|
STANGUELLINI (1.938 - 1.963) |
|
|
La familia Stanguellini, de Modena, fundó una compañía en 1879 para fabricar tambores (el instrumento musical).
A principios del siglo XX tuvieron sus primeras experiencias con vehículos rodados tipo triciclo accionados con motores Ceirano, Scat y Fiat.
En los años 20 se hizo famosa la “Scudería Stanguellini” que corría con motocicletas de Mignon.
En 1910 se convirtieron en el primer distribuidor oficial de coches de Módena, y vendían entre otros coches, Ceirano y Scat.
Francesco Stanguellini, el fundador, murió repentinamente en 1932 y Vittorio su hijo, que tenía solamente 22 años, suspendió temporalmente sus actividades deportivas, aunque siguió modificando coches y motores.
En 1938 se constituyó la “Squadra Corse Stanguellini”. Fueron preparados coches para las tres categorías nacionales, la 750 (con un 500 Topolino 500 Barchetta), la 1100 (con un 1100 Barchetta) y la 2800 (con un Coupe). También modificó otros coches para su uso personal y para algunos clientes.
Enseguida se cosecharon éxitos, la “Squadra Corse Stanguellini” ganaba la Targa Florio con un Maserati 1500 modificado. La carrera Tobruk-Tripoli de 1939 fue ganada también por un Stanguellini 750, y en 1940 Stanguellini ganó la Mille Miglia en las categorías de 750 y 1100.
Durante esa época se construyeron numerosos coches con diferentes carrocerías, todos ellos diseñados por “Carrozzería” y por el mismo Vittorio Stanguellini.
Tras la Segunda Guerra Mundial, los éxitos volvieron a ser numerosos. En 1946 ganó el GP de Bélgica con un 1100, y en 1947 consiguió 10 triunfos absolutos en las carreras, 37 victorias en su clase y 4 títulos nacionales batiendo a Ferrari en dos ocasiones.
Todos los coches de Stanguellini utilizaban chasis construidos a propósito, pero aunque con muchas modificaciones, la suspensión, la transmisión, los diferenciales y los motores eran derivados de unidades de serie. Aquellos motores producían; el 750 36cv, el 1100 60cv y el 1500 80cv.
En 1947 apareció el primer coche Stanguellini de calle (aunque también fue utilizado en las carreras). Se trataba de un Coupe 1100 con una carrocería construida por Bertone.
Stanguellini produjo su primer motor totalmente nuevo en 1950. Este motor motorizaba un coche con carrocería de Reggiani. Estos coches cosecharon grandes éxitos en las carreras. Fueron inscritos en Le Mans y en otras carreras similares. Una de sus victorias más significativas fue la carrera de las 12 horas de Sebring de 1957.
En 1954 fue lanzado un nuevo modelo de calle, un Berlinetta 1100 diseñado por Scaglione y construido por Bertone. Tan solo se fabricaron 9 unidades. Años más tarde apareció un 1200.
En 1958 Stanguellini desarrolló su primer coche de fórmula con un solo asiento, con un motor 750 que pronto fue sustituido por una unidad de 1500. Estos coches compitieron en carreras hasta 1962, año en el que las grandes compañías convirtieron en demasiado dura la continuidad en las carreras.
Un poco más tarde fue desarrollado un nuevo coche de fórmula, el Delfino, pero los recursos de Stanguellini eran demasiado limitados comparados con los demás competidores y los éxitos dejaron de sucederse.
Los problemas políticos del país no ayudaron a Stanguellini, por aquella época casi todas las compañías italianas de automóviles estaban en crisis. A pesar de ello, a Stanguellini le picaba el gusanillo de la competición, y entonces se dedicó a batir records de velocidad.
En 1963 consiguió 6 records del mundo en Monza con un coche accionado por un motor Guzzi 250cc de un solo cilindro, el chasis fue diseñado localmente y la carrocería por Scaglione.
Al año siguiente, en 1964, desarrolló un nuevo coche de fórmula 3, y que nuevamente desapareció debido a la carencia de éxitos.
Poco después hubo una tentativa de construir un coche GT para el mercado de EEUU. Este proyecto debía ser financiado por Momo pero no llegó a buen puerto y tan solo se llegaron a construir 4 prototipos.
|