|
STUTZ (Stutz Motor Company) (1911 - 1935) |
|
|
|
La “Stutz Motor Company”, más tarde reaparecida como “Stutz Motor Car of America”, fue fabricante de coches de lujo. La producción empezó en 1911 y prosiguió hasta 1935. La marca reapareció en 1968 y produjo coches en los años 80. En todas las fases de su historia, Stutz fue reconocida como fabricante de coches exclusivos para ricos y famosos.
Stutz Motor Company (1911 - 1935)
La empresa fue fundada como “Ideal Motor Car Company” Indianapolis, Indiana en 1911. La Ideal Motor Car Co. Inscribió un coche en las 500 millas de Indianápolis ese mismo año y quedó en 11º lugar acuñando el lema, "the car that made good in a day". (El coche que se hizo bueno en un día). Al año siguiente, el fundador, Harry C. Stutz, renombró la empresa “Stutz Motor Company” y empezó a vender coches de dos plazas de altas prestaciones como el famoso Stutz Bearcat. El Bearcat estaba dotado con un potente motor delantero de 4 cilindros con 4 válvulas por cilindro, uno de los primeros motores multiválvula.
Stutz se vió forzado a pedir dinero para financiar su producción de automóviles, para ello vendió parte de la empresa en 1919 y después quebró al retirarse uno de los principales accionistas, Allen Ryan. En 1922, tres nuevos inversores entran en Stutz, que pasa a ser controlada por Charles M. Schwab. En 1923, los nuevos propietarios trajeron a Frederick Ewan Moskowics, procedente de Daimler Benz, Marmon, y Franklin. Moskowics reorientó rápidamente la empresa como fabricante de “safety cars” (Coches seguros), una circunstancia que se repite en la industria del automóvil.
En el caso de Stutz, sus coches destacaban por sus cristales de seguridad (no se astillaban al romperse), un centro de gravedad bajo que les daba mayor estabilidad, y una transmisión especial denominada "Noback". Un notable avance fueron los DOHC de 8 cilindros en línea y 32 válvulas de 1931, denominados "DV32" (DV por “dual valve”). Esto sucedió en los años 30, cuando los fabricantes de coches de lujo se sumergieron en una guerra entre ellos para fabricar motores con muchos cilindros. Stutz no tenía recursos para diseñar nuevos motores, a pesar de ello, el DV32 les permitió fabricar más coches que cualquiera de sus competidores, que hacían publicidad de sus grandes motores de 12 y 16 cilindros.
En 1927, un Stutz bate un récord mundial de velocidad, realizando un promedio de 68 millas por hora (109,5 km/h) durante 24 horas. Al año siguiente, un Stutz (300ci) de 4,9 litros pilotado por Bloch y Brisson acabó en segunda posición en las 24 Horas de Le Mans, por detrás de un Bentley (275ci) de 4,5 litros pilotado por Rubin y Barnato, el mejor resultado obtenido por un coche americano hasta 1966. En 1928, el ingeniero de desarrollo y piloto de carreras Frank Lockhart utilizó un par de motores sobrealimentados DOHC de 1,5 litros en su “Stutz Black Hawk Special streamliner LSR car”, y pilotado por Gil Anderson, consigue otro record de velocidad en Daytona, alcanzando 106,53 millas por hora (171,3 kilómetros/h). En 1929, Stutz queda en quinta posición en Le Mans.
La producción cesó en 1935 tras haber fabricado 35.000 automóviles. Hoy, la antigua fábrica de Indianapolis es el “Stutz Business Center” y alberga a más de ochenta artistas, escultores, fotógrafos, diseñadores, arquitectos, y artesanos.
|
STUTZ Pak-Age-Car (1932 - 1935/7) |
|
En 1932, la Stutz Motor Company compró la empresa "Pak-Age-Car". Los camiones ligeros Pak-Age-Car estaban equipados con un motor Hércules de cuatro cilindros que estaba situado en la parte posterior del vehículo. Estos pequeños camiones de reparto fueron fabricados en la fábrica de Indianapolis, Indiana hasta 1937, año en el que Stutz se declaró definitivamente en bancarrota. La comercialización y distribución del Pak-Age-Car fue asumida entonces por la “Diamond T Company”, que los continuó vendiendo hasta marzo de 1941, año en el que la planta de Connersville tuvo que ser preparada para la producción de artículos para la guerra. En la actualidad se sabe que sobreviven unos 10 Pak-Age-Car (entre Stutz y Diamond T).
|
STUTZ (Stutz Motor Car of America) (1970 - 1995) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|