SANDFORD (1.922 - 1.936)



Hubo una época en la que fueron imaginadas todo tipo de soluciones técnicas para reducir el precio de los coches y evitar el pago de tasas. Instalar pequeños motores, fabricar carrocerías sencillas, y hasta, por qué no, como lo hizo Sandford, fabricar coches de tres ruedas. Morgan ya había apostado por este tipo de vehículo desde 1910. La idea no era únicamente reducir el precio del coche al suprimir neumáticos, cámaras de aire, llantas y radios, sino que también se conseguía reducir el peso del conjunto con el fin de acceder a la categoría de cyclecars en las competiciones, pero con tasas reducidas.

El británico, Stuart Malcolm Sandford, creó la marca que lleva su nombre al otro lado del Canal de la Mancha, en Francia, más concretamente en París.

Stuart Malcom Sandford, de nacionalidad británica, vivía en París con su madre. En 1910 ya era piloto de motocicletas y su pasión por la mecánica fue creciendo poco a poco. Después de la Guerra, se dedicó a la venta de los excedentes de motocicletas compradas al ejército. También se hizo con una licencia para importar las motocicletas Métro-Tyler, y así fue como descubrió los triciclos Morgan.

Sandford abrió primero una tienda en la avenue des Ternes, en el distrito 17 de París, dónde comercializaba los triciclos Morgan que construían bajo licencia en Francia los hermanos Darmont, en su fábrica de Courbevoie. Sandford, se hizo famoso al volante de los Morgan-Darmont de tres ruedas, en competiciones automovilísticas, principalmente en Francia. Su pequeña empresa marchaba bien, Stuart Malcolm Sandford promocionaba su negocio a través de las carreras de los domingos, de su tienda y de los triciclos Morgan construidos por los hermanos Darmont.

Sandford, al volante de un Morgan, y asistido como copiloto por su compañero de equipo Raimond Guéret, que por aquel entonces era capataz en la casa Darmont, ganó en su categoría en los seis días internacionales que se celebraron cerca de Grenoble en 1920. Hay que decir que fue el único coche inscrito en esa categoría. Esa importante competición se celebraba sobre terrenos muy difíciles y tenían gran repercusión en aquella época. Otras victorias ayudaron también a la buena marcha del pequeño negocio de Sandford.

En 1922, y debido a numerosas controversias y desavenencias por sórdidos problemas relacionados con dinero, Stuart Malcolm Sandford y los hermanos Darmont pusieron fin de forma drástica a sus relaciones. Stuart Malcolm Sandford decidió entonces volar con sus propias alas ya que además estaba convencido de que esos pequeños coches de carreras Morgan de 3 ruedas podían ser mejorados. Fundó pues su propia empresa, y Raimond Guéret, que era su fiel compañero de equipo en las competiciones, dejó a los hermanos Darmont para convertirse en su Jefe de Taller. Un taller muy modesto, que en aquella época no se podía llamar fábrica.

Sandford y Guéret fabricarían automóviles a partir de entonces destinados sólo a su propio uso. En condiciones difíciles, sin medios financieros y sin herramientas perfeccionadas, apareció el primer Sandford para participar en la carrera de Côte de Gaillon. Vistas las prestaciones del vehículo, un aficionado encargó uno igual a Sandford, luego otro, y luego otro. De boca en boca, la reputación de Sandford fue en aumento. Si al principio los vehículos de Sandford eran copias más o menos fieles de los Morgan, Sandford y Guéret con el tiempo fueron mejorando poco a poco el conjunto y sus prestaciones.

Los coches Sandford estaban equipados con verdaderos motores de coche de 4 cilindros en línea, de la marca Ruby, y no con motores de motocicleta refrigerados por aire, como los Morgan. Los Sandford, refrigerados por agua, lucían orgullosos su radiador niquelado en la parte delantera. Las tres ruedas de los Sandford eran intercambiables, cosa que no ocurría con los Morgan de la época. La transmisión, por medio de una caja de cambios de 3 velocidades, se efectuaba sobre la única rueda trasera. Los frenos actuaban sobre las tres ruedas, a través de cables. El bastidor, en forma de T, estaba realizado con tubos metálicos, y las tres ruedas tenían suspensión independiente. El eje delantero del coche era desmontable, y estaba constituido por tubos de acero ensamblados. En cuanto a la carrocería, totalmente realizada en aluminio pulido, le daba al modelo un aire elegante, brillante y aerodinámico.

En 1923, además de exponer sus modelos en un stand en el Salón de París, Sandford participó en diversas competiciones. Sandford ganó la carrera de Côte d’Argenteuil, y conquistó el Gran Premio de Montargis en su categoría con 3 coches inscritos y 3 victorias.

En 1924, Stuart Malcolm participó, al volante de su Sandford, en ocho competiciones automovilísticas nacionales de primer orden. En el prestigioso Bol d’Or, disputado durante 24 horas, sólo, y a bordo de su coche, ganó en su categoría, al igual que en las otras siete pruebas. Acabó 2º en el Bol d’Or. Ese mismo año, en el Gran Premio de Lyon, los cyclecars Sandford se clasificaron 1º y 2º en la categoría de 750cc.

Debido a su carrocería de aluminio y a su forma aerodinámica los coches de Sandford fueron bautizados con el nombre de “l'avion de la route“ (algo así como el avión de la carretera). En 1927, uno de estos cyclecars equipado de un compresor participó en la “jornada de los records”, que se celebró en Arpajon, alcanzando los 168 km/h en el kilómetro lanzado (En 1927 había alcanzado los 156 Km/h y en 1929 alcanzaría los 170 Km/h.).

En 1928, Sandford también participó en el prestigioso Tourist Trophy.

En 1934 apareció un modelo de 3 ruedas denominado "Grand Sport” con chasis reforzado y equipado con un motor Ruby de 2 cilindros y 950cc.

En 1934 aparece un modelo de 4 ruedas denominado "Quad” o “Squad” equipado con un motor Ruby de 4 cilindros y 1100cc, que desarrollaba 50hp.

Finalmente, en 1936 Sandford cesó la producción y se dedicó a la importación del Morgan 4/4.