PZINZ (Panstwowe Zaklady Inzynierii) (1.936)



El gigante industrial del gobierno polaco PZinz (Panstwowe Zaklady Inzynierii), cuyo significado es “Asociación Polaca de empresas de ingeniería”, fue creado en Varsovia por el ministro de industria polaco Eugeniusz Kwiatkowski el 19 de marzo de 1928. PZinz fue el resultado de unir varias fábricas públicas existentes e institutos científicos, entre ellos CWS (Centralne Warsztaty Samochodowe) (ver historia), que fabricaba desde 1925 el automóvil CWS T-1 con gran variedad de versiones, y la fábrica Ursus, que fabricaba vehículos militares, civiles y tractores agrícolas.


Algunos modelos Ursus fabricados por PZinz



Algunos modelos CWS fabricados por PZinz



En 1932 PZinz adquirió a la italiana Fiat una licencia para la fabricación del Polski Fiat, y la dirección de Fiat en Italia puso como condición que cesara la producción de los coches CWS. Las autoridades polacas consintieron y el CWS T-1 fue retirado de la producción. PZinz fabricó coches con la marca Polski Fiat entre 1933 y 1939.


Algunos modelos Polski Fiat fabricados por PZinz



Con la marca PZinz (motivo principal de esta historia), tan sólo se llegó a fabricar un coche. En 1934 se emprendió la construcción del prototipo de un lujoso coche, destinado a sustituir las caras importaciones de coches para uso de funcionarios y altos cargos del Gobierno y del Ejército. El equipo del proyecto dirigido por Kazimierz Studzinski, diseñó y completó los primeros bastidores del prototipo en tan sólo cinco meses. La concepción del bastidor era moderna y muy simple, y fue realizada por Mieczyslaw Debicki y Aleksander Rummel. La suspensión tanto delantera como trasera era totalmente independiente y sus barras estaban conectadas al bastidor en su sección central mediante palancas, que permitían ajustar manualmente la dureza de la suspensión desde el interior del coche, dependiendo la carga y condiciones de conducción. El coche fue denominado PZinz Lux-Sport (PZinz LS), y la primera versión estaba propulsada por un motor Fiat 121 modificado, de 6 cilindros en línea. La carrocería, realizada en madera para las pruebas de carretera, era abierta tipo tourer. Los buenos resultados de las primeras pruebas animaron a PZinz a ir más lejos en el desarrollo.

En 1936 fue desarrollado un nuevo motor V8 de 3,8 litros, construido y diseñado por los ingenieros Jerzy Dowkontt y Jan Werner, con el que fue equipado el prototipo definitivo del PZinz Lux-Sport. Ese motor fue bautizado como “Type 405”. Desarrollaba 95 hp a 3600 rpm, y esto combinado con una caja de cambios “Cotal” electromagnética, llevaba al coche a alcanzar una razonable velocidad máxima de 125 Km/h. El toque final lo ponía una carrocería aerodinámica de acero con capacidad para 5/7 pasajeros, con faros integrados en las defensas, diseñadas por Stanislaw Panczakiewicz.

También en 1936 fueron fabricados componentes para otros 3 coches, y con ellos fue fabricado por lo menos otro bastidor completo. La fiabilidad del PZinz Lux-Sport fue demostrada durante más de 100.000 kilómetros de pruebas realizados entre 1937 y 1938. A pesar de ello, este moderno y hermoso coche nunca llegó a entrar en producción. Las órdenes necesarias del Gobierno para iniciar la producción del LS nunca fueron recibidas y los proyectos para lanzar el coche al mercado en 1941 fueron frustrados por el inicio de la Segunda Guerra Mundial.


El prototipo PZinz Lux-Sport



Poco después de haberse iniciado la Segunda Guerra Mundial, y tras la ocupación alemana de Polonia, PZinz fue confiscada por el estado alemán, sus fábricas fueron desmanteladas y enviadas a Alemania. La mayor parte de los ingenieros, o murieron, o fueron enviados a Alemania como trabajadores esclavos.

Tras el levantamiento de Varsovia, la oficina central de PZinz en Varsovia fue volada, y no fue reconstruida tras la Guerra. En 1946 las fábricas de Ursus empezaron a ser reconstruidas y se convirtieron en fábrica de grandes tractores.

El único coche PZinz Lux-Sport fabricado completo se perdió. Sin embargo, los bastidores sobrevivieron a la Guerra, practicamente olvidados en la división Ursus de PZinz. Ahora pueden ser visitados en el “Muzeum Techniki” de Varsovia.