|
SAVIO (1.919...) |
|
Los hermanos Antonio y Giuseppe Savio fundaron en 1919 una compañía ubicada en la Vía Tiziano nº 38 de Turín conocida sobre todo por su fabricación de carrocerías para Fiat.
Iniciaron sus actividades fabricando 600 carrocerías para Itala. Más tarde fabricaron un sedan de 4 puertas que iba montado sobre un chasis de Ceirano. Progresivamente fueron realizando carrocerías para numerosos fabricantes como Itala, OM, Isotta Fraschini, Ansaldo, Chiribiri, Alfa Romeo, Fiat y Lancia, así como para otros carroceros como por ejemplo Garavini, Farina, Boneschi y Ghia entre otros.
Tras la Guerra, Antonio se retiró de la Compañía continuando Giuseppe al frente hasta su muerte en 1954.
Llegado este punto, Alfredo Caracciolo tomó el control de la Compañía y algunos años más tarde la trasladó a Borgo San Pietro di Moncalieri.
Durante los años siguientes la Compañía se diversificó y creó una sección de prototipos, y más tarde un departamento especial de resinas.
A partir de ese momento trabajaron mucho para Fiat, produciendo carrocerías sobre las bases mecánicas de los modelos 1400, 1200, 2300S y 600 entre otras.
En 1965 presentaron el Fiat 600 Jungla, desarrollándose más tarde un modelo basado en el 126.
También se construyeron prototipos, por ejemplo el Coupe y el Estate basados en el Fiat 125 que fueron presentados en el Salón de Turín de 1969.
Entre sus productos relativamente recientes podemos destacar el Lancia Delta S4 para el cual Savio construyó la carrocería.
La compañía todavía existe hoy y se divide en tres áreas; El área de prototipos, que fabrica los prototipos funcionales, el área de producción de las series, que fabrica vehículos especiales tales como ambulancias, y el área de resina, en donde se investiga y desarrolla la producción de materiales especiales.
Fiat 600 Jungla
Basado en el Fiat 600, el Jungla era un utilitario que al igual que el Jeep fue diseñado para el trabajo, no para el placer. Fue presentado en el Salón de Turín de 1965 y se incorporó a la producción al año siguiente en 1966 no cesando su producción hasta 1974. Durante ese período de tiempo se produjeron varios miles de unidades.
Los acabados espartanos eran característicos de este vehículo. Utilizaba la mecánica del Fiat 600 con ligeras modificaciones. El motor, de 767cc y refrigerado por agua estaba montado en la parte trasera y proporcionaba la tracción a las ruedas traseras. Los frenos eran de tambor y estaban ocultos por las ruedas del Fiat 1100.
Cuando cesó la producción del Fiat 600 en Italia empezó a utilizar un motor similar al del SEAT 600E de España.
Los mandos eran los mismos que los del Fiat 600, pero la instrumentación era la del Fiat 500. No disponía de indicador de gasolina, tan solo disponía de un indicador de reserva.
Cabía la posibilidad de utilizar una ligera capota. Era tan espartano que tan solo disponía de un limpiaparabrisas en la parte del conductor.
Es interesante resaltar que a pesar de haber sido producido por Savio, el proyecto fue realmente desarrollado dentro del departamento de ingeniería de Fiat. Se fabricaron cerca de 3200 unidades.
Fiat 126 Jungla
Lanzado en 1975, El Fiat 126 Jungla fue el sucesor espiritual del Fiat 600 Jungla. Estaba basado en la mecánica del Fiat 126.
La distancia entre ejes y la mecánica eran las mismas que las de los 126 de producción de Fiat pero la carrocería era absolutamete nueva.
La ultima versión incorporaba un parabrisas abatible, pesaba 620 Kg y tenía las siguientes dimensiones: longitud 3025mm, anchura 1385mm.
Albarella (Fiat 500)
En el Salón de Turín de 1968, Savio presentó un nuevo “off-road”. Este vehículo disponía de asientos de mimbre y una rueda de recambio montada en la parte delantera. Basado en la mecánica del Fiat 500, su longitud total era de tan solo 3000mm y pesaba 490kg. La producción de este modelo no fue elevada.
Fiat 850
En el Salón de Turín de 1964, Savio presentó un bonito Spider de dos asientos basado en la mecánica del Fiat 850.
Fiat 124
Basado en la mecánica del Fiat 124, Savio fabricó el 2+2 Coupe que fue presentado en el Salón de Turín de 1968 Motorshow. El modelo estándar incluía un volante Nardo y ruedas de aleación de Fergat.
Debido al éxito obtenido por el diseño del Jungla, Savio también propuso un vehículo similar utilizando la mecánica del Fiat 124. Este prototipo fue presentado en el Salón de Turín de 1966 y fue denominado Savana.
Fiat 125
En el Salón de Turín de 1967 Savio exhibió un coupe 2+2 basado en en Fiat 125.
En la misma edición del certamen, un año más tarde, en 1968 Savio presentó un divertido Wagoon basado también en el Fiat 125.
Fiat 128
En el Salón de Turín de 1969 Savio presentó un coupé basado en el Fiat 128.
Este modelo disponía de ruedas de aleación y el interior estaba decorado con un material simil cuero parecida a la del Fiat 124 e instrumentación deportiva.
Fiat 1600S
En 1963 Savio propuso un coupe de 4 faros basado en el Fiat 1600S. En el salón de Turín de 1964 presentó otro extraño modelo coupe basado en la misma mecánica, este ultimo modelo fue puesto en producción.
Fiat 2300
En 1963, Savio presentó un coupe basado en la mecánica del Fiat 2300 pero con una carrocería nueva. Incluía elevalunas eléctricos e interiores de cuero, lujosas guarniciones y una instrumentación especial.
Productos más recientes
En años recientes Savio ha propuesto, y en algunos casos ha producido ediciones limitadas de coches especialmente carrozados basados mecánicas Fiat modernas, pudiendo resaltar el Fiat Panda y el Fiat Uno.
|