|
YRUAM (Emmanuel Maury) (1.927) |
|
Emmanuel Maury, era un ingeniero aeronáutico francés, que en 1910, emigró a Argentina. Maury llegó a Argentina un año antes de que existiera el primer avión en ese país. Al poco tiempo de llegar a Buenos Aires, pasó a formar parte del equipo técnico de la empresa Fevre (reorganizada más tarde con el nombre de Fevre y Basset).
Emmanuel Maury era un apasionado de los automóviles, y tras esa primera andadura profesional, instaló su propio taller donde se dedicó a la reparación y mantenimiento de motores aeronáuticos y de automóvil. Se convirtió en representante de la marca francesa de automóviles Rolland-Pillain que cerró sus puertas en 1926, tras producir un modelo Grand Prix de 8 cilindros.
En 1925 Maury había iniciado el proyecto de un prototipo de diseño propio al que denominaría Yruam (Maury al revés), y que finalizó en 1927. El Yruam fue construido íntegramente por Emmanuel Maury.
El Yruam era un automóvil tipo coupé deportivo de dos puertas, con volante a la derecha y con capacidad para dos pasajeros. La carrocería era de chapa de acero y la tapa del capó era de aluminio pulido.
Estaba equipado con un motor de dos litros y 8 cilindros en línea refrigerado por agua de construcción propia, con árbol de levas y válvulas en cabeza. Para la fabricación del cigüeñal, Maury partió de un trozo de acero de sección cuadrada que fue mecanizado en su propio taller. La caja de cambios de 5 velocidades contaba con engranajes helicoidales y tanto estos como las herramientas para fabricarlos fueron construidos por el propio Maury. Tenía un carburador de doble boca, la tracción era trasera y la dirección era por tornillo sin fin. Tanto la suspensión delantera como la trasera eran de eje rígido, con muelles longitudinales y amortiguadores de fricción.
El prototipo de Maury presentaba adelantos técnicos y de seguridad innovadores para su época como el sistema de frenos mecánicos en la cuatros ruedas.
El Yruam no fue concebido para su fabricación en serie, y la intención de su constructor fue realizar solamente un prototipo experimental. En 1936, el Yruam obtuvo la primera patente otorgada en Argentina a un vehículo de producción nacional.
Desde 1966, el Yruam forma parte de la colección del ACA “Automóvil Club Argentino”, tras ser donado por su constructor.
|