|
SKORPION - (1.950 - 1.957) |
|
Ralph Roberts, empezó trabajando en 1921 como diseñador para Le Baron. Durante los siguientes 20 años se convirtió en el hombre más importante de la famosa firma de carrocerías a medida y también fue jefe de la sección de diseño de la “Briggs Corporation” en Detroit. El Chrysler Thunderbolt fue uno de sus diseños, y también fueron importantes sus aportaciones en el Packard 12 y en el Chrysler Custom Imperial.
Jack Wills por su parte había estado trabajando con materiales plásticos desde 1936. Construyó todo tipo de elementos en ese material, desde perritos ornamentales hasta cascos completos para barcos. Jack Wills fue uno de los primeros en adivinar las posibilidades de la fibra de vidrio.
Estos dos personajes se hicieron amigos en 1942. En 1950, juntos experimentaron con una carrocería de fibra de vidrio montada sobre el chasis de un Crosley (ver historia), que a su vez estaba equipado con un motor de motocicleta. Este proyecto, al que denominaron WASP (Avispa), les condujo finalmente a la idea de fabricar en serie una carrocería de fibra de vidrio que pudiera adaptarse al chasis de un Crosley.
Así fue como nació el Skorpion. El Skorpion, fabricado por la “Wilrow Company” en Pasadena, California, fue presentado en sociedad en noviembre de 1951 en el Petersen Motorama, y apareció en la portada Motor Trend en su edición de abril de 1952.
La mayor parte de las unidades producidas se comercializaban en forma de kit. La carrocería de fibra de vidrio consistía en cuatro piezas grandes, y algunas más pequeñas. Los componentes de la carrocería estaban diseñados para que se pudieran adaptar a los chasis modificados de diferentes versiones de Crosley. Debido a su reducido peso, el Skorpion podía alcanzar las 90mpr.
Con el proyecto Skorpion, Jack Wills se convirtió en una autoridad en el conocimiento y manejo de la fibra de vidrio, e incluso llegó a escribir un libro sobre el tema que con el tiempo se convirtió en un manual de referencia.
En pocos meses Jack Wills y Ralph Roberts vendieron los derechos para fabricar el Skorpion a Doug Carruthers y su compañía “Viking Craft”, ubicada en Anaheim, California. A finales de 1952, la “Viking Craft” ya aceptaba pedidos para suministrar el Skorpion en Kit y como coche montado y también presentó un nuevo modelo denominado Super Skorpion.
El Super Skorpion se vendia sólo como coche montado. Tenía una distancia entre ejes más larga que la del Skorpion y sus puertas eran practicables. Gracias a su mayor tamaño, el Super Skorpion ofrecía mayor comodidad, y también era más potente que el Skorpion, pero se fabricaron muy pocos porque las ventas no fueron muy buenas.
Entre finales de 1953 y principios de 1954, la gama Skorpion cambió nuevamente de propietario. La razón de esa venta fue que Crosley había dejado de fabricar automóviles en 1953 y por lo tanto ya no podía suministrar sus chasis. Sin un suministro constante de chasis y piezas, Doug Carruthers no tenía ninguna razón para continuar, y vendió la compañía a "Holloway Sports Car Center" de Los Angeles, California.
Holloway Sports Car Center continuó la venta de los kits que quedaban en stock y luego, entre finales de 1956 y principios de 1957, vendió otra vez lo poco que quedaba de la compañía a precio de saldo a “Al’s Garage“ de Phoenix, Arizona.
|