|
RANGE ROVER (1970) |
|
|
|
MÁS DE 30 AÑOS CRUZANDO CAMINOS
El vehículo 4x4 de lujo, por excelencia, cumplió su 30 aniversario en el momento en que cambiaba de manos, pasando del dominio alemán de BMW al grupo de marcas premium de Ford Motor.
Su
producción se inició en 1970, y desde entonces se ha mantenido como el vehículo
4x4 de mayor prestigio, condición que aún acompaña a Range Rover.
Con
más de 460 mil unidades producidas, el vehículo inglés celebró su 30
aniversario con una Edición Especial, que simbólicamente se ha pintado con el
color "Wimbledon" y se le ha provisto de un interior más lujoso.
Durante
estos 30 años Range Rover ha recibido innumerables reconocimientos, destacando
entre ellos la tracción permanente en las cuatro ruedas con bloqueador de
diferencial central, los paneles de carrocería de aluminio ligero y el diseño,
que no solo marcó hitos, ganando premios internacionales de diseño, sino que
con apenas ligeros retoques ha mantenido su vigencia desde 1970 hasta nuestros días.
En
la década de los 70 empezó a observarse en los distintos mercados, y
especialmente en Estados Unidos, que crecía la demanda de los todo terreno, sin
embargo, al contrario de lo que sucede hoy en día, la oferta ofrecía pocas
posibilidades de gama alta. Con una versión única, dos puertas, impulsada por
un motor V8 a gasolina, en junio de 1970 salió de las líneas de producción de
la planta en Solihull (Inglaterra), el primer Ranger Rover. La respuesta del público
fue inmediata, y la demanda sobrepasó las previsiones, lo que provocó que prácticamente
durante los primeros diez años hubiera listas de espera.
Combinando
el lujo de los sedanes Rover con las prestaciones y versatilidad del Land Rover,
David Bache, Spen King y Gordon Bashford diseñaron el Range Rover que fue
abriendo el camino para que se impusiera la moda de los SUV.
En
el modelo original se incorporó la tracción permanente en las cuatro ruedas
con bloqueador central de diferencial. Proporcionando mayor confortabilidad se
dispuso una suspensión con muelles helicoidales de largo recorrido y la unidad
autoniveladora.
Las
expediciones, los paseos por las selvas africanas y los grandes retos empezaron
a tener como protagonistas principales a los Range Rover.
El
tapón del Darién, un pantano de 400 kilómetros que a lo largo de la historia
se ha convertido en un obstáculo insalvable para la construcción de una red
vial que comunique Suramérica, a través de Colombia, con Centro América, a
partir de territorio panameño, fue cruzado por primera vez con un vehículo
motorizado en 1972. Al mando del Range Rover, los expedicionarios, que cubrían
una ruta que los llevaría desde Alaska hasta Chigorodo, lograron la hazaña
tras 99 días de lucha con los incontables obstáculos que imponía la
naturaleza en el Darién.
A
mediados de los 80 vino el primer gran cambio en la carrocería, se introdujo la
versión cuatro puertas, y 17 años después de su lanzamiento, en 1987, empezó
a comercializarse en Estados Unidos, lo que indujo a mejorar el ambiente
interior, que ahora era más lujoso.
En
1989 se habían producido importantes cambios en las características técnicas.
Se instalaron los frenos con sistema ABS de cuatro canales y barras
estabilizadoras para controlar el movimiento de la carrocería.
El
modelo Vogue LSE, llamado County LWB en Estados Unidos, que ofrecía 15 centímetros
más de espacio para los ocupantes del asiento trasero, fue el primero en
incorporar la suspensión neumática, de altura ajustable, controlado por un
ordenador. Posteriormente pasó a formar parte del equipo estándar el doble
airbag para los asientos delanteros.
La
transición entre el modelo original lanzado en 1970 y la nueva edición
presentada en septiembre de 1994, fue lenta, durante más de un año se
comercializaron las dos versiones, llamándose la primera Range Rover Classic,
para diferenciarla de la nueva versión. La propuesta estética del modelo
original se mantuvo en producción hasta 1996.
Las
versiones con transmisión automática fueron introducidas a finales de 1994,
incorporando un cambio de marchas de doble relación en “H”.
El
comprador puede elegir entre varios motores. La versión 4.0 litros suministra
190 caballos y el 4.6 litros genera 225 caballos, ambos con un nuevo colector de
admisión "Thor" y un sistema de gestión Bosch que mejoran su
desarrollo.
Los
que optan por el diesel cuentan con el motor BMW turboalimentado de 2.5 litros,
seis cilindros e intercooler. En cuanto a los acoples de transmisiones, las
nuevas versiones, incluyendo el turbo diesel, pueden adquirirse con cajas de
cambios automática o sincrónica, aclarando que el modelo más lujoso, con
motor V8 de 4.6 litros, solo está disponible con transmisión automática de
cuatro velocidades.
Mediante
el sistema de suspensión neumática (EAS), ajustable en altura y controlado por
un ordenador, el vehículo se apoya en una especie de cuatro colchones de aire,
que reducen la transmisión de las irregularidades del camino al habitáculo. El
ordenador de a bordo cuenta con cinco configuraciones diferentes de altura.
Cuando se superan los 80 km./h automáticamente el sistema hace descender la
carrocería para mejorar las cualidades aerodinámicas del vehículo y reducir
el balanceo en las curvas.
El
AES reduce la altura hasta el modo de acceso para facilitar la entrada y salida
de los ocupantes del vehículo, y a la vez cuenta con dos configuraciones de
altura para mejorar el comportamiento en terrenos escarpados. La más baja eleva
la carrocería sobre su posición estándar para aumentar la altura libre al
suelo, mientras que la más alta se activa automáticamente si las cuatro ruedas
pierden tracción. En caso de que el Range Rover se encuentre atascado, el AES
hace que las ruedas desciendan 30 mm hasta que recuperen la tracción.
Al
sistema de frenos antibloqueo con cuatro canales, se sumó en 1999 el sistema de
Control electrónico de la Tracción (ETC), que solo cumplía funciones en el
eje trasero, pero este sistema fue optimizado a partir de 1999 para trabajar en
las cuatro ruedas. Este sistema transmite automáticamente potencia a las ruedas
con tracción, y aplica los frenos sobre aquellas que han perdido agarre,
permitiendo que el vehículo avance suavemente sin importar las condiciones del
terreno.
La
selección de relaciones de la caja del transfer está electrónicamente
controlada, y los modelos automáticos disponen de un único selector en H. Si
se produce una pérdida de tracción, el control electrónico de tracción
distribuye la fuerza a la rueda o ruedas con mayor agarre. Para mayor seguridad
de los ocupantes, a los airbags de los asientos delanteros se les añadieron las
nuevas bolsa de aire laterales para protección del tórax.
En
el panel de instrumentos, el conductor cuenta con una pantalla en la que recibe
toda la información que genera el módulo de control electrónico de la
carrocería (BeCM), que, mediante una continua comunicación con los principales
sistemas, es el encargado de supervisar las funciones eléctricas, interiores y
exteriores del vehículo, alertando sobre las anomalías que van desde el bajo
nivel del líquido del limpia parabrisas hasta el cierre incorrecto de algunas
de las puertas.
Como
modelo de lujo el Ranger Rover ofrece a los clientes, con el servicio "Autobiography",
la posibilidad de personalizar su 4x4, al elegir entre una amplia variedad de
colores para el interior y la carrocería según sus preferencias y su
personalidad. Por su parte la división de vehículos especiales ha lanzado
ediciones limitadas como los modelos "Holland & Holland" y "Callaway",
diseñados exclusivamente para Estados Unidos, y el "Linley", un
modelo íntegramente negro.
Entre 1970 y
1996 se produjeron 317.615 unidades del Range Rover original y hasta el 2000 se
han vendido más de 100.000 unidades de la última versión, introducida en
1994, registrándose las mayores ventas en 1997 cuando se comercializaron 30.066
unidades.
Precedido por
la producción local de su antecesor, el Land Rover, durante la segunda mitad de
la década de los 70, Auto Agro empezó a ensamblar en Venezuela el Range Rover,
produciendo hasta 1982 unas 700 unidades anuales que llegaron a comercializarse
a precios inferiores a los que se cotizaban en Europa y Estados Unidos.
Textos: Dexi Argüelles
Revisado para España: Josep Astudillo
|