WILLAM (1.966 - 1.988)



Un poco de historia

El arquitecto y entonces director de “Lambretta-France”, Henri Willame, quizá inspirado por el prototipo de microcoche que había presentado Innocenti en París en 1966 y que no se atrevió a comercializar, decidió aprovechar la red que dirigía de agentes y concesionarios de Lambretta en Francia para comercializar pequeños vehículos utilitarios y de transporte.

El objetivo era asegurar el futuro de esos concesionarios ante el planificado e inminente cese de producción de los scooters y motocarros de Lambretta, que fue efectivo poco tiempo después.

Con ese objetivo creó la marca “Willam” (como su apellido pero sin la “e”), y presentó en el Salón de París de 1966 una serie de prototipos fabricados inicialmente por el carrocero italiano Scattolini, y que más tarde serían fabricados en serie por otros fabricantes italianos.

Henri Willame, fue el reintroductor del microcoche en el mercado francés tras la desaparición de los últimos supervivientes de la generación de los años 40 o 50 tales como el Isetta Velam o el Vespa 400 desaparecido en 1961. Sin fabricar directamente ningún coche, supo crear una auténtica imagen de marca (“Willam”, también conocida como “Lambretta-Willam”) a los ojos de muchos propietarios de la época. Willame dirigió durante algunos años el destino de su empresa cuya razón social cambiaría muchas veces antes de cerrar definitivamente en 1988. Mientras duró su aventura, Henri Willame vendió un gran número de pequeños vehículos, siempre fabricados por terceros.



A continuación repasamos un poco los diferentes modelos que hemos podido documentar:

City (1967-1980)

El primer modelo de “Willam” fue el City. El City fue fabricado en Varzi (Pavia), Italia, por la sociedad “Lawil Costruzioni Meccaniche e Automobilistiche, S.p.A.”. El nombre de “Lawil” (ver historia), era el acrónimo de los nombres de los dos socios de la empresa, Lavezzari y Willame. Presentado a principios de abril de 1967, el City sorprendió por sus pequeñas dimensiones, y sobre todo por su corta longitud de 1,78 metros.

El City estaba equipado con la mecánica del motocarro Lambretta, e inicialmente estaban disponibles dos versiones de motor de 125cc y 175 cc respectivamente, aunque la versión de 175cc, al necesitar carnet de conducir, fue retirada del catálogo en 1970. El City tuvo una larga trayectoria, y según el tipo de carrocería utilizado y su propia evolución fue tomando nombres diferentes.

La primera evolución importante fue adoptada en 1969 con la incorporación de una cabina trasera más larga que alargaba el vehículo hasta los 2,05 metros.

A partir de 1971, el City también fue comercializado en Italia con el nombre de “Varzina” y con la marca “Lawil” (el verdadero fabricante), y en Italia sufrió profundas modificaciones; El bastidor que hasta ese momento estaba realizado en tubo de sección circular, era ahora de sección rectangular. El tren delantero fue sustituido por el del FIAT 500. El motor Lambretta (de cilindro horizontal) fue sustituido por un BCB (de cilindro vertical). La cilindrada francesa de 125cc., pasó a 250cc para la versión italiana. Eran, de hecho, 2 motores de 125cc qué unidos ofrecían interesantes prestaciones con un consumo razonable.

La caja de cambios fue también modificada y adoptó el sistema europeo, pues la anterior permitía la marcha atrás mediante un “peligroso” inversor. Las ruedas de 8 pulgadas fueron reemplazadas por ruedas de 10 pulgadas. A pesar de la radicalidad de los cambios mecánicos, la carrocería apenas fue modificada.

La versión del Lawil Varzina italiano, con sus mejoras fue comercializada en Francia como Willam Farmer. El Willam Farmer a su vez fue importado y comercializado en el Reino Unido en 1972 por el carrocero Crayford.

El cambio más visible en el City se produjo en 1980; El City se alargó unos 20 centímetros con el fin de obtener una verdadera cabina trasera. También recuperó los espejos retrovisores que utilizaba al principio, los pasos de rueda delanteros fueron modificados, pero no los traseros, y el motor BCB de 125cc. fue reemplazado por un Lawil de la misma cilindrada.



Farmer (1968-1975)

El primer Farmer, con carrocería de poliéster,  fue presentado en el Salón de París de 1968. La primera versión del Farmer es reconocible por dos gruesos portones situados sobre el capot.

En 1970 la parrilla del Farmer adoptó las mismas formas del City. En esta ocasión, la carrocería incorporaba puertas, el capot disponía de bisagras clásicas y la rueda de recambio se situó en la parte trasera del vehículo como si fuera un Jeep. Las pequeñas barras cromadas del parabrisas y la carrocería de momento se mantuvieron.

En 1971 sufrió las mismas modificaciones mecánicas que la berlina y también un cambio de talla. La carrocería empezó a ser realizada en chapa y el parabrisas era practicable. Este modelo, que no evolucionaría más, no consiguió en Francia el éxito esperado. La mayor parte de la clientela prefería la versión cerrada, mientras que contrariamente en Italia (el Lawil Varzina) era considerado un modelo ideal para la playa, sobre todo el de 250cc.



Fourgonnette y Break (1969-1988)

La furgoneta es sin lugar a dudas la versión más vendida. Gracias a un asiento aumentado de tamaño hasta los 60 cm, un volumen útil bastante importante (105x115x92cm) y una carga útil de 400kg, batió el record de su categoría. Por este vehículo se inclinaron incluso los incondicionales de los motocarros Vespa, Lambretta o Peugeot de la época.

La evolución de este modelo seguiría a la de la berlina y además aparecería una versión nueva, el Break.

Algunos de esos modelos estaban decorados en la parte exterior con tableros laterales de imitación a madera. Su venta cesó en Francia con el cese de la actividad de importación en 1988.



Pick-Up (1969-1977)

Un modelo muy poco vendido en Francia y sin embargo muy bonito fue el Pick-Up. El Pick-Up estaba construido sobre el bastidor de la “Fourgonnette” y fue equipado con la cabina de la berlina de la primera generación, es decir, sin caja trasera. Opcionalmente estaba disponible una cubierta de lona. Su difusión no fue muy grande y fue retirado del catálogo en 1977.



Farmer II (1975-1980)

Bajo ese nombre fue presentado en 1975 un "nuevo modelo". De hecho, estaba construido partiendo de la carrocería metálica del primer Farmer sobre la que se fijaron un techo duro y puertas de plástico con el fin de convertirlo en una berlina. La particularidad principal de este vehículo eran  sus puertas mariposa.

Debido al poco éxito del Farmer II, Willam se vió obligada en 1977 a proponer de nuevo a su clientela el antiguo City. El Farmer II fue descatalogado en 1980.



Triporteur (motocarro)

Complementando la gama de pequeños vehículos industriales, y para satisfacer la demanda de los nostálgicos, Willam comercializó también un motocarro con capacidad para 250 Kg. de carga útil y que estaba disponible en diferentes versiones de carrocería abierta o cerrada. Sabemos que la caja de cambios era de cuatro velocidades y marcha atrás, y suponemos que la mecánica sería Lambretta.



Frog  (1973-1975)

En 1973 Willame decide importar un coche italiano absolutamente nuevo fabricado por el carrocero italiano Baldi (ver historia), el “Frog” (rana).

Si bien la versión italiana presentada en el Salón de París de 1973 estaba equipada con un motor de Fiat 500, en Francia sólo estaría disponible una versión con motor BCB de 125cc.

Esa merma de motorización se hacía muy evidente con el peso de vehículo, lo que provocaba que el Frog no pudiera sobrepasar los 53 km/h. Retirado del catálogo en 1975, se produjeron tan solo 300 ejemplares con esa cilindrada.

A pesar de que la gama de motores era más atractiva en su versión italiana, la fabricación en Italia cesa en la misma época.



Sulky

Willame también comercializó con su marca “Willam” un pequeño cochecillo de tres ruedas denominado Sulky, que fabricaba la firma Italiana Casalini (ver historia).



Bretta

El Bretta, fabricado en italia por la firma Casalini y comercializado en Italia con el nombre de Sulky, era un pequeño vehículo de cuatro ruedas resultado de la evolución del anterior Sulky de tres ruedas.

Estaba disponible con motores de 49cc y 125cc, tenía una longitud de 237cm. y opcionalmente podía estar equipado con caja de cambios mecánica o automática.



Lisa

El Lisa era un bonito coupé, construido en colaboración con una empresa "Decsa" de San Marino. Estaba equipado con un motor de 125cc y la carrocería medía 241cc. No sabemos si pasó de la etapa de prototipo.



Amica y Nuova Amica

El Amica, fabricado por la firma italiana BMA (ver historia), especializada en microcoches, empezó a ser importado y comercializado por Willam en Francia en 1976.

El Amica era un pequeño vehículo de 3 ruedas para dos pasajeros construido sobre un robusto chasis tubular, carrocería ABC y dos puertas de lona tipo mariposa que, al retirarlas, permitía circular de manera descapotada.

El Amica italiano estaba equipado con un motor de 223cc y sus dimensiones eran de 213cm de latgo x 141cm de ancho. Su peso era de 285Kg.

La versión francesa del Amica estaba equipada con un motor más pequeño de 125cc que desarrollaba 5,6 hp y tenía un variador de velocidad.

El Amica fue reemplazado en 1980 por el Nuova Amica, también de tres ruedas.



Brio

Tambien fabricado en Italia por B.M.A., el Brio era un pequeño triciclo con cabina para un solo pasajero y manillar de motocicleta. Estaba equipado con un pequeño motor de 47cc.

El Brio no disponía de ningún sistema de ventilación, aunque siempre existía la posibilidad de quitar la cabina superior del vehículo completa, incluidas las puertas.

La firma francesa WILLAM también importó durante algunos años este modelo que fue fabricado en Italia hasta 1984. La versión francesa estaba equipada con un motor Saxonette de 47cc y caja de cambios automática de dos velocidades. La transmisión se realizaba mediante cadena y actuaba sobre la rueda trasera derecha.