VANCLEE - (1.967 - 1.996)



“Vanclee” fue la marca de un fabricante belga especializado en la producción de automóviles con carrocería de fibra de vidrio. Esta firma comercializó básicamente dos tipos de vehículo; Buggys que utilizaban la base mecánica del Volkswagen Beetle y unos vehículos ligeros que utilizaban la base mecánica del Citroën 2CV.

Eric Vandewalle, natural de Roeselare, Bélgica, cursó estudios en la escuela Brasschaat, y trabajó durante diez años en la fábrica de cemento que su padre tenía en la localidad de Roeselare. Eric Vandewalle soñaba con construir sus propios coches y en 1967 cayó en sus manos una revista en la que leyó un artículo sobre buggies. Fue un amor a primera vista. Enseguida empezó a rellenar un cuaderno de bocetos y se compró un Volkswagen Beetle, que tras dos años de trabajo y desarrollo consiguió transformar en un bonito buggy. Ese primer modelo estaba hecho de madera y reposaba sobre el chasis recortado del VW Beetle que había comprado.

La casualidad hizo que en una carrera en Zolder conociera a Georges Cleerinckx. Georges Cleerinckx tenía amplios conocimientos acerca de los plásticos y el poliéster. Los conocimientos de Georges Cleerinckx mezclados con la mente creativa de Erik Vandewalle propiciaron el nacimiento de la marca “Vanclee” (El nombre “Vanclee” está formado consecuentemente por las primeras iniciales de los apellidos de los dos socios). Poco después, Georges Cleerinckx se casó con la hermana de Erik y la pareja emigró a Canadá, quedando Erik Vandewalle al frente del negocio.

Para Vandewalle no fue fácil conseguir alcanzar los estándares necesarios para la homologación de sus vehículos, el camino fue largo y difícil pero en 1970 consiguió sus primeras homologaciones. Los buggy Vanclee eran sorprendentes y elegantes, con neumáticos anchos, asientos envolventes, un pequeño volante deportivo y un escape especial tipo espagueti. La característica principal del Vanclee Buggy era la alta calidad de la carrocería, que tenía un espesor de 6 mm. Estaba equipado con motores Volkswagen refrigerados por aire de 1200cc, 1300cc, 1500cc, 1600cc y 1700cc. La carrocería de fibra de vidrio del Vanclee Buggy con capacidad para 2+2 personas estaba fijada al chasis mediante “silentblocks” muy rígidos. Los jóvenes con dinero podían gastar sus ahorros en un coche totalmente terminado o comprado en kit. Un capricho que no era barato para la época ya que a finales de los años 1970 costaba alrededor de 250.000 francos belgas. El Vanclee Buggy era un coche hecho 100% a mano que alcanzó gran popularidad en Bélgica y que poco a poco fue mejorando su aspecto y sus acabados.

En 1977, exactamente 10 años después del inicio del proyecto, la empresa se trasladó a Egem, cerca de Pittem, donde se estableció en un nuevo taller. Ese mismo año también apareció el Vanclee Emmet (más tarde rebautizado como Mungo), un coche de trabajo ligero, basado en mecánica Citroen (chasis y motor), y con una carga útil de 500 kg. La carrocería estaba hecha de poliéster y su motor era el conocido dos cilindros 602 cc de Citroën. Algunos componentes y detalles procedían de otros modelos del grupo PSA Peugeot Citroën, como las cerraduras (Visa), los faros cuadrados (2CV4/6) o los pilotos (205). El “Vanclee Emmet/Mungo” fue producido hasta 1989.

En 1979 apareció el Highway. Un concepto de coche de carretera a caballo entre un buggy y un coche deportivo clásico, también construido sobre un chasis Volkswagen Beetle recortado 27,5 cm. Un coche que, salvando las distancias, podía competir en diseño con grandes bellezas italianas como Lamborghini o Maserati, pero a un precio muy asequible. Para acceder al interior, el techo se abría mediante un sistema hidráulico que causo sensación en su momento. Con esta nueva creación Erik Vandewalle mantuvo a flote su compañía a pesar de las dificultades financieras del momento.

El Highway no tuvo el éxito esperado y el mercado del buggy se había derrumbado. Los años gloriosos habían pasado y la empresa se trasladó a Brujas y de allí a Schoten, donde siguió produciendo más unidades del Mungo hasta 1996, año en el que cesó la producción.

Erik Vandewalle murió el 4 de septiembre del año 2000 tras una larga enfermedad.