Mi más sincero agradecimiento
a Javier Gámez por su colaboración y aportaciones para la redacción de esta
historia. También deseo expresar mi agradecimiento a Toni Frau (hijo de Antonio Frau Navarro)
la aportación de datos y fotografías inéditas, procedentes de su álbum
familiar. |
El Pulga fue un proyecto de
microcoche gestado en Mallorca por tres amigos, posiblemente residentes en las
barriadas de Son Serra o Sa Vileta de Palma de Mallorca. Los tres amigos eran
Juan Llabrés Bauzá, Antonio Frau Navarro
(mecánico de profesión y propietario de "Talles Frau" en donde también alquilaba
coches y ofrecía el primer servicio oficial Lambretta de la isla),
y Vicente Mas Cardell.
A pesar de tratarse de un
proyecto mallorquín, se sabe que los microcoches Pulga fueron fabricados en las
localidades valencianas de Ontinent y Ollería, siendo la carrocería realizada por "Carrocerías Gil" de
Ontinent. No se sabe a ciencia cierta el número real de ejemplares que se llegaron
a producir, seguramente fueron muy pocos.
Poco más se sabe de este microcoche de apropiado nombre
por su apariencia exterior excepto que disponía de tres ruedas
(una delantera y dos traseras),
que en su primera versión no tenía puertas y
que tenía capacidad para dos plazas. Según datos anunciados por el fabricante,
el chasis era de tubo de acero y estaba equipado con un motor delantero de 125 cc
y 2,5 hp que giraba a 4000 rpm. La tracción era delantera. Medía 240 mm de largo
por 140 mm de ancho y pesaba 125 Kg. Su consumo era de 2,5 litros a los 100 Km,
alcanzaba 75 km/h y su precio era de 30.000 pesetas de la época.
(Algunas fuentes afirman, que el microcoche Pulga
también fue apodado por periodistas de la época con el sobrenombre Topolino).
Se sabe que en 1953, la
empresa zaragozana "Material Móvil y Construcciones" (anteriormente
conocida como "Carde y Escoriza", la cual carrozó el Pegaso Bacalao, y
posteriormente conocida como "CAF"), manejaba un proyecto para
carrozar 2
chasis "Pulga", posiblemente la versión cerrada con puertas y un poco
más moderna estéticamente.
 |
Patente de
1950, por cortesía de Toni Frau (Hijo de Antonio Frau Navarro) |
 |
Patente de
1950, por cortesía de Toni Frau (Hijo de Antonio Frau Navarro) |