|
ROVER MINI |
|
HISTORIA DEL MINI
Por: Miguel Plano - MinipassionMini - www.minipassionmini.50megs.com
Revisado para España: Josep Astudillo
En 1999 el Mini cumplió 40 años de vida, es reconocido como el segundo coche del siglo, uno de los grandes diseños de la ingeniería de la automoción y uno de los diseños clásicos del siglo XX.
Su diseñador
fue Sir Alec Issigonis (1906-1988), nacido en Smyrna, Turquía, de padre griego
y madre alemana.
En 1923 el
llega a Inglaterra para estudiar ingeniería. Después de varios trabajos como
ingeniero de automoción, en 1936 se une al equipo de diseño de la Morris
Motors (que luego se convertiría en la BMC) como diseñador de suspensiones.
Durante la
Segunda Guerra Mundial, Issigonis empieza a diseñar un automóvil compacto que
se convertiría en el MORRIS MINOR, el cual fue lanzado en 1948 con gran éxito.
En 1950
Issigonis experimenta con un prototipo del MORRIS MINOR con tracción delantera
el cual es descartado y nunca entra en producción, pero más tarde la idea
seria utilizada en el MINI.
En 1955 Issigonis regresa a la BMC, (British Motor Corporation) después de haber trabajado 3 años para Alvis, es nombrado Jefe de Diseño por Leonard Lord (en ese momento presidente de la BMC).
Cuando llega la
crisis de Suez, Leonard Lord ve la necesidad de crear un automóvil compacto
para la BMC, y en Marzo de 1957 ordena a Issigonis que detenga todos los
proyectos para dedicarse a la producción de un automóvil compacto, el único
requisito era utilizar componentes ya existentes en la BMC para reducir costes.
La idea era
construir un automóvil de pequeñas dimensiones, con capacidad para 4 pasajeros
adultos y su equipaje. La fórmula para lograrlo, es un modelo con suspensión
independiente en las 4 ruedas, motor delantero transversal, transmisión
delantera y con la caja de velocidades en el cárter del motor, trabajando así
como una sola unidad, radiador montado en el lado izquierdo, reduciendo
notablemente las dimensiones a un diminuto tamaño de 3,05m. de longitud, 1,41m.
de ancho y 1,35m. de alto. El motor utilizado, fue el veterano motor Serie-A,
que se utilizaba en los modelos Austin A37 y Morris Minor.
Después de 2 años
de gestación, el MORRIS MINI MINOR es mostrado a la prensa el 26 de Agosto de
1959, causando sensación en el público. Se comercializan como AUSTIN SEVEN y
MORRIS MINOR (después se llamaría MORRIS MINI).
Se trataba de
un automóvil con una gran estabilidad en cualquier tipo de terreno, pero su
humilde motor de 848 cc³ de 34hp, lo hacia poco viable para las competiciones
automovilísticas, aunque había gente interesada en modificar el MINI.
Uno de ellos
fue John Cooper (1923-2000), experto preparador y Campeón Mundial de Marcas de
la Fórmula 1 en 1959 y 1960. Era gran amigo de Issigonis y vio el potencial del
MINI para las competiciones.
John Cooper
habló con Issigonis de la posibilidad de construir un MINI con un rendimiento más
alto y que pudiera ser competitivo. Así empezaron las pruebas, y en Octubre de
1961, nacen los MINI COOPER. Salen al mercado como Austin y Morris, con frenos
de disco delanteros, un motor de 997 cc³, doble carburador, eje de levas y
header modificados, cuya combinación arrojaba 55hp, logrando así un automóvil
más apto para las competiciones.
La BMC toma tan
en serio este proyecto que forma el primer equipo oficial de fabrica para
rallyes, contrata pilotos y copilotos oficiales, entre ellos los legendarios
"Finlandeses Voladores", Rauno Aaltonen, Timo Mäkinen y Paddy Hopkirk.
Los MINI COOPER
eran rápidos y los éxitos no se hicieron esperar, pero se necesitaba más
potencia para ganar en las competiciones de renombre mundial, así pues, en 1963
el motor, además de ser mejorado, es aumentado a 1071 cc³, lo cual aumenta su
potencia a 70hp. Esta versión llamada Cooper S, (la S es por Special) lleva a
Paddy Hopkirk y a Henry Liddon al 1er puesto de la general en el Rallye de Monte
Carlo de 1964.
Rápidamente el
motor del Cooper S, fue aumentado a 1275 cc para llegar 78hp, y en 1965 gana el
Rallye de Monte Carlo por segunda vez consecutiva con Timo Mäkinen al volante.
La história se
repite en 1966, cuando 3 MORRIS MINI COOPER S logran los 3 primeros lugares en
el Rallye de Monte Carlo con Mäkinen, Aaltonen y Hopkirk respectivamente.
Los franceses
estaban furiosos ya que la misma empresa inglesa, se llevaba por tercera vez
consecutiva el primer puesto, así que los jueces del evento investigaron los
Minis a fondo buscando algún pretexto para descalificarlos.
Después de
varias horas de búsqueda minuciosa, encontraron que las luces frontales y los
faros antiniebla utilizaban bombillas halógenas de filamento sencillo, por lo
tanto no cumplían con las leyes francesas. Los MINI COOPER S clasificados
provisionalmente en 1er, 2º y 3er lugar, son descalificados, juntamente con
Roger Clark y su Ford Lotus-Cortina que estaba cuarto lugar. ¡Voila!, Citroën
ha ganado. Esta descalificación es uno de los escándalos más sonados en el
mundo de los rallyes.
Pero en 1967 la
revancha fue dulce, cuando Rauno Aaltonen gana de nuevo el Rallye de Monte Carlo,
obteniendo así la tercera victoria oficial en Monte Carlo.
En 1968, 3 MINI
COOPER S llegaron en 3er, 4º y 5º lugar en el Rallye de Monte Carlo, al
encontrarse con una lucha desigual contra los nuevos Porsche 911S y los Ford
Escort.
Los Minis en
los años 60, ganaron más de 25 rallyes de primera línea e innumerables
rallyes nacionales, así como en pista, donde sus victorias son incalculables.
Hoy en día, en
las carreras de automóviles clásicos podemos ver los Minis corriendo tal como
lo hacían en los años 60, contra Ford Mustangs, Corvettes, Austin-Healey, MG,
Triumph, y demás automóviles más potentes, pero el Mini casi siempre lidera
estas pruebas.
En Octubre de
1967 es introducido el MkII, el cual contaba con un parabrisas trasero más
ancho, una persiana más grande y las luces de freno rectangulares. Esta es la
versión más rara del Mini, ya que dos años más tarde, la BMC se convierte en
la BLMC (British Leyland Motor Corporation) y es mostrado al publico el MkIII.
El. El MkIII es una versión mejorada del MkII, pero los cambios más notorios
son visibles en las puertas delanteras porque las ventanas ya subían y bajaban
y hasta entonces eran deslizantes, y la desaparición de las articulaciones
exteriores de las puertas.
En 1971 los
COOPER salen de producción.
En 1969 se hace
un intento para modernizar al Mini, y sale al mercado el MINI CLUBMAN, cuyo
mayor exponente es la versión 1275 GT. Este modelo siendo un verdadero Mini no
gusta tanto al publico por lo cual se deja de fabricar en 1980.
En 1980 la BLMC
cambia su nombre y se denomina Austin Morris Group, los Minis son renombrados
con el nombre de AUSTIN MINI y los neumáticos pasan de 10’ a 12’ en los
Minis normales, ya que el modelo 1275 GT venía utilizándolos tiempo atrás
En 1988 cambia otra vez el nombre para pasar a denominarse Rover Group y con el nombre de ROVER MINI se producen los nuevos Minis.
En 1990 regresa
el legendario Cooper, con un motor de 1275 cc³ de 61hp, es el Mini más rápido
producido desde que los Cooper S dejaron de producirse.
Un año más
tarde el motor de 1275 cc³ pasa a ser de inyección y John Cooper vende el Kit
de conversión a Cooper S aprobado por Rover, el cual lograba incrementar la
potencia a 80hp.
El MkIII se
mantiene hasta 1996, cuando Rover desarrolla el MkIV. Entre los cambios se
encuentra el Air Bag de serie para el conductor, y barras de acero para protección
en choques laterales, pero el cambio más importante, fue el paso del radiador
al frente. Su mayor exponente es el Cooper S Works con 90 caballos de potencia.
Hasta hoy se han producido más de 5.400.000 Minis en todo el mundo.
En 1980 se hizo
un intento de remplazar el Mini con el AUSTIN MINI METRO, y aunque tuvo un éxito
relativo, la gente prefería su "viejo" Mini. El Mini fue
descontinuado el 18 de Septiembre del 2000 , y su sucesor, el “BMW MINI COOPER”
es lanzado en el 2001. Se trata de un automóvil brillante, pero de Mini solo
tiene el nombre.
Popular en todo el Mundo
En Venezuela, aparecieron hace años los MINI CORD, los cuales revivieron en el país la afición por los Minis. La producción del MINI CORD fue muy pequeña ya que solo salían un promedio de 6 Minis diarios. Salieron 2 modelos básicos, el Mini Cord SB y el Mini Cord DB con aire acondicionado en 1992 y 1993. Después de permanecer cerrada la fabrica de Facorca, en 1994 se hizo el intento de reabrirla, salieron unas pocas unidades del Mini Cord Cooper y un Mini Cord Cabriolet. Por problemas internos se suspendió la apertura.
En Chile hubo una pequeña
producción de Minis de fibra de vidrio al final de los años 60. Los Minis
también fueron producidos en Bélgica desde 1972 hasta 1981, en Australia desde
1961 hasta 1978, en Italia por Innocenti desde 1965 hasta 1975, en España por
Authi (Automoviles de Turismo Hispano-Ingleses) desde 1968 hasta 1975 y en Sur
Africa en los años 70.
Existen otros modelos de Minis
que son poco conocidos como el Riley Elf y Wolseley Hornet que son versiones de
lujo del Mini lanzadas en 1961, el Pick-up y la Van que son los vehículos
comerciales, el Moke, un Mini todo terreno, el Austin Countryman, Morris
Traveller y el Clubman Estate son camionetas y el Mini Clubman que tiene un
cambio radical en su aspecto frontal.
El Mini siempre ha inspirado una
gran admiración a grandes personajes del mundo, Niki Lauda se desplazaba a
diario en un Cooper; Enzo Ferrari cuando quería un poco de diversión, se iba a
las montañas en uno de sus Cooper; Steve McQueen adoraba su Mini; John Lennon
cuando estaba deprimido, salía a pasear en su Cooper negro; el automóvil
preferido de la Policía Inglesa.
El año 2000 fue un año triste
para los fanáticos del Mini. El 14 de Septiembre, el último Mini salió de la
linea de producción de la planta de Longbridge y el 24 de Diciembre, el mundo
del motor sufrió una gran perdida, murió John Cooper. Murió el Mini, murió
John Cooper.
|