|
UMM - (1.977 - 2.006) |
|
|
En 1977, La empresa portuguesa UMM (União Metalo-Mecanica, S.A.), inició la producción, bajo licencia, de unos vehículos todo terreno de origen francés. Se trataba de un vehículo diseñado por el ingeniero francés Bernard Cournil (ver historia Cournil), el cual, desde los años 1950, comercializaba un vehículo de trabajo ideado por él, dirigido especialmente al sector agrícola. UMM, aprovechó el concepto y lo industrializó.
Los primeros modelos adoptaron el nombre de su creador, y se comercializaron con el nombre UMM 4x4 Cournil, y estaban disponibles en tres versiones; Tracteur, Randonneur o Entrepreneur.
En 1978, UMM entró en negociaciones con Cournil. Fruto de esas negociaciones, UMM entró en el capital de Cournil.
En 1979, las puertas del vehículo pasan a estar embutidas y se mejora la tecnología. Los coches pasan a denominarse UMM 4x4 con un único modelo denominado Entrepreneur.
En 1982 es introducido un nuevo motor Peugeot de 2.3 litros, con puertas de mayor tamaño y una carrocería optimizada a nivel estructural. Ese mismo año 3 UMM participan en el Paris-Dakar y los 3 terminan la prueba.
En 1983 son 5 los coches UMM que empiezan y terminan el Paris-Dakar, incluido un vehículo de asistencia.
En 1984 nuevamente son 5 los UMM que empiezan y terminan el Paris-Dakar, a pesar de que 3 de ellos son desclasificados por exceder el tiempo máximo para finalizar una etapa.
En 1985 es presentado en Portugal el modelo Alter 2.5. Este modelo incorpora un nuevo motor Peugeot de 2.5 litros y la carrocería sufre un restyling general, con particular incidencia en la zona frontal, que se traduce en un nuevo modelo, el UMM Alter 4x4. Se trata de una evoluçión del modelo anterior con un frontal modificado. El autor del proyecto era el ingeniero Carlos Galamba, (autor del Sado 550 - ver historia Sado), que había sido asesorado por la delegación francesa de UMM (ex-Cournil). Ese mismo año, en su participación en el Paris-Dakar 4 UMM empiezan pero ninguno llega al final.
En 1986 se incorpora una nueva caja de 4 velocidades de Peugeot, una nueva caja de transmisión UMM y nuevas suspensiones. Todas estas mejoras dan lugar al modelo denominado UMM Alter II. Las primeras entregas del Alter 2.5 Diesel no llegan al mercado francés. Únicamente están disponibles con caja de 4 velocidades, con motor XD3P (76 CV) y 4 frenos de tambor.
Con el paso de los años, Françia se convierte en el principal mercado de exportación, seguido de Angola y Reino Unido, y en menor escala España, Alemania y Holanda.
En Francia, debido a su robustez, prestaciones todo terreno, y a la mecánica Peugeot, los UMM se hacen muy populares entre los practicantes de todo o terreno y los servicios públicos (principalmente Bomberos). La UMM Francesa también hace clientes en las zonas francesas de ultramar, Guayana, Islas del Índico y Pacífico.
La notoriedad de UMM en Francia lleva al constructor local Heuliez a firmar un acuerdo de producción con UMM, con el objetivo de proponer, conjuntamente con Peugeot, un Alter, ligeramente modificado, a las Fuerzas Armadas Francesas. El Ejército Francés prefiere continuar comprando los Peugeot P4, pero la Gendarmerie compra un lote de Heuliez-UMM, que son utilizados por sus unidades de montaña y ultramar.
En 1987 es introducido un motor de 2.5 litros Turbo Intercooler, con caja de 5 velocidades, frenos delanteros de disco ventilados y dirección asistida.
En 1989 es desarrollado un chasis largo para las versions Pick-up y Soft-top.
En 1990 se presentan nuevas versiones de cabina normal y cabina doble para los vehículos de chasis largo. UMM entra al servicio del Ejército de Angola, que utiliza un gran número de vehículos durante la guerra civil.
En 1991 se desarrolla un UMM Alter II con misiles Milán y SS-11. Los ejércitos de Chile, Holanda y Bélgica se interesan.
En 1992 se incorporan nuevos paneles de instrumentos, nuevos paneles en las puertas, amortiguadores, retrovisores y faros H4 regulables. UMM siente la necesidad de mostrar modelos nuevos para enfrentarse a la competencia y ganar dimensión, e inicia un proyecto de raíz para sacar dos nuevos vehículos: el Alter III, un SUV destinado principalmente a rivalizar con el Suzuki Vitara, y un vehículo ligero siguiendo el mismo concepto del Mini Moke, este último recurriendo en gran medida a la mecánica del Peugeot 205. El Alter III es un Jeep moderno, con suspensión independiente, con un nivel de equipamiento moderno (aire acondicionado, elevalunas eléctricos, etc…) que le permiten competir con modelos como el Mitsubishi Pajero o el Land Rover Discovery, e incluso superar al Nissan Patrol.
El prototipo del UMM Alter III es presentado al público, pero no recibe demasiada atención de la prensa especializada a pesar de que el vehículo del constructor portugués puede competir perfectamente de igual a igual con las grandes marcas internacionales. A raíz de esto, el Estado portugués acaba negando las subvenciones acordadas con UMM, y empiezan a sucederse toda una serie de inspecciones oficiales y dificultades burocráticas que se interponen en el camino de UMM.
En 1993 las ventas caen para algunos modelos. Aparece un nuevo concurso para la adquisición de algunos centenares de nuevos vehículos tipo Jeep, pero GNR opta, en detrimento de UMM y su Alter II, por el Nissan Patrol fabricado en España. No obstante, el Ejército Portugués utiliza por primera vez vehículos UMM en el exterior, en misión de paz en Mozambique (ONUMOZ), donde el vehículo confirma sus buenas cualidades.
En 1994 se inicia una reestructuración de la empresa y finaliza la producción en serie de los vehículos.
En el año 2000 se introduce un nuevo UMM Alter II con nueva mecánica. Incorpora un motor Peugeot de 2.1 litros (mayor potencia, menor consumo y menor ruido), nuevos ejes, nuevos frenos y suspensión remodelada. Se adoptada una filosofía de fabricación bajo pedido, incluso para los clientes particulares.
En el año 2004, salió el último UMM de la fábrica. En realidad había sido producido en el año 1994. Estaba guardado y en el año 2004 fue acabado de montar y posteriormente matriculado. Tenía un motor hdi de 2.1 litros de 110cv, muy silencioso y económico.
En el año 2006, UMM se retiró definitivamente del sector del automóvil, dejando atrás 30 años de un excelente vehículo Todo Terreno que muchos entusiastas de todo el mundo admiran y veneran.
|