron fabricadas unas 35.000 unidades. Ello se atribuye a la competencia de coches más convencionales, incluido el Volkswagen Beetle.

El BMW 600 tuvo una relación muy directa con el diseño de su sucesor, el BMW 700. Wolfgang Denzel, el distribuidor de los automóviles BMW en Austria, encargó Giovanni Michelotti que preparara los bocetos conceptuales sobre la base de un BMW 600. Denzel presentó finalmente el concepto a BMW, un coupé de 2 puertas con un techo ligeramente inclinado. El concepto fue bien recibido en general, pero se plantearon objeciones sobre el espacio limitado de los pasajeros. BMW decidió finalmente producir dos versiones del 700, el cupé y un sedán de 2 puertas con un techo más largo y elevado, pero eso es ya otra historia.