|
TEILHOL (1.950 - 1.990) |
|
Teilhol fue una firma francesa, fundada en 1950 por Raoul Teilhol. Inicialmente los talleres de carrocería de Teilhol contaban con cerca de 30 obreros, y pronto la firma empezó a hacerse con una clientela fiel con clientes como Michelin o el Banco de Francia.
En 1952 los talleres sufrieron un incendio y Teilhol tuvo que despedir momentáneamente a sus obreros, pero afortunadamente consiguió recuperarse. En aquella época, había hecho su aparición el poliéster y rápidamente Teilhol lo convirtió en su producto estrella. Ya en 1958, Teilhol empezó a aplicar carrocerías de poliéster sobre vehículos de ocio.
Años después, en 1968, empezaron a circular por el sur de Francia los primeros Citroën Mehari. A principios de los años 1970, e inspirándose en el Mehari, Teilhol realizó en sus talleres de Arlanc el diseño de un coche de ocio y se asoció con Renault para competir con Citroën y su modelo Mehari. El resultado fueron los Renault Rodeo, Rodeo 4, 5 y 6, de los que la nueva sociedad de Teilhol “ACL” (Ateliers de Construction du Livradois) situada en la localidad de Arlanc, llegó a construir más de 60.000 ejemplares. Los Rodeo y Rodeo 4 utilizaron base mecánica Renault 4 y los Rodeo 5 y 6 utilizaron base mecánica Renault 6.
En 1972, Teilhol empezó a producir con su marca automóviles eléctricos sin carné. El Teilhol Citadine fue presentado en el Salón de París en octubre de 1972, la “versión utilitaire” Citadine Citacom, fue comercializada en 1973. Se trataba de un vehículo urbano de tres ruedas, equipado con un motor eléctrico. La carrocería era de fibra y descansaba sobre un chasis de estructura tubular. Los frenos delanteros y traseros eran de tambor, tenía un peso de 500 Kg y alcanzaba una velocidad máxima de 50 Km/h, con una autonomía según su fabricante de entre 70 y 100 kilómetros.
Más tarde aparecieron otras versiones con nombres eléctricos como el Citadine Messagette o el Citadine Handicar de 4 ruedas (julio 1975).
A finales de los años 1970 y principios de los años 1980, son célebres también las realizaciones PickUp que Teilhol realizaba sobre la base del Renault 4.
El hecho de que Teilhol fabricara otros vehículos con su marca, junto a una reorganización del Grupo Renault provocaría que Teilhol perdiera a Renault como principal cliente generándose dificultades financieras en la firma. Finalmente en 1986, Raoul Teilhol se tuvo que declarar en quiebra.
Teilhol desvió entonces su atención hacia Citroën, que construía con éxito la furgoneta C15, y los dos fabricantes llegaron a un acuerdo para construir una C15 alargada. La relación entre los dos fabricantes fue muy fructífera y Teilhol empezó entonces a producir las camionetas AX , el C35 alargado y el BX convertido en utilitario.
Nunca falto de ideas, Raoul Teilhol consiguió convencer a Citroën para fabricar, sobre base 2CV, un sustituto del Mehari cuya producción tenía previsto su fin en 1987.
Tras un rápido estudio de estilo y diseño, Raoul y Guy Teilhol presentaron el Teilhol Tangara 3 CV en el Salón de París de 1987. El recién llegado se basaba en la plataforma del 2 CV 6 del que tomaba prestado el motor y el volante. Las luces traseras eran las del Peugeot 205, los intermitentes y los espejos procedían del Renault Express. En el interior, una plancha de poliuretano soportaba la instrumentación procedente del 2CV 6 Charleston Club. Los asientos, el guarnecido de las puertas y el parabrisas procedían del Citroën C15.
La vida del nuevo modelo duraría tan sólo 4 años, pues la Société Teilhol cerró sus puertas y fue puesta en liquidación judicial en marzo de 1990. Raoul Teilhol murió en 2008.
Teilhol fabricó microcoches equipados con motores eléctricos desde 1972 hasta 1983, y con motores térmicos de gasolina o diesel entre 1981 y 1990.
Los de motor térmico fueron los siguientes:
Modelo | Años de producción | Observaciones |
Simply T50/T125 | 1981 - 1984 | |
325/400 D (diesel) | 1984 - 1986 | |
Citadine 2 (gasolina) | 1985 | |
TLX/25TLX (diesel) | 1986 - 1993 | Desde 1991 fabricado por la empresa CENTURI aparecida tras el cierre de TEILHOL |
325/500 TD (4 plazas) | 1986 - 1993 | Desde 1991 fabricado por la empresa CENTURI aparecida tras el cierre de TEILHOL |
También vendió los derechos de fabricación a la empresa EVASAO de Portugal que llegó a anunciarse en España.
En 2006, la compañía 2CA reemprendió la fabricación de piezas de todos los modelos Teilhol y todavía presta el servicio.
|