SENECA - (1.916 - 1.924)



Para una mejor comprensión de esta historia, aconsejo leer primero la historia de la marca “Fostoria”.

La “Fostoria Light Car Company” (ver historia) de Fostoria, Ohio, había caído en desgracia a causa de la mala calidad de los motores Sterling que utilizaban todos los automóviles de su gama. El daño ya estaba hecho y el futuro de la marca “Fostoria” estaba comprometido. Creyendo que un cambio de imagen ayudaría a reflotar la compañía, en diciembre de 1916, los socios fundadores de la “Fostoria Light Car Company” reorganizaron la empresa y cambiaron su denominación social por la de “Seneca Motor Car Company”. La intención de los accionistas era lanzar al mercado los antiguos modelos “Fostoria” pero con la marca “Seneca”, y esta vez equipados con otros motores más fiables.

Ira Cadwallader, uno de los accionistas originales de “Fostoria”, asumió la presidencia de la nueva “Seneca Motor Car Company”, y puso a su hijo Lester a cargo de la gestión de la fábrica.

Al principio y hasta 1921 los coches “Seneca” estuvieron equipados con motores “Le Roi”, pero a partir de esa fecha fueron equipados con motores Lycoming. Con la marca “Seneca” solamente se construyeron coches abiertos tipo Tourer y Roadster. Seneca disfrutó de un éxito moderado, produciendo de tres a cinco automóviles al día, con una producción anual de varios cientos de automóviles. El 80% de su producción fue exportada a lugares como Australia, Borneo y China, y el resto de la producción fue vendida cerca de su entorno geográfico. La empresa prosperó hasta que Henry Ford desarrolló la línea de montaje. Como tantas otras marcas, “Seneca” no pudo competir con las técnicas de producción en serie y fabricó su último automóvil en 1924. No hubo quiebra ni venta de activos, la “Seneca Motor Car Company” siguió fabricando piezas de repuesto durante algunos años más.