WILLS SAINTE CLAIRE - (1.919 - 1.927)



Wills Sainte Claire fue una marca de automóviles fabricados por la “C. H. Wills & Company “ en Marysville, Michigan, entre 1921 y 1927. Childe Harold Wills, nacido en 1878. hijo de un inmigrante de Gales, fue el fundador de la compañía. Wills era un perfeccionista y su empresa de automóviles se centró en coches de muy alta calidad.

Un poco de historia

En 1902, Henry Ford, amigo de Wills, al que conocía desde finales de 1900, le pidió que le ayudara con el desarrollo de dos coches de carreras con los que Ford deseaba obtener éxitos deportivos y notoriedad para publicitar su firma. En otoño de 1902 Wills ya estaba trabajando a tiempo completo para Ford y los coches de competición tuvieron tanto éxito que Ford empezó a atraer el apoyo financiero que había estado buscando.

Wills introdujo el vanadio en la producción del Ford T (fue la primera aplicación a gran escala de esa aleación), y también se le atribuye el diseño del logotipo oval y azul de Ford que ha llegado hasta nuestros días.

La relación entre Wills y Ford era muy estrecha, pero tenían puntos de vista diferentes en cuanto a la incorporación en el Ford T de avances y novedades tecnológicas. Ford era muy conservador y Wills quería a toda costa introducir mejoras. Aprovechando una ausencia de Ford, Wills se tomó la libertad de diseñar y construir sin permiso un nuevo prototipo más avanzado. Cuando Ford regresó, mandó destruir el prototipo y su relación se deterioró en extremo. La ruptura final llegó el 15 de marzo de 1919, cuando Wills salió de la fábrica de Ford, con una indemnización por despido de 1.592.128 dólares.

Unos días más tarde, John R. Lee, experto en relaciones laborales de Ford, también renunció a su cargo y se asoció con Wills, que utilizó la suculenta indemnización recibida de Ford para establecer en 1919 su propia empresa de automóviles y poder así construir un coche "Diez años por delante de su tiempo". Inicialmente la empresa se llamó "Wills Saint Clair", su apellido, acompañado por el nombre del río que pasaba cerca de su nueva fábrica. Wills añadió más tarde dos letras “e” extras, pensando que así le daría más prestigio a sus productos.

Los coches “Wills Sainte Claire”

El primer “Wills Sainte Claire” salió de la línea de montaje en 1921. El inicio de la producción se retrasó debido a problemas relacionados con la utilización del molibdeno en las piezas fundidas. Wills quería utilizar molibdeno en sus coches con el fin de asegurar su durabilidad. Los coches Wills Sainte Claire fueron los primeros en utilizar el acero de molibdeno en su construcción, y las bielas se hacían de aluminio. En su ingeniería, se reflejan las últimas tendencias e ideas Europeas de la época, y en particular el trabajo de Marc Birkigt con sus motores de aviación Hispano-Suiza.

El primer modelo de 1921, estaba equipado con un motor V8 de 4343cc, inclinado 60º, con un árbol de levas en cada bancada de cilindros. A pesar de esas características desarrollaba unos modestos 65hp.

A pesar de haber conseguido su objetivo de aportar mayor durabilidad a sus coches, en 1922 tras haberse puesto en marcha la producción, la mayor parte del personal ejecutivo lo abandonó, porque Wills cerraba toda la cadena de montaje cada vez que se le ocurría algún nuevo método innovador.

Tras ir a la quiebra en 1922, la empresa fue refinanciada en 1923 por un grupo de banqueros de Boston y reorganizada como “Wills Sainte Claire Incorporated”. El diseñador de automóviles Amos Northup trabajó en la empresa hasta 1924.

Los coches “Wills Sainte Claire” tenían distancias entre ejes de 3073mm (121 pulgadas) y 3226mm (127 pulgadas), pero en 1924 sólo el más largo, de 3226mm (127 pulgadas) se mantuvo en producción. En su radiador, los coches "Wills Sainte Claire" llevaban con orgullo la imagen de un pato volando sobre un lago (algunos decían que el ave había sido elegida como un sutil homenaje a Birkigt). También se ofrecía una amplia gama de estilos de carrocería: Roadster (4 pasajeros); Gray Goose Special Touring (5 pasajeros); Touring (7 pasajeros); Brougham (4 puertas); Coupe (4 pasajeros); Sedan (5 pasajeros); Sedan Imperial (5 pasajeros) y Town car (con chófer). Con un precio de sólo 2.475 dólares en formato Roadster de dos plazas, el Wills Sainte Claire Gray Goose Traveler ofrecía una excelente relación calidad/precio, y las cifras de ventas de ese modelo en 1923 fueron de 1.500 unidades producidas. Esas cifras alentaron a la marca, pero se trataba del punto más álgido al que llegaría la firma, ya que, a partir de entonces se iniciaría un lento pero progresivo declive de la producción.

Como reemplazo del V8, en 1925 fue anunciado un nuevo modelo equipado con un motor de 6 cilindros, nuevamente en torno a los 4,5 litros. Al igual que su predecesor, este nuevo "Wills Sainte Claire" era capaz de alcanzar unos 75 kilómetros por hora a pesar de su peso (30 quintales americanos ), incluso en formato de dos plazas, y se registraron varios récord en carreras campo a través, que culminaron en un “costa a costa” desde Nueva York a San Francisco en 83 horas y 12 minutos en 1926.

El cambio de modelo no pudo evitar lo inevitable, y el "Wills Sainte Claire" era demasiado complicado para el mercado de aquella época: el mantenimiento era difícil y caro, y pocos mecánicos lo entendían y sabían cómo reparar el coche. Las ventas no acompañaban y la planta no podía sostener niveles de producción suficientes para obtener beneficios y tras haber fabricado entre 11.000 y 12.000 automóviles, Wills tuvo que cerrar la fábrica en 1927.

Wills participaría más adelante en el desarrollo del sistema de tracción delantera del automóvil Ruxton (ver historia). La fábrica más tarde fue adquirida por Chrysler (ver historia). Childe Harold Wills murió en 1940.