ROLLS-ROYCE - (1.904...)



LA HISTORIA CORTA

Charles Stuart Rolls, un aristócrata británico apasionado por la competición, fue uno de los más importantes pilotos automovilísticos de su tiempo.

En los primeros años del siglo XX, y desafiando los prejuicios de su clase social, entró en el mundo de los negocios abriendo en Londres un concesionario de los automóviles franceses Panhard-Levassor.

Conocedor de las clases acomodadas, estaba convencido de que había un gran mercado para los coches de gran lujo, y se asoció con el prestigioso Ingeniero Frederick Henry Royce para producir el más refinado coche Inglés.

El primer modelo de Rolls-Royce fue presentado en la Exposición del Automóvil de 1904, distinguiéndose la marca desde ese momento por la clásica parrilla de su radiador.

Ese mismo primer modelo se destacó en el Trofeo de Turismo de 1905. Pero la consagración definitiva de la marca llegó con la aparición del Silver Ghost ("Fantasma de plata"), del que se construyeron 2.699 unidades entre 1906 y 1914.

El Ingeniero Rolls (entusiasta aviador) se mató con un biplano en 1910. Por aquel entonces todos los Rolls-Royce empezaron a venderse con el famoso Spirit of Ecstasy ("El espíritu del éxtasis"), escultura realizada especialmente por el artista Charles Sykes, sobre la tapa de su radiador. La obra (generalmente conocida como Flying Lady, "Dama voladora"), había sido encargada por los directivos de la empresa para evitar que algunos dueños de sus coches adornaran el capot con "mascotas frívolas y grotescas".

Royce, quien durante sus últimos años residió en la Costa Azul por motivos de salud, murió en 1933, no sin antes haber asistido a la brillante incorporación de su empresa al mundo de los motores de aviación.

Con una clientela de reyes, príncipes y magnates, la marca siguió siendo desde entonces un símbolo de distinción en todo el mundo.


LA HISTORIA MÁS LARGA

Capítulo 1 - LOS PIONEROS

De cómo un ingeniero y un aristócrata dieron vida a una leyenda

Eran los albores del Siglo XX, se vivía en Inglaterra una época de progreso y refinamiento, con algún toque romántico.

La industria en auge tentaba a muchos empresarios y aventureros ante un mercado mundial ávido en casi todo tipo de industria e Inglaterra con la Revolución Industrial ya madura, estaba en condiciones ideales de desarrollar esas aventuras.

El mundo automovilístico era por entonces incipiente, y las condiciones permitieron que muchos de esos proyectos pudieran tomar vida y perdurar.

Por aquel entonces, en 1904, en Manchester se produjo un encuentro, una reunión de dos hombres muy diferentes, que dio lugar al surgimiento de una empresa... y de una leyenda.

Uno, ingeniero mecánico de 41 años, empresario, propietario de una fábrica de grúas y dinamos. Hijo de un molinero y obsesionado por los automóviles y por la perfección de sus obras.

Aristócrata el otro, de familia terrateniente, con estudios en Cambridge y vida de aventurero. A los 27 años ya había marcado un fabuloso record mundial de velocidad en tierra (93 millas x hora en 1903 en Dublin), aficionado a los globos aerostáticos y al snobismo de los automóviles, era también un experto conductor.

Estos datos corresponden nada menos que al prestigioso ingeniero Frederick Henry Royce y al honorable Charles Stuart Rolls respectivamente. Al ingeniero Royce y a su obsesión por la calidad se debe que al Rolls Royce se lo clasifique como "el mejor coche del mundo".

Algunas de las frases del ingeniero inglés eran:"Pequeños pensamientos hacen la perfección, pero la perfección no es un pequeño pensamiento", y "Sea lo que fuere, correctamente ejecutado, aunque sea modesto es noble".

Y una de sus mejores observaciones en este sentido fue "La calidad permanece largo tiempo mientras que el precio es olvidado".

Por aquellos tiempos, Royce ya había construido de forma artesanal un primer prototipo, se trataba de un vehículo con motor de dos cilindros. Se destacaba por la suavidad de su funcionamiento, producto de la obsesión por la perfección de los detalles de su constructor.

El Honorable Charles Rolls lo probó y quedó impactado. Pero como el aristócrata era además un "pionero del marketing", le pidió prestado el prototipo a Mr. Royce (si... se lo pidió prestado).

Inmediatamente viajó a Londres y convenció a su socio comercial Mr. Claude Johnson para promocionarlo a través de un largo viaje, cuya primera etapa estaría en París.

Capítulo 2 - SPIRIT OF ECSTASY - Primera parte - De donde se habla de diosas plebeyas y de murmuraciones

Fantasías románticas y murmuraciones rodean la historia de la más reconocida mascota de automóvil del mundo.

Descripta por su creador, el escultor Charles Sykes, como "Una pequeña y graciosa diosa, “The Spirit of Ecstasi”, eligió viajar por carretera como su supremo deleite y ubicada sobre la proa de un automóvil Rolls Royce salió a pasear con el sonido musical de sus ropas meciéndose al viento."

Los primeros automóviles Rolls Royce, no fueron distinguidos con mascotas en el radiador, pero por 1910, la Empresa estaba preocupada al notar que algunos propietarios añadían "inapropiados ornamentos" a sus vehículos.

Mr. Claude Johnson, entonces director gerente de Rolls Royce Motor Cars, fue encargado de conseguir algo mas dulce, digno y gracioso.

Busco a Charles Sykes, un joven artista amigo y graduado del London`s Royal College of Art. Sykes ya había antes presentado a Lord Montagu of Beaulieu (padre del actual barón) una mascota personal para su Rolls Royce Silver Ghost.

La “mascota” había sido tímidamente llamada “The Whisperer”, y había sido modelada sobre la graciosa forma de Eleanor Thornton, secretaria de Su Excelencia y solo por murmuraciones, su querida.

Lo solicitado por Claude Johnson a Sykes, tenia que evocar algo del espíritu de mítica belleza de Nike, cuya graciosa imagen era admirada en El Louvre. Pero Sykes no estaba muy convencido. Creía que una representación más femenina, era mucho mas apta.

Ciertamente, era a Miss Thornton a quien el tenia en mente. “The Spirit of Speed”, como él llamo a la escultura, tiene una innegable reminiscencia de “The Whisperer”.

Fue Claude Johnson quien encontró la más feliz denominación de “The Spirit of Ecstasy”. Sin embargo, en los Estados Unidos la mascota es llamada “The Flying Lady”. De una u otra forma, la mascota fue moldeada en bronce. La figura de alrededor de 7 pulgadas de alto, fue puesta en producción en 1911.

Las “Spirit of Ecstasy” de hoy, se elevan a 3 pulgadas y, por seguridad, son montadas en un mecanismo de resorte diseñado para retraerse instantáneamente dentro de la cubierta del radiador si se lo empuja en cualquier dirección.

Existe la creencia de que las mascotas son hechas en plata maciza. A lo largo de los años, han sido utilizados diferentes metales, pero nunca plata. En los primeros tiempos, fue usado metales blancos, ahora se hacen en acero inoxidable pulido brillante.

Capítulo 2 - SPIRIT OF ECSTASY - Segunda parte - Otra bella forma de contarlo y de engrandecer la leyenda

Hay que mencionar que el origen del emblema de Rolls-Royce “el espíritu del éxtasis” (registrada en 1911) tiene cierta relación con España e India.

En 1910, Lord Edward Douglas-Scott-Montagu, quién además de mando militar de una unidad del ejército británico en India era editor de la revista “The Car Illustrated”, encargó a su amigo Charles Sykes, afamado escultor, una mascota para su Rolls-Royce Silver Ghost. Sykes utilizó como modelo para la estatuilla a la que desde 1902 era secretaria y amante secreta de Montagu, Eleanor Velasco Thornton (fallecida en 1915), de origen español.

El resultado fue una obra a la que llamó “El susurro”. Se trataba de una muchacha con el dedo índice en la boca, que simbolizaba el secreto de ese amor prohibido. Más tarde, en 1911, los dueños de Roll-Royce, amigos de  Walter Eduard , encargaron la modificación de la figura hasta llegar a la forma alada que hoy conocemos y la eligieron para adornar sus radiadores, ya con el nombre de “Espíritu del extasis”.

Desde entonces, cada uno se hace de manera totalmente artesanal, rompiéndose los moldes al concluir el trabajo, por lo que no hay dos que sean exactamente iguales.

Capítulo 3 – LOS MODELOS

De sombras y fantasmas

Los nombres de los distintos modelos de Rolls Royce, es otro de los temas casi místicos que rodean a la marca.

Denominaciones como Silver Ghost (Espectro de Plata), Silver Cloud (Nube de Plata), Silver Spur (Impulso de Plata), son una tradición que data de 1907, cuando Claude Johnson, el primer director gerente de la Compañía, llamó el Espíritu Color Plata al automóvil con carrocería por Pregoner & Co y motor 40/50hp, cuyo funcionamiento se destacaba por su suavidad.

Sin embargo Claude Johnson supo que este automóvil con carrocería de color plata, de dimensiones apropiadas para transportar al señorío de la época, acostumbrado a viajar con sirvientes y criados, indudablemente llamaría la atención , si pudiera demostrar su valor en un ensayo de fiabilidad.

De Londres a Escocia y la vuelta era su plan. Regiones montañosas con caminos como el muy empinado cerro "Rest and be Thankfull" con sus tortuosas curvas en horquilla, contribuirían a dicha notoriedad.

Al final del recorrido de 2000 millas, Johnson llegó a un acuerdo para que inspectores del Real Automóvil Club desmantelaran el Silver Ghost y revisaran los deterioros. Estaba convencido de que no encontrarían gran cosa, y efectivamente, no encontraron nada.

Sin embargo, la cualidad mas impresionante del Silver Ghost era su "fantasmal" silencio de movimiento. Como un tester de “The Autocar” informaba en 1907: "A cualquier velocidad con la que este coche sea conducido, en su tercera velocidad (directa), no se siente el motor, tampoco hay turbulencias conduciendo o deteniéndose, el mayor sonido es el procedente del reloj de ocho días." (Esta prueba llamo mucho la atención y años después, fue utilizada en el famoso lema de los automóviles Rolls Royce: "A 60 millas x hora, el único sonido que se escucha en un Rolls Royce, es el tic-tac de su reloj eléctrico... pero vamos a solucionarlo.").

En los años 20, el Silver Ghost pesado Rolls-Royce Phantom (Fantasma).

A partir de la post-guerra, la planta de Rolls-Royce se traslado a Crewe, donde se encuentra actualmente. El primer modelo que combino chasis y carrocería integral de acero, fue llamado el Silver Dawn (Amanecer de Plata).

Su sucesor, el elegante Silver Clud (Nube de Plata), inspiro a Tony Brooks, uno de los conductores de Gran Premio con más éxito de la post-guerra, a comentar: "El placer que encontré al conducir el Silver Cloud, viene de un equilibrio de cualidades que es único en mi experiencia. El  resultado es que el coche consigue altas prestaciones del motor sin esfuerzo... un lujoso coche que puede sin embargo ser conducido de manera muy deportiva”.

El Silver Shadow (Sombra de Plata) y sus sucesores. el Silver Spirit y la limusina Silver Spur (Excitacion de Plata), son automóviles clásicos con los que se continuó la tradición de utilizar nombres con palabras etéreas empezadas con S y el prefijo Silver.

El nuevo Silver Seraph extiende el linaje. El diccionario define seraph como "un llamado celestial, una de las ordenes supremas, dada especialmente con amor y asociada con la claridad, la luz y la pureza".

El nuevo automóvil Rolls-Royce es el último en una línea distinguida como para merecer un nombre etéreo o "de otro mundo", evocando una interpretación romántica del casi tranquilo refinamiento de los automóviles.

Capítulo 4 - LOS AÑOS PASAN, LA CALIDAD PERDURA

1904 - Primer desarrollo de automóviles Royce en Manchester.

1907 - Aparece el famoso Rolls Royce Silver Ghost 40/50 hp. Reúne nuevos estándares de refinamiento técnico y elegancia de diseño. Es el vehículo que dio el gran empujón a la marca, posicionándola como "El Coche de los Reyes".

1910 - Trágico fallecimiento del Honorable Charles Rolls en uno de los primeros accidentes de aviación.

1921 - El Silver Ghost se fabrica para los EEUU en Springfield, Massachussets, con dirección a la izquierda.

1922 - Lanzamiento del Rolls Royce Twenty disponible con elección de carrocería y tamaño, diseñada por carroceros independientes.

1925 - Estreno del motor de 6 cilindros en el Rolls Royce Phantom I.

1929 - Phantom II con un nuevo y sofisticado sistema de suspensión.

1936 - Phantom III con motor V12 y 110 millas x hora de velocidad.

1938 - Rolls Royce estrena su nueva planta de fabricación en Derby, con el modelo Wraith.

1947 - Primeras entregas del Silver Wraith, fabricado en la nueva planta de Crewe (que es la actual); primer automóvil Rolls-Royce que fue vendido exclusivamente como chasis-motor, delegando a carroceros independientes el diseño y construcción de la carrocería, por encargo de cada comprador.

1949 - Primer Rolls-Royce con habitáculo acorazado - El Silver Dawn.

1950 - Phantom IV, diseñado para la Realeza y Jefes de Estado.

1955 - Lanzamiento del Rolls-Royce Silver Cloud.

1959 - El Silver Cloud II adopta un motor V8 de 6.230cc. aparece el Rolls-Royce Phantom V.

1962 - Silver Cloud III.

1965 - Primer monocasco de Rolls-Royce - El Silver Shadow.

1968 - Phantom VI.

1971 - Se forma una nueva Compañia: Rolls-Royce Motor Cars Ltd. Esto significa la desvinculación con la división de motores para aeronaves. Aparece el Rolls-Royce Corniche convertible.

1977 - Se presenta el Silver Shadow II.

1980 - Se presentan el Silver Spirit y el Silver Spur con mayor distancia entre ejes (limusina).(Silver Spur = Espuela de Plata).

1983 - Silver Spirit III y Silver Spur III.

1994 - Lanzamiento de una edición especial: Rolls-Royce - Flying Spur.

1996 - Rolls-Royce Park Ward limusina especial.

1998 - Introducción de un Silver Seraph totalmente nuevo.

2000 - Rolls-Royce celebra el nuevo milenio con un incomparable convertible Corniche totalmente nuevo. La familia de automóviles Rolls-Royce contemporáneos se completa con la presentación internacional del exclusivo Park Ward Touring Salón.