|
TRAMONTANA - (2.005...) |
|
|
Mi especial agradecimiento a Marc Tort, de WildWind Cars por su aportación documental para la confección de esta historia. |
El Tramontana Car es un lujoso super-deportivo de producción limitada realizado por la marca Tramontana, ubicada cerca de Barcelona. En Tramontana definen el coche que comercializan desde 2006, como un coche que pretende acabar con los convencionalismos en el mercado de los super-deportivos de lujo. De esta manera, justifican el revolucionario concepto de un coche a medio camino entre un monoplaza de carreras y un avión de combate.
Se trata de un vehículo biplaza de entre 550 y 888cv de potencia, proporcionados por un motor V12 de origen Mercedes-Benz que le permite alcanzar los 100km/h en menos de 3,36 segundos. También se ofrece una opción con motor V10 atmosférico de origen alemán.
En la fabricación de este super-deportivo se emplean mayoritariamente materiales tecnológicos como la fibra de carbono, que conforma más del 60% del total del coche, debido en gran parte, a su chasis monocasco fabricado íntegramente con este material. En la fabricación de este exclusivo vehículo, también se emplean otros materiales tales como el titanio, y en su interior, algunos más refinados como la piel y el oro.
Con motor central y propulsión a las ruedas traseras, se caracteriza porque los asientos están colocados en línea (estructura de conducción en tándem) para mejorar el reparto de pesos y la aerodinámica. De esta manera, se accede al interior del vehículo a través de una puerta de apertura vertical.
Este automóvil, enfocado principalmente a personas de alto nivel adquisitivo y coleccionistas, tiene un precio aproximado no confirmado por la compañía que ronda los 500.000 euros. Esto es así porque cada unidad es única, ya que el cliente tiene el poder de incluir gran cantidad de elementos personalizados, que llegan incluso a un estudio ergonómico para conseguir un mayor confort para el piloto y rendimiento del coche.
Actualmente la compañía está desembarcando en el nuevo continente, principalmente Estados Unidos, y también otros países del sureste Asiático como parte de su proceso de internacionalización. También pretende llegar a nuevos mercados con la creación recientemente de una marca de personalización de coches de lujo denominada WildWind Cars, en referencia al viento salvaje propio del mediterráneo catalán y balear que pone su nombre también a la marca Tramontana.
|