|
RYTECRAFT - (1.934 - 1.940) |
|
|
El Rytecraft Scootacar fue un microcoche británico construido entre 1934 y 1940 por la “British Motorboat Manufacturing Company“ de Kings Cross, en Londres. Esta empresa cambiaría su nombre más tarde por el de “BMB Engineering”.
Este pequeño coche, cuyas líneas imitaban a los Vauxhall y Chrysler de la época, fue concebido inicialmente como “auto de choque” eléctrico para los parques de atracciones, y también llegó a ser utilizado para la educación vial de los niños.
En 1934, su diseñador Jack Shillan cambió el motor eléctrico por un pequeño motor de explosión monocilíndrico Villiers de 98 cc y lo comercializó como coche de calle. La transmisión era de una sola velocidad y funcionaba con un único pedal que abría un regulador al apretarlo y accionaba el freno cuando quedaba liberado. El embrague era automático. La tracción sólo actuaba sobre una de las ruedas traseras, y el freno actuaba sobre la otra. Se decía que era capaz de alcanzar los 25 kilómetros por hora (15 millas por hora). La carrocería era abierta y tenía un solo asiento.
Tres años más tarde, en 1937 apareció un nuevo modelo equipado con un motor Villiers más grande de 250cc y caja de cambios de 3 velocidades y marcha atrás, con pedales normales. La velocidad máxima era 65 kilómetros por hora (40 millas por hora). Dos asientos y luces eléctricas.
Los precios iniciales oscilaron entre las 70£ para el primer modelo y las 80£ para el segundo. También existió una versión comercial denominada Rytecraft Scootatruck.
Barbara Allan, una secretaria de la “British Motorboat Manufacturing Company”, fue durante años la imagen comercial del Rytecraft Scootacar.
Aun habiéndose producido exportaciones a la India, la fabricación fue interrumpida en 1940, no obstante en 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, fueron montados algunos coches más con restos de stock.
Entre 1934 y 1940 fueron fabricadas aproximadamente unas 1.000 unidades.
En los años 1960 Jim Parkinson condujo un Rytecraft Scootacar con motor de 98cc, durante 24.000 kilómetros (15.000 millas) por todo el mundo. En la actualidad sobreviven varios ejemplares y uno de ellos está expuesto en el “Brooklands Museum”.
Algunas fuentes afirman que en los años 1940 existió una versión italiana del Rytecraft, denominada Behielved. Según parece estaba equipado con el mismo tipo de motor Villiers, pero la carrocería era diferente, y se dice que fue utilizado por Alfa Romeo para dar clases de control de conducción a sus clientes para que tomaran conciencia de los peligros de la carretera. |
|
|
|
|
|