|
S.C.A.P. (Société de Construction des Automobiles Parisiennes) - (1.912 - 1.929) |
|
|
La marca francesa S.C.A.P. “Société de Construction des Automobiles Parisiennes”, fue fundada en 1912 por los señores Launay y Margaria, y empezó a fabricando cyclecars en la localidad de Billancourt (cerca de París). Esta firma utilizaba inicialmente motores de la casa “Ballot” (ver historia) de 9 hp (1460cc), 11 hp (1725cc) y 14 hp (2814cc), y en 1914, fue añadido a la gama otro modelo equipado con un motor de 20 hp (3810cc). Los motores Ballot eran monobloque y sin válvulas y el más pequeño tenía una caja de cambios de tres velocidades de avance.
Antes de que estallara la Primera Guerra Mundia, la firma S.C.A.P. cosechó bastantes éxitos deportivos con sus cyclecars y vendía versiones deportivas de los mismos. Durante la Guerra S.C.A.P. fabricó bajo licencia los motores de aviación Hispano-Suiza, y suministró motores a otros fabricantes de automóviles como Bignan, BNC o Tracta. La firma se hizo muy popular a partir de entonces por sus motores de fabricación propia.
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, la compañía reemprendió operaciones con un modelo de 12 hp (2538cc). S.C.A.P. fabricaba principalmente pequeños motores de cuatro cilindros, con capacidades que iban desde los 894 cc y hasta los 3,0 litros, y la sección de automóviles se dedicaba principalmente a los coches de carreras de dos plazas. Los modelos de carreras estaban impulsados casi siempre por motores de 1100 cc equipados (opcionalmente si el cliente lo solicitaba) con un compresor Cozette.
En 1923 fue presentado un nuevo modelo, equipado un motor S.C.A.P. de 1098cc. En 1925 fue incorporado un modelo de 10 hp (1485cc) y en 1926 otro modelo de 1098cc. El ultimo cyclecar S.C.A.P. apareció en 1929, tenía un motor de 8 cilindros en línea y 2.0 litros, con válvulas en cabeza.
A finales de 1929, con la gran depresión económica, la firma se vio obligada a cerrar la fábrica para siempre. Los cyclecars S.C.A.P. participaron en las 24 Horas de Le Mans de 1927, 1928, 1929 y 1930.
|