URSUS (Antonio Cácharo Bonet) - (1.921)



Esta es la historia de un vehículo único y singular, el URSUS, un autociclo fabricado en 1921 por Antonio Cácharo Bonet. El artículo que reproducimos a continuación es obra de Àlex Vergès, y ha sido publicado y reproducido en diversos medios de comunicación y en internet.


URSUS, El “cacharro” de Cácharo (1921) - Por Àlex Vergès

Un poco de historia

URSUS (oso en latín ) es la obra de Antonio Cácharo Bonet, perito industrial catalán, nacido en Tarragona en 1896. Era el director de los “Talleres Cácharo” situados originariamente en la calle Dos de Mayo nº 65 del barrio del Poble Nou de Barcelona. Dichos talleres estaban dedicados a la reparación de automóviles y motocicletas en general, aunque en 1918 y debido a su fervor deportivo (Cácharo era socio del Real Moto Club de Cataluña ) había fabricado una motocicleta de carreras que bautizó con su apellido. Esta CÁCHARO, a la que se le añadió un sidecar, fue inscrita en la “Subida en Cuesta a La Conrería” del 17 de marzo de 1918 y estaba equipada con un motor bicilíndrico (75 x 89) de 786 c.c. y 6 caballos de potencia y cuya transmisión se realizaba mediante una polea extensible.

En 1921, con ocasión de su boda, Antonio Cácharo regresa a Tarragona y traslada su negocio. Es en esta ciudad donde nacerá el URSUS. Antonio Cácharo crea un establecimiento, amplio y bien equipado, situado en la Carretera de Barcelona nº 27 y cuya actividad principal es la reparación de automóviles y la construcción y reparación de toda clase de motores y maquinaria. Lo más curioso es que entre todas las actividades a las que se dedica, los membretes de sus cartas nombran a los “Talleres Cácharo” con el excesivo titulo de Fabrica Nacional de motocicletas y cyclecars. Excesivo, si, porque su producción nunca sobrepasó los límites de lo meramente testimonial, y obedece más a una ambición deportiva que a un serio planteamiento industrial.

Antonio Cácharo construye una nueva motocicleta, esta vez equipada con un motor monocilindrico ( 85 x 88 ) de 499 c.c. y 3’5 caballos de potencia. Esta CÁCHARO participa sin ninguna clase de éxito en la Prueba del Kilómetro Lanzado celebrado en las cercanías de Reus (Tarragona) el 17 de abril de 1921, siendo pilotada por su amigo Juan Miquel Carreras (Miquel es apellido). Es precisamente en esta prueba donde aparece por primera vez el URSUS.

El URSUS

Se trata de un sencillo autociclo propulsado por un motor bicilindrico de construcción propia (ver características) de carrera larga (85 x 97), de 1.100 c.c. y 8 caballos de potencia, cuya transmisión se realizaba a través de correas. Este sistema de transmisión, ampliamente utilizado por la marca DAVID y efímeramente por otras marcas como D y G, J.B.R., DOBI o SALVADOR, denota el espíritu motociclista de Antonio Cácharo que aplicaba esta técnica en sus motocicletas. Este espíritu se refleja también en el escape, en forma de megáfono y situado en la parte inferior del chasis. Lo espartano de su carrocería, con excesivas líneas rectas y simples guardabarros, unido a la sencillez del chasis y su tren delantero, este ultimo muy bien resuelto, confieren al URSUS un aspecto realmente anticuado. Si el URSUS hubiera sido presentado en 1915 o 1916 es muy probable que hubiera causado sensación, pero en 1921 pasó totalmente desapercibido.

Inscrito por Antonio Cácharo en la categoría "Autociclos de Turismo del Kilómetro Lanzado" anteriormente citado, su participación en esta prueba no puede ser más decepcionante, realizando el peor tiempo de los 31 pilotos clasificados (incluyendo motocicletas y sidecars).

De hecho el URSUS pasó tan desapercibido, que ni siquiera su propio club, el Real Moto Club de Cataluña, le dedicó ninguna mención en la reseña de la carrera publicada en su revista oficial "Auto-Moto".

Es muy posible que Antonio Cácharo construyera este autociclo en vistas a una posible participación en el "I Trofeo Armangué", carrera de velocidad para autociclos que se celebró el 29 de junio de 1921, cuando ya desde el mes de enero se sabía que esta carrera se celebraría en la propia ciudad de Tarragona. En cualquier caso, Cácharo no presentó nunca la inscripción del URSUS para esta carrera, ni inscribió ninguna de sus motocicletas CÁCHARO en el Campeonato del Real Moto Club de Cataluña, celebrado el mismo día y en el mismo circuito y nadie (la prensa ) lo echó de menos.

El URSUS (cuyo nombre proviene de uno de los perros de António Cácharo, un pastor alemán) no vuelve a aparecer en ninguna carrera de autociclos. Parece tratarse de una de tantas marcas españolas condenadas al olvido. Hasta el punto que en el mes de noviembre de 1921, cuando la Junta Directiva del Real Moto Club de Cataluña realiza un listado de constructores españoles que puedan estar interesados en participar en el "II Trofeo Armangué", a celebrar nuevamente en Tarragona el 21 de mayo de 1922, el URSUS no figura entre ellos.

Sin embargo… (Una nueva mención)

Organizar una carrera internacional en aquella época a 100 kilómetros de Barcelona, suponía un gran esfuerzo para el Moto Club, por lo cual se creó una “Delegación de Tarragona” formada por algunos socios del R.M.C.C. que residían en la Imperial Tarraco y que estaba presidida por Lluís Bonet Amigó (Antonio Cácharo, aunque era socio, no formaba parte de esta comisión).

Lluís Bonet era el encargado de las gestiones con las autoridades locales y se preocupó de todos los aspectos referentes al circuito, convirtiéndose en el “alma” de la carrera. Este trabajo generó una multitud de comunicaciones entre Bonet y el Moto Club, la mayoría vía postal y telegráfica. En una de ellas, fechada en Tarragona el 6 de febrero de 1922 y dirigida a Cesar Viamonte (Secretario del Real Moto Club de Cataluña) Bonet expone:

 

"Es casi seguro la inscripción de un coche URSUS construido aquí. Es aquel cacharro que tomó parte en el kilómetro lanzado pero al que han colocado un motor Ballot (como los David de Andreu y Moré). Solo lo he visto un día y me ha causado buena impresión. Voy a ver si me lo dejan probar para tener una opinión más concreta del mismo. Con este motor puede hacer un buen papel, claro está que depende mucho de las manos que lo conduzcan".

 

El URSUS había vuelto a aparecer, y Bonet nos confirma la evolución del prototipo original (no se puede afirmar que se construyera más de un ejemplar), con el montaje de un motor francés Ballot de 4 cilindros y 1.094 c.c. Este motor era usado habitualmente por la marca DAVID, y aunque esta última también montaba motores Ballot de 1.600 y 2.000 c.c., hay que suponer que el URSUS equipaba el motor de 1.094 c.c., ya que en caso contrario, Bonet no hubiera previsto su posible participación en una carrera de autociclos (el limite reglamentario de los mismos estaba en los 1.100cc.).

Finalmente, Antonio Cácharo no inscribió el URSUS en el "II Trofeo Armangué" (Aunque sí llegó a participar personalmente en la carrera, pero eso es otra historia). Sin embargo los “Talleres Cácharo” fueron escogidos por los Juzgados de Tarragona para depositar durante 4 meses los restos del SALMSON de André Lombard, mientras se esclarecían las causas del trágico accidente que obligó a suspender y aplazar la carrera. Siendo además los talleres elegidos por el equipo AUSTRO-DAIMLER para guardar sus coches, durante 8 días, mientras esperaban el embarque hacia Génova, recibiendo la visita del mismísimo Conde Kolowrat y la de Alfred Neubauer. Nadie, ni siquiera Cácharo, podría haber imaginado que dos personajes de futura talla mundial hubieran acabado conociendo al pequeño URSUS.

Alguna fuente motociclista cita 1922 como el último año de producción de las motocicletas CÁCHARO. Difícil es conocer el número de ejemplares construidos o comercializados y más complicado es saber si el URSUS fue construido en más de una unidad. Antonio Cácharo siguió al frente de los “Talleres Cácharo” y sus locales siguieron siendo frecuentados por sus compañeros del Real Moto Club de Cataluña, en las numerosas competiciones que este club organizó en la provincia de Tarragona. Antonio Cácharo falleció el 19 de noviembre de 1960.


Características Técnicas del URSUS

 (1)-(2)

Motor (1921): (Cácharo ?) de 2 cilindros de 85 x 97 mm (1.100cc) 8 hp

(1)

Motor (1922): Ballot de 4 cilindros y 1.994cc
  Cambio de marchas: contínuo, transmisión por correas.
  Frenos: Mecánicos de tambor sobre las ruedas traseras, accionados por el freno de mano
  Dirección: Tornillo sinfin
  Suspensión: Ballestas semielípticas delante y detrás (cantilever ?)
  Ruedas: Metálicas intercambiables
  Neumáticos: Pirelli 650 x 65
(1) Citamos 1921 y 1922, al ser estas, las primeras fechas de las que se tiene constancia, no hay ninguna información que indique que no pudieran ser 1920 y 1921.
(2) El motor Cácharo podría tratarse en realidad de un Blumfield 2 cilindros de 85 x 96 mm y 1090 cc, marca utilizada ocasionalmente por DyG en 1914 y con gran éxito por DAVID en la carrera Barcelona-Madrid-Barcelona de 1916. Esto, y lo anticuado de su aspecto, puede hacer pensar que el URSUS es un viejo DAVID muy modificado. Sin embargo la posición tan adelantada de la polea de transmisión parece descartar esta hipótesis.