ULTRA - (1.970)



Mi más sincero agradecimiento a Luís Rodriguez, de Montevideo, por sus aportaciones para la confección de esta historia.

El ULTRA fue un proyecto realizado por Gilberto Lima Leao, un brasilero que emigró a Uruguay en la década de los 1960, una década de muchos cambios a nivel político, social y también en el ámbito automotriz de ese país.

Todo comenzó, con la creación en Uruguay de la Cámara de la Industria Automotriz, constituida con el objetivo de "controlar" de alguna manera la producción local y el mercado. Ese organismo, estableció que las empresas que fabricaban automóviles en Uruguay debían exportar piezas y componentes por el mismo valor de las piezas y componentes que importaban, es decir que si importaban un motor de Brasil por 1.000 dólares debían exportar elementos por ese mismo valor.

Afectado por este tema, se encontraba Julio Lestido (algunas fuentes lo citan como Julio Vestido), representante de Volkswagen en aquella época. Para cumplir el objetivo establecido, mantuvo diversas conversaciones con Gilberto Lima, con el que llegó a un acuerdo para la construcción de un deportivo que se pudiera exportar a Brasil.

Gilberto Lima (con la ayuda del Sr. Padovan), inició el diseño del deportivo sobre la plataforma de un Interlagos (Alpine Renault, fabricado bajo licencia). Sin embargo, tuvo que variar las medidas haciendo el chasis 60 centímetros más largo y 20 centímetros más ancho, ya que la suspensión delantera, la caja de cambios y el motor los había importado de VW Brasil, mientras que la carrocería y la suspensión trasera eran de elaboración propia (patentados en 1970). Esto le sirvió además, para darle al automóvil unas proporciones similares a las de sus fuentes de inspiración, el Ferrari P6 Pininfarina, el Ford GT 40 y el Lamborghini Miura.

Para la construcción del Ultra en 1970, Gilberto Lima había alquilado un taller en el barrio La Comercial de Montevideo. Una anécdota curiosa ocurrió a raíz de una denuncia de los vecinos, quienes escuchaban ruidos por la noche procedentes de ese lugar. Un día, mientras trabajaba con la lijadora sobre la carrocería del Ultra, Gilberto Lima escuchó que llamaban a la puerta. Al abrir, se encontró la manzana rodeada por un gran dispositivo militar, ya que se creía que allí se encontraba una “tatucera”. (La “tatucera” era el elemento fundamental del Plan "Tatú" de los Tupamaros. Solía ser un escondite rural que permitía operar tácticamente. Supuestamente funcionaban dentro de coberturas legales como locales comerciales, etc…, aunque tampoco se descartaban los escondites en montes y sierras.).

El ULTRA fue terminado en 1970, y llevado por su creador hasta la sede de VW Brasil en Sao Bernardo do Campo. Los ingenieros de la marca alemana lo revisaron de punta a punta, y le informaron que no había problemas y que con algunos retoques estéticos podía pasar a producción en poco tiempo. Al regresar a Montevideo, Gilberto Lima fue informado de que la persona que lo había estimulado a fabricar este coche, ya había conseguido un permiso del gobierno para importar sin tener que efectuar las exportaciones compensatorias.

Con un modelo preparado correctamente, una relación peso potencia mas que favorable y un precio menor al de sus competidores (Puma o Interlagos), no hubiera habido motivos para no llevar ese modelo a la producción. Además, contaba con cuatro plazas, frente a las dos de sus competidores. Sin embargo la situación local de incertidumbre económica y la inestabilidad política conspiraron contra ese carrocero que recorrió representantes de marcas, fábricas de elementos de fibra y oficinas gubernamentales (cuya función era canalizar préstamos del BID hacia productores locales...) sin encontrar el apoyo necesario para su proyecto y lograr producir ese automóvil en serie. La única unidad que se produjo quedó como testimonio de esa iniciativa (algunas fuentes afirman que se llegaron a fabricar dos prototipos).


Características Técnicas:

Motor/es: Originalmente: VW 1200 , pasó luego a un VW 1500 , posteriormente a un VW 1600 (con doble carburación) ,después pasó a un VW 1600 refrigerado por agua, evolucionando después a un VW 1800 (de Santana/Gol), pero dados los problemas que originaba el enfriamiento pasó a un motor Chevette. En la actualidad el Ultra ha retornado a sus raíces y en sus entrañas cuenta con un VW 1600 (refrigerado por aire).
Cilindrada: 1584 cc
Potencia máxima: 65 hp (SAE) a 4600 rpm (en la actualidad)
Tracción: Trasera
Embrague: Monodisco en seco.
Transmisión: Caja de 4 velocidades totalmente sincronizadas
Frenos: Hidráulicos a tambor sobre las 4 ruedas
Freno de mano: Mecánico, actuando sobre las ruedas traseras
Carrocería: En fibra de vidrio reforzada con poliéster. 4 plazas, 2 puertas. Diseñada y construida por Gilberto Lima Leao.