LOS VEHICULOS DE MI VIDA


A título nostálgico, este es un breve homenaje a los vehículos que han pasado por mi vida, y al igual que a todo el mundo, no puedo negar que me hubiera gustado conservarlos todos.

Excepto la primera, las fotografías no corresponden a los vehículos auténticos, pero he intentado encontrar imágenes en la red de vehículos idénticos y con el mismo color de los originales. En algunos casos no ha sido fácil.


Mi querido triciclo de juguete

Mi mejor juguete. Esta fotografía está tomada aproximádamente en 1960 y mi cara lo dice todo.

En aquella oscura época de España, en plena dictadura franquista, los niños y niñas no eran ricos en juguetes, no obstante, desde nuestra inocencia, éramos felices con muy pocas cosas, y lo normal era que los juguetes pasaran de unos hermanos a otros.

Como yo era el pequeño de 3 hermanos, heredé este magnífico "corcel motorizado" de mis hermanos mayores. Cuando heredé de mis hermanos este triciclo ya tenía sus buenos 20 años.


VESPINO L

Que os puedo decir. El Vespino significó para mi la libertad de movimientos, la independencia, el no tener que depender de nada ni de nadie para ir de un sitio a otro. Me costó exactamente 15.444 pesetas de la época, matriculada y con seguro (estamos hablando de 1972), unos 92,82 €.

El modelo L fué el segundo Vespino que se comercializó e incorporaba como novedad un atractivo faro cuadrado que lo distinguía del modelo anterior (que era redondo).

Aun recuerdo cuando la cogí por primera vez "joder como tira", claro está que esta observación duró poco tiempo ya que apenas sobrepasaba los 40 Km/h.


BULTACO Matador Mk3 250

Al cumplir los 18, mi hambre de moto grande se materializó en una Bultaco Matador Mk3 250, que compré de segunda mano a un particular.

Recuerdo los buenos ratos que pasé dando saltos por el monte, haciendo salidas con los amigos y asistiendo a mis primeras concentraciones de motos por Cataluña y Aragón.

Mi "mono de trabajo", el traje y la corbata, se convirtieron en incompatibles con la moto y la lluvia para ir a trabajar, y al poco tiempo decidí adquirir mi primer coche.


AUSTIN 1300 (Authi)

De color crema, matrícula de Salamanca SA-43177 y de segunda mano (pagado en tres plazos). Qué le vamos a hacer, eran otros tiempos y otras economías.

Recuerdo que cuando llovía, el motor se paraba ya que le entraba agua por debajo. Tenía que apartar el coche, levantar el capó, secar el delco y ponerlo de nuevo en marcha.

Era un coche muy cómodo y suave, pero gastaba aceite excesivamente y no estaba diseñado para las carreteras españolas de la epoca, ya que era muy bajo y rozaba con facilidad.


BULTACO Metralla GT 250

El gusanillo de la moto seguía inmerso en mí, y tras meditarlo mucho decidí pasar de nuevo del coche a la moto. Me compre una Bultaco Metralla GT 250 (la de color rojo eléctrico 1975-1977) y esta vez nueva, se trataba de un nuevo modelo de Bultaco que desarrollaba 24 cv y disponía de arranque electrico (que nunca funcionó correctamente). Dos años más tarde Bultaco la sustituyó por la GTS (la amarilla).

Cuantos buenos recuerdos..., cuantas concentraciones..., cuantas aventuras...

La inminente llegada de mi primer hijo provocó un nuevo cambio de necesidades y con ellas la llegada de mi segundo coche.


SEAT 600 L Especial

Verde "Guardia Civil" como el de la foto y con matrícula B-8477-N era el Seat 600 L Especial cuando lo compré de segunda mano en una tienda.

Como no me gustaba su aspecto decidí hacerle un "lifting", lo pinté de gris perla, le adapté los pilotos traseros del Mini (que eran cuadrados), le añadí una parrilla delantera tipo 1430, lo tapicé de piel de "borreguito", le instalé radio casette, encendedor y volante NARDI de piel (todo un lujo para la época).

Un arabe, del que aun recuerdo su nombre, se enamoró de él en un aparcamiento y se lo vendí muy bien de precio, tan bien que me pude comprar un 1430 de segunda mano y aun me sobró dinero.


SEAT 1430

Blanquito como el de la foto era el Seat 1430 cuando lo compré. Después, mi afición por los coches deportivos hizo que entrara en acción el tuning típico de la epoca que contribuyó en gran parte a minimizar mi economía doméstica. Pasaba más tiempo en el taller que en mi casa. (Es un decir).

Lo pinté de rojo "ferrari", le puse spoilers delante y detrás, y entradas de aire en el capó. Las ruedas evidentemente fueron sustituidas por otras de más pulgadas utilizando para ello unas llantas más anchas que me regalaron, y al motor le coloqué un carburador DELL'ORTO de doble cuerpo de competición (también de segunda mano), escapes IRESA, volante NARDI de piel y otras cosillas.

Era una gozada conducir ese coche y oir su motor, el inconveniente es que gastaba 17 litros a los 100..


PEUGEOT 505 STI

El consumo del 1430 unido a su coste de mantenimiento, me llevó a tomar la decisión de cambiar nuevamete de coche, claro está que deseaba un coche superior y más cómodo. Siempre me había gustado la línea del Peugeot 505, pero lo quería de gasolina. Tras buscar en un montón de concesionarios encontré un STI de segunda mano con aire acondicionado y dirección asistida ¡qué lujo!.

Inicialmente era verde, lo pinté de gris onagre y le instalé spoilers delante y detrás que le daban un cierto aire "racing" a pesar de su apariencia de coche grande y confortable. Realmente lo era.

No puedo decir otra cosa. Se trataba de "UN GRAN COCHE" en todos los sentidos. 


VESPA 180 Rally

Desplazarse por la ciudad en un Peugeot 505 no me importaba, pero lo que era un auténtico calvario era buscar aparcamiento.

Esa fue la razón por la que adquirí una Vespa 180 Rally de color blanco como la de la foto, claro está, de segunda mano para no perder la costumbre.

Era un vehículo que siempre había deseado poseer. No podía salir con ella a carretera porqué los achaques de su edad no la hacían demasiado fiable. La mantuve hasta que ya no pudo más. Aún así conseguí venderla y creo que estuvo en funcionamiento todavía algunos años.


SUZUKI Vitara 1600 JLX Hard Top

La edad no perdona, y el Peugeot ya no daba más de sí. Por fín mi primer coche nuevo. El Suzuki Vitara fue sin duda, un compañero infatigable de aventuras, vacaciones, y salidas de pesca (otra de mis aficiones).

Tras disfrutar de un retiro agradable haciendo pocos kilómetros como segundo coche, paso durante un tiempo a manos de mi hijo, que posteriormente vendió a un forofo del Vitara que vino a por él desde Torrelavega.

En el momento de su venta tenía unos 170.000 Km y no me había fallado nunca. Se trataba sin duda de un vehículo incansable y con unas increíbles prestaciones camperas. Los únicos accesorios incorporados son: Una "super vaca" y defensas delanteras.  Ah, también tenía un pequeño remolque.


AUDI A6 2.4 Quattro

La edad del Vitara, vivir fuera de la gran ciudad y la necesidad de hacer kilómetros cada día, aconsejaban la adquisición de un segundo vehículo (en este caso como vehículo principal).

No tengo otros comentarios que añadir, más que se trata de un buen coche y que dispone de la tecnología, comodidad y seguridad que no tenían sus antecesores. Claro está que no tiene el "glamour" del 600 o el 1430, pero eso eran otros tiempos.


KIA Carens 1.6 LX

El sustituto del Vitara, que pasó a otras manos, ya que a pesar de su edad seguía funcionando como el primer día.

Este Kia, es un vehículo que lo tiene todo como segundo coche. Polivalente, familiar, tranquilo, capacidad de carga y económico de mantener.


VOLSKWAGEN Touareg V6 Motion TDI 3.0

Más de 170.000 Km. sin ningún problema es el balance del Audi A6, al que le tocó el relevo generacional tras siete años y medio de excelente comportamiento.

La elección del Touareg, vino dada básicamente por el hecho de querer cambiar radicalmente de tipo de coche. A lo mejor, dentro de otros siete años me apetece volver a un sedan.


CHEVROLET CRUZE SW 1.6 LT+

La llegada de la crisis y su larga duración, han propiciado un cambio hacia un automóvil más austero y práctico a nivel familiar, aunque no por ello menos versátil.

El Chevrolet Cruze, es una importante apuesta de la marca americana para llegar a un segmento del mercado que tenía un tanto descuidado. Este automóvil incorpora avances tecnológicos importantes, poco vistos hasta ahora en vehículos de su categoría. La versión SW Station Wagon, es un vehículo ideal para una familia.


CITROËN MEHARI

Se cumplió una de las ilusiones de mi vida. Cuando empezó a comercializarse el Citroën Mehari yo tenía 13 años.

El Citroën Mehari, por sus características, es un coche que desde siempre ha llamado mi atención y es de aquellas cosas que se guardan en el recuerdo, con la promesa interna de que tarde o temprano acabaría poseyendo uno. No como coche de uso diario, sino como coche de disfrute en familia. Por fin, y a pesar de la crisis, uno de mis sueños se convirtió en realidad.