SIZAIRE-NAUDIN (1905 - 1921)



Algunas vocaciones son tan duras como precoces. Sin haber apenas cumplido los 10 años de edad, Maurice Sizaire decidió su futuro y sorprendió a sus padres con el anunció de que sería "fabricante de coches".

Coche, una palabra prácticamente ausente en el vocabulario corriente de aquel entonces, ya que apenas acababa de aparecer el primer triciclo motorizado de De Dion Bouton.

Testarudo, Maurice Sizaire acabó convenciendo a su hermano Georges del prometedor futuro de esos nuevos vehículos destinados a sustituir a los tradicionalmente tirados por caballos.

Con unos pequeños ahorros pacientemente acumulados, los dos hermanos adquieren así un pequeño taller en Puteaux.

Louis Naudin, por aquel entonces era tornero en De Dion Bouton, se asocia con ellos rápidamente. Estamos en 1902 y los tres hombres afrontan la construcción de un cochecillo, monocilíndrico de 100 mm. y con un peso máximo de 600 kg. Equipado con suspensión independiente a las ruedas delanteras, el coche no satisface a sus creadores, en particular el sistema de transmisión, y Maurice Sizaire concibe una transmisión nueva con un sutil juego de piñones, que unida a su inédito sistema de suspensión, garantiza un perfecto comportamiento de carretera.

Para explotar este nuevo cochecillo, se constituye el 1 de junio de 1903 la sociedad "Sizaire Frères et Naudin"

Presentado en la exposición de los Pequeños Inventores, el cochecillo seduce por sus calidades y su acabado, asociadas a un precio muy accesible. Ante la lluvia de pedidos, es necesario trasladar los exiguos locales de Puteaux, y redenominar la Compañía "Société Anonyme des Automobiles Sizaire et Naudin", propiciando la entrada de financieros en el Consejo de Administración.

El 18 de diciembre de 1905, la nueva empresa se instala en una extensa fábrica del distrito de París.

En 1906 se participa en competiciones y se consiguen los primeros éxitos de la marca, con una brillante victoria en la primera edición de la "Coupe des voiturettes", disputada del 5 al 12 de noviembre de 1906.

La sociedad “Sizaire et Naudin” sale de la sombra y la producción alcanza los 30 coches al mes, para ser doblada al año siguiente tras la segunda victoria con en la "Coupe des voiturettes".

La fábrica crece, pero solo produce un único modelo, un 8 hp monocilíndrico, que se va evolucionando sin cesar, pero fiel al diseño original que será en adelante una de las características de la marca.

Como no hay dos sin tres, en 1908, la marca consigue una nueva victoria con doblete en la "Coupe des voiturettes".

Es necesario añadir a este formidable éxito un segundo lugar en el "Grand Prix des voiturettes", y la marca obtenida en las 100 millas en el autódromo de Brooklands, a una velocidad media de 106 km/h con un vehículo equipado con el monocilíndrico más grande montado en un coche hasta ese momento (250 mm).

Por aquellos tiempos, el catálogo de “Sizaire et Naudin” se amplía con un avanzado 12 hp.

La decadencia

En 1909, la marca “Sizaire et Naudin” no participará en la cuarta edición de la "Coupe des voiturettes", reservándose para otras pruebas y suspende además todas sus inscripciones en 1910 para concentrarse en 1911.

Todos los esfuerzos y recursos se dedican al desarrollo de un nuevo motor de 4 cilindros, que se culminará a finales de 1911.

Se trata de un 14/16 hp cuya presentación en el catálogo de 1912, coincide con la vuelta a la competición de “Sizaire et Naudin”.

A pesar de la inscripción de tres coches en la "Coupe des voitures légères", que había sustituido el año anterior a la "Coupe des voiturettes", ninguno de los tres llega al final de la prueba. Este fracaso deportivo es muy mal acogido por el Consejo de Administración, que decide expulsar a los hermanos Sizaire y a Louis Naudin, de la sociedad que habían creado, y que llevaba sus nombres.

Esta medida, por lo menos sorprendente, tiene consecuencias dramáticas, ya que la sociedad pierde no sólo "su alma", sino también su originalidad.

Si hasta ahora, la marca se concentraba en una gama limitada, el nuevo equipo se sumerge en una proliferación de modelos (9,.12,.13,.15 y 17 hp), y sobre todo, olvida numerosas innovaciones técnicas aportadas por Maurice Sizaire.

Todos estos cambios se reflejan en una importante reducción del renombre de los modelos “Sizaire et Naudin”, que se convierten en demasiado clásicos.

Se podría decir que,"afortunadamente" la Primera Guerra Mundial paró temporalmente la producción de una fábrica a punto de cerrar.

En 1918, se lanza un "nuevo modelo”, que no es más que el 13 hp de 1914 revisado y corregido, el cual dista mucho de desencadenar el entusiasmo esperado.

Para salvar lo que queda, se crea el 13 de diciembre de 1920 la "Société des Nouveaux Etablissements Sizaire et Naudin"

El 13 hp sufre un “lifting” completo y un joven ingeniero, René Le Grain, concibe un nuevo chasis lleno de promesas, y lo inscribe inmediatamente en la "Coupe Internationale des voiturettes" de 1920. Ninguno de los tres coches inscritos termina la prueba, pues la preparación del motor había sido demasiado precipitada.

En 1921, la aparición de un 18 hp (que en realidad era el 17 hp de 1914, modernizado) no es suficiente para salvar a la Sociedad cuya liquidación definitiva se produce ese mismo año.