TIDAHOLM (Tidaholms Brüks Aktiebolag) (1.903 - 1.934)



Fuente principal: konditori100.se/garage/carmakes/k1catida.htm


A finales del siglo XIX, Gottfrid Lindström y sus hermanos David y Aron regentaban una fábrica de bicicletas. En 1895, Gottfrid se interesó de repente por los nuevos coches motorizados que estaban apareciendo y se fue a los Estados Unidos, volviendo a Suecia siete años más tarde cargado de ideas.

Gottfrid Lindström se empleó en la “Tidaholms Brüks Aktiebolag”, una fábrica fundada en 1799 que producía carruajes. Entre sus realizaciones había un modelo de 2 ruedas que giraban con cojinete de bolas y una suspensión excelente. Ese modelo resultó tan bueno que se llegaron a fabricar 7.000 unidades, llegando a ser exportado a otros continentes como África, lo que le permitió ganar una medalla de oro en una exposición en París, Francia.

Tor

En 1903 y tras seis meses de trabajo fue presentado el primer vehículo motorizado. Se trataba de un camión equipado con un motor de 2 cilindros y que la mayor parte de las piezas habían sido realizadas en la “Tidaholms Brüks”, incluyendo el motor y su carburador. El camión fue denominado “Tor I”, pesaba 2,7 toneladas y podría llevar 1,5 toneladas de peso. Con su motor de 10hp podía alcanzar los 15 km/h. Se dice que fue entregado a una fábrica de cristales, pero poco después tuvo que ser devuelto a la fábrica Tidaholm porque no existía ningún camino por el que pudiera circular el camión.

El segundo camión, el Tor II, fue fabricado en 1905. Estaba equipado con un motor de 4 cilindros y 20hp que le permitía alcanzar una velocidad máxima de entre 10 y 15 km/h con 3 toneladas de carga. (Un carro tirado por un caballo por lo general hacía unos 7 km/h.).

En 1906 fueron construidos los primeros camiones para pasajeros, equipados con unos bancos de madera dispuestos longitudinalmente a ambos lados del vehículo. Para aumentar la capacidad de producción de la fábrica, fueron importados durante algún tiempo motores Fafnir de alemania. Más tarde también fueron importados motores alemanes Argus.

La producción aumenta

La “Tidaholms Brüks” pronto empezó a fabricar un gran número de camiones de distintos tamaños. Entre los primeros podemos mencionar el primer coche utilizado por el ejército sueco, una ambulancia entregada (o tal vez prestada a modo de prueba) en 1909, y el primer camión postal entregado en 1910. Ese mismo año seis camiones fueron entregados a compradores del Cáucaso, tras unas pruebas que demostraron que se podían conducir “en cualquier terreno".

El primer camión de transporte Tidaholm comprado por el ejército sueco fue entregado en 1911. Debía ser entregado en Frösön, cerca de Östersund, y una de las exigencias de los militares fue que la última parte del trayecto el camión llegara a su destino por sus propios medios. Esa petición puede parecer tonta hoy en día, pero en aquellos tiempos no lo era. El camión fue transportado en ferrocarril hasta Ånge, y descargado en las afueras de la ciudad en plena nevada. Al no poder moverse, fue cargado de nuevo al tren y transportado hasta Östersund en donde fue descargado de nuevo. El camino hacia Frösön era una subida, y el camión fue metido de nuevo en la nieve. Se dice que el camión no llegó hasta la primavera.

Los coches producidos en serie por Tidaholm eran de alta calidad. Todas las piezas eran controladas con detalle, y se seguían normas para que pudieran ser sustituidas. Los motores eran sometidos a diferentes pruebas y tenían una buena reputación. Tidaholm ofrecía una garantía de 6 meses en sus coches. Una de las opciones que se ofrecían a los compradores era la contratación temporal de un conductor experto durante un período de tiempo, durante el cual formaba al cliente sobre la manera de realizar el mantenimiento del coche. Ese servicio personal costaba 10 coronas suecas al día en 1910.

Cuatro coches particulares

La “Tidaholms Brüks” sólo fabricó cuatro coches para particulares. El primero fue construido en 1911 o 1912, y fue utilizado por la Dirección de la Compañía. Estaba equipado con un motor alemán Fafnir que más tarde fue sustituido por un motor más potente de producción propia.

El segundo coche privado o particular fue terminado en 1912. Además de ser utilizado como vehículo al servicio de la empresa también fue utilizado como coche de pruebas para una posible producción posterior de coches privados.

El tercer coche, también producido a partir de 1912, fue vendido a un Barón en San Petersburgo en Rusia. Naturalmente, y en ese coche, el nombre de Tidaholm escrito en la parte delantera del coche fue escrito con caracteres del alfabeto cirílico. Ese tenía accesorios de plata sobre la carrocería. La velocidad máxima garantizada era de 60 km/h.

El último coche privado fue construido en 1916, y fue entregado al cuerpo de bomberos en Uppsala al ser inaugurada una nueva estación.

Más camiones y autobuses

Alrededor de 1915 fueron vendidos algunos camiones con el nombre de Castor. Se trataba de un modelo que era una combinación de transporte de pasajeros y de carga sobre un bastidor de camión. Era un coche abierto con un techo que podía cubrir los asientos de los pasajeros en la parte central del coche.

Más o menos en la misma época Tidaholm empezó a producir coches de bomberos. Uno de los primeros, entregado en 1917, tenía una bomba que proporcionaba 600 litros por minuto. Estaba equipado con una escalera retráctil con grandes ruedas.

Los primeros autobuses eran a menudo camiones con asientos montados en el área de carga, a veces montados longitudinalmente y a veces en filas.

El primer autobús Tidaholm con carrocería metálica fue entregado a una empresa noruega en 1910. Estaba equipado con un motor de 4 cilindros y 30hp. Un periódico local comentó que se trataba del séptimo coche vendido en Noruega en un corto período de tiempo.

Uno de los primeros autobuses Tidaholm, construido probablemente en 1911, tenía tres filas de asientos sobre la plataforma. Podía llevar a 9 pasajeros que estaban protegidos bajo un techo, pero estaba abierto por ambos lados. El conductor también estaba protegido por un techo y alguna protección lateral. En la parte trasera estaba equipado con ruedas compactas de goma, pero en la parte delantera tenía neumáticos con tubos de aire.

En 1912, fue entregado en Petersburgo un coche turístico. Se trataba de un autobús abierto, con seis filas de bancos.

Tiempos difíciles

Tras la Primera Guerra Mundial corrían tiempos difíciles. La demanda era muy baja y las importaciones eran imprescindibles. En 1912 fueron importados a Suecia 7 camiones. En 1917 Tidaholm tenía 200 empleados. En 1920 fueron importados a Suecia 2.437 camiones, y el número de empleados en Tidaholm era de 10.

La producción y el desarrollo no cesaron completamente, aunque la producción de coches no se reinició hasta 1915, y los coches con tracción por cadena fueron fabricados hasta 1919. Tidaholm también produjo una serie de prueba de aproximadamente 20 tractores entre 1919 y 1920. En 1921 fue fabricado el último carruaje tirado por caballos.

En 1922, con un pedido de Jönköping de cinco coches de bomberos, la producción empezó a recuperarse.

1923

Este fue un año muy bueno para Tidaholm. Con motivo del 300 aniversario de la ciudad de Göteborg, se celebraron grandes eventos y espectáculos, incluido un Salón del Automóvil. Tidaholm fue uno de los 76 expositores. Los Visitantes quedaron impresionados por el coche de bomberos rojo con una escalera de 15 metros, un camión con un dispositivo de volquete, y la exposición de unos bastidores de camión que fueron considerados más elegantes incluso que varios bastidores de coches particulares europeos.

Entre los camiones más populares estaban los TSL “Tidaholm Snabb Lastvagn” (que quiere decir más o menos, Camión de Transporte Rápido), y que estaba equipado con un motor de 4 cilindros y 26hp con arranque eléctrico. El modelo T4L podría ser adquirido con un dispositivo anti-inclinación.

En mayo de ese mismo año Tidaholm participó también con dos camiones de 2 toneladas en una nueva prueba de camiones. Uno de ellos llegó al final sin ningún problema, y el siguiente consiguió el consumo más bajo de combustible, con tan sólo 1,75 litros a los 10 kilómetros.

Las ventas aumentaron hasta llegar a los 150 coches por año, producidos por unos 200 empleados aproximadamente.

En 1923, con el creciente tráfico de autobús en Suecia, se instauraron nuevas regulaciones. Entre ellas la velocidad máxima para el tráfico de autobuses fue limitada a 20 km/h.

De nuevo, más camiones y más autobuses

A mediados de los años 1920 el tráfico de autobuses empezó a ser competitivo frente a los ferrocarriles y tranvías. Tidaholm comenzó a construir autobuses con un aspecto más parecido a los que tenemos hoy. El desarrollo llevó a fabricar bastidores más largos con mejoras en la suspensión para el transporte de pasajeros. Algunos autobuses tenían un sistema de bajada de la plataforma para facilitar el acceso a los pasajeros.

No obstante a los autobuses Tidaholm les salió un competidor importante, el Scania-Vabis. Los camiones y autobuses de las dos empresas fueron comparados, tanto en las soluciones técnicas como en los precios. En 1925 el camión más pequeño de Tidaholm, el modelo TSL costaba 9.500 coronas suecas, y el Scania-Vabis comparable 11.400 coronas suecas. El Scania-Vabis tenía un motor de 36hp (el Tidaholm TSL 26hp), pero el camión de Tidaholm tenía un sistema de frenado a las 4 ruedas. Tanto el Scania-Vabis como el Tidaholm vendieron bastidores de autobús así como autobuses completos.

La empresa principal de autobuses de Estocolmo utilizaba once autobuses ingleses con bastidores Vulcan. A finales de 1924 compró dos autobuses Scania-Vabis, y en invierno de 1926 adquirió cinco autobuses Tidaholm.

En 1927, los autobuses Tidaholm TSLO y T4O tenían capacidad para 21 y 33 asientos respectivamente. A finales de ese mismo año Tidaholm tenía listo para entrar en producción el primer motor de 6 cilindros con una potencia de 75hp.

Entre 1925 y 1926 fueron construidos tres coches blindados sobre bastidores Tidaholm, y estaban equipados con una pequeña torre en la parte superior.

Finales de los años 1920

En 1929, Tidaholm disponía de una buena gama de modelos. Cuatro modelos de camión de entre 1,5 y 3 toneladas, con motores de 4 cilindros de 35hp a 60hp. Un sistema de frenos hidráulicos a las 4 ruedas fue la novedad técnica este año.

Los autobuses estaban disponibles en cinco modelos distintos, con motores de 4 cilindros y 45hp o de 6 cilindros y 90hp. Un modelo nuevo aparecido también en 1929 albergaba al conductor en una pequeña área al lado de la cabina.

En los años 1970 todavía estaba en servicio en su forma original un coche de bomberos construido en 1929 por Tidaholm. Algunos viejos coches de bomberos se conservan gracias al buen trabajo de mantenimiento de los cuerpos de bomberos.

Mejoras más competitivas

A principios de 1930, Tidaholm desarrolló el primer motor de 6 cilindros que utilizaba el sistema sueco Hesselman, una especie de motor diesel, pero con bujías. (Scania-Vabis empezó a utilizar motores con sistema Hesselman a partir de 1932).

Los primeros bastidores de tres ejes y tracción a las cuatro ruedas traseras llegaron en 1930. Estaban equipados con un doble sistema de servofreno, y el freno de mano estaba conectado al eje propulsor. Esos bastidores hicieron posible la construcción de autobuses más largos, y autobuses con una plataforma más lisa. Esos bastidores también fueron utilizados para camiones. Los bastidores eran construidos por Aron Lindströms, el hijo de Allan, que fue contratado por Scania-Vabis cuando la “Tidaholms Brüks” cerró. (Scania-Vabis construyó prototipos de bastidores de 3 ejes en 1924, pero no empezó la producción hasta 1933, con tracción sólo sobre el primero de los dos ejes traseros).

En 1930, Tidaholm también produjo el primer camión para largas distancias equipado con una cabina con cama para el conductor.

Expansión

Ahora todo era más grande. En 1931, fue presentado un autobús de pasajeros con remolque. Esta combinación podría llevar a 60 pasajeros. La barra del remolque, conectada a la tractora hacía girar las ruedas delanteras del mismo y el autobús podía realizar la maniobra de giro sin problemas. Otra delicadeza fue la dirección en las 4 ruedas que hacía que el remolque siguiera la misma trayectoria del autobús.

Era muy común que Tidaholm construyera camiones para varios objetivos. Con el motor de 6 cilindros y 95hp de sistema Hesselman, un camión con remolque podía transportar por lo menos 14 toneladas. Entre los camiones especiales podemos citar los camiones de la basura con bastidores bajos, y un camión para transporte pesado equipado con un periscopio para la visión de la parte trasera.

En 1931 un periódico de Estocolmo anunció que una empresa de autobuses de la ciudad empezaba a utilizar los autobuses más elegantes jamás vistos. Se trataba de autobuses Tidaholm de 3 ejes con la carrocería diseñada por "Svenska Järnvägsverkstäderna".

En 1932 fue presentado un motor mejorado de 100hp con sistema Hesselman. En verano de ese mismo año empezó a circular el autobús más grande en Escandinavia. Un autobús de 3 ejes de 10,5 metros con 72 asientos, equipado con un motor de 115hp y servofrenos hidráulicos a las 6 ruedas.

Tidaholm hizo la presentación de su primer autobús “bulldog” en 1933.

En 1934 Tidaholm tenía 350 empleados, que de vez en cuando tenían que trabajar por turnos para ser capaces de satisfacer todos los pedidos.

Un gran cambio

En diciembre de 1933 se decidió el cierre de la “Tidaholms Brüks”. A pesar de haber recibido un buen número de pedidos a principios de los años 1930, la economía no estaba demasiado bien. Se empleó demasiado dinero en experimentos y nuevos desarrollos y con la llegada de la gran depresión no fue posible seguir con la producción de vehículos.

Un comentario escrito en un periódico local en octubre de 1933, ya especulaba sobre la propiedad de la empresa. La mala situación económica de la compañía de años anteriores había conducido a la empresa a ser controlada por un banco. El propietario del banco era uno de los grandes perdedores Suecos a causa de la gran depresión financiera, y la propiedad del banco fue asumida por otro banco, controlado a su vez por la familia sueca Wallenberg. Una familia que antes había tenido poder ejecutivo sobre la Scania-Vabis, el más directo competidor de la “Tidaholms Brüks”. Ninguna empresa tenía una buena situación financiera, y competencia de Volvo era muy dura. La “Tidaholm Brüks” fue sacrificada en beneficio de Scania-Vabis, pensó el escritor.

La planta de fabricación de motores y los demás edificios fueron asumidos por la ciudad de Tidaholm, y la maquinaria y utillajes fueron vendidos a Scania-Vabis.

Entre 1915 y 1934 Tidaholm construyó alrededor de 1.020 coches, de los que aproximadamente se conservan una docena en el museo del automóvil de Tidaholm.