|
TOURING (Carrozzeria Touring) - (1.926 - 1966) / (2006...) |
|
|
|
|
|
Un poco de historia
Carrozzeria Touring fue fundada en Milán el 25 de marzo de 1926 por tres socios; Felice Bianchi Anderloni (1882-1948) (abogado, ex-piloto de pruebas de Isotta Fraschini y responsable de operaciones de Peugeot en Italia), Gaetano Ponzoni (amigo de Felice Bianchi Anderloni y experto en administración de empresas) y Vittorio Ascari (hermano mayor del piloto de Alfa Romeo Antonio Ascari y que haría las funciones de director técnico).
Los años 20 fueron un período de gran crecimiento de los talleres independientes, favorecido por el hecho de que los constructores de coches, que por aquel entonces eran un producto de lujo, se entregaban casi siempre sólo con el bastidor y el motor, siendo encargadas las carrocerías a talleres especializados que las hacían prácticamente a medida.
Carrozzeria Touring estuvo ubicada inicialmente en el número 65 de la Vía Ludovico da Breme, en un barrio al norte de Milán y fue constituida aprovechando las infraestructuras de lo que había sido la Carrozzeria Falco (propiedad de Vittorio Ascari) y a la que se le cambió el nombre por el de Carrozzeria Touring. La empresa estaba muy cerca de tres fabricas de automóviles; Alfa Romeo, Citroën e Isotta Fraschini.
Carrozzeria Touring empezó a construir carrocerías de automóvil a medida con dos rasgos característicos; Elegancia y Ligereza. Los primeros clientes eran reputados fabricantes de automóviles como Isotta Fraschini y Alfa Romeo. Fue el inicio de un período de carrocerías extraordinarias conocidas como "Flying Star" en el que se realizaron varias carrocerías spider espectaculares.
Desarrollo del sistema constructivo Superleggera
Felice Bianchi Anderloni participó en Carrozzeria Touring más como diseñador de automóviles que como constructor, y fue aprendiendo mecánica a medida que la empresa prosperaba. Carrozzeria Touring trabajaba con una licencia del sistema Charles Weymann de chasis ligeros cubiertos de tela, un predecesor de su propio sistema de construcción Superleggera. Carrozzeria Touring contrató a Giuseppe Seregni, como jefe de diseño, el cual previamente ya había colaborado con Bianchi Anderloni en 1927 en Isotta Fraschini.
Inspirado en los tubos de aleación ligera cubiertos de tela utilizados por la aviación comercial en los años 1930, Bianchi Anderloni desarrolló el sistema de construcción Superleggera, patentado en 1936, este sistema "súper ligero" estaba compuesto por una estructura de tubos de pequeño diámetro utilizados para dar formar a la carrocería con finos paneles de aleación unidos para cubrir y reforzar el chasis. Aparte de su ligereza, el sistema de construcción Superleggera era muy flexible, permitiendo a Touring construir de forma rápida sus innovadores diseños de carrocería.
Carrozzeria Touring investigó de forma gradual los procesos aerodinámicos. La fusión de esos conocimientos adquiridos con su sistema constructivo Superleggera, dieron lugar a algunas obras maestras muy elegantes realizadas sobre los chasis de los Alfa Romeo 8C 2900 Spider Touring de 1938, o el BMW 328, que hoy en día se han convertido en iconos del diseño del automóvil y de la construcción de carrocerías.
|
Actividad tras la Segunda Guerra Mundial
La compañía se recuperó rápidamente después de la guerra, gracias a su sistema Superleggera, que era copiado por otros bajo licencia. Tras la muerte de Felice Bianchi Anderloni en 1948, su hijo, Carlo Felice "Cici", (1916-2003) se hizo cargo de la gestión de la empresa bajo la dirección de Ponzoni.
El primer gran proyecto de “Cici” (encargado por el propio Enzo Ferrari) fue crear una carrocería para el Ferrari 166 Mille Miglia Touring Barchetta, que fue presentado en 1948. El crítico de diseño automovilístico Robert Cumberford se refirió al diseño de la carrocería del 166 como "una de las carrocerías más carismáticas de la historia." El diseño de la parrilla y la rejilla del 166 se convirtió en un elemento de diseño característico de Ferrari, llegando a ser utilizado incluso en el moderno modelo California.
Touring fue particularmente activo a finales de la década de los años 1950, con la producción en serie de carrocerías para el Pegaso Z-102, Alfa Romeo 1900 Super Sprint, Alfa Romeo 2600, Aston Martin DB4, Lancia Flaminia GT, Lamborghini 350, Lamborghini 400 GT y Maserati 3500GT. La firma también trabajó con Hudson Motors y su jefe de diseño Frank Spring en el desarrollo del Hudson Italia de 1954.
El final
Las crisis energéticas de la década de los años 1970, y los crecientes métodos de producción en serie en la industria del automóvil obligaron lamentablemente a muchas empresas especializadas a cerrar sus puertas. Carrozzeria Touring perdió competitividad frente a carroceros más grandes como Pininfarina o Italdesign.
El Fiat 124 Cabrio Touring fue el último proyecto oficial de Carrozzeria Touring. El coche se caracterizaba por tener sus dos puertas laterales alargadas para facilitar el acceso a las plazas traseras y un parabrisas más inclinado. Estaba equipado con una capota tipo Hard Top de poliéster para el invierno. La mecánica y el motor era la misma que la del Fiat 124 Berlina, el sedán de 4 plazas del que derivaba. En el Salón de Turín de 1966 el coche causó sensación y su diseño tuvo un éxito considerable entre el público, en Touring se sentían muy satisfechos, incluso tuvo el beneplácito de Agnelli, pero por desgracia en Fiat no estuvieron interesados en su producción.
Con el fracaso de ese proyecto, Carrozzzeria Touring que ya estaba en una situación desesperada debido a sus enormes deudas, tuvo que cerrar en 1966. Anderloni y Ponzoni permanecieron en la empresa hasta que el último coche de producción abandonó los talleres.
|
A pesar de que la firma original, había cesado la producción en 1966, Carlo Felice Bianchi Anderloni (hijo del fundador) y Carrozzeria Marazzi conservaron la marca "Touring Superleggera" que fue utilizada en algunas ocasiones. Muchos de los trabajadores de Touring acabaron en Carrozzeria Marazzi, que continuó construyendo carrocerías para Lamborghini. "Cici" Bianchi Anderloni se convirtió en asesor del departamento de diseño de Alfa Romeo, y llegó a ser jefe de diseño.
|
El renacimiento
En 2006 Zeta Europe BV, un inversor privado especializado en automóviles de gama alta, compró la marca. La nueva empresa fue denominada “Carrozzeria Touring Superleggera s.r.l.” y ubicó su sede también en Milán. Como objetivos figuraban: el diseño de automóviles, la ingeniería, las carrocerías, servicios de homologación, diseño industrial no automovilístico, y restauración de vehículos históricos. Se iniciaron las operaciones bajo las órdenes de su Jefe de diseño Louis de Fabribeckers.
Desde entonces la nueva empresa ha ido mostrando varios proyectos notables. En la edición de 2008 del Concorso d'Eleganza Villa d'Este, Touring debutó con el Bellagio Fastback Touring, basado en el Maserati Quattroporte y el A8 GCS Berlinetta Touring, basado en una combinación de Maserati y piezas diseñadas por Touring.
En el Salón de Ginebra de 2010, Touring presentó el Bentley Continental Flying Star, un modelo “shooting-brake” basado en el Bentley Continental GT, la carrocería, construida en serie limitada, que fue desarrollada conjuntamente con Bentley.
|