|
PHANTOM CORSAIR (1938) |
|
El Phantom Corsair fue un prototipo de automóvil creado en 1938.
Se trataba de un coupe de seis pasajeros que fue diseñado por Rust Heinz, miembro de la familia de H. J. Heinz, y Maurice Schwartz de Pasadena, California, de la empresa de carrocerías “Bohman & Schwartz”.
El diseño de coche rompió con los cánones de diseño de la época y abolió muchos de los rasgos característicos de aquel entonces.
Producir el Phantom Corsair costó en 1938 la friolera de 24.000 dólares (equivalentes a 300.000 dólares de 2005). Heinz, tenía previsto realizar una producción limitada del Phantom Corsair con un precio de venta estimado de 12.500 dólares. Sin embargo, la muerte de Heinz, un poco después de que el coche fuera terminado, acabó con aquel proyecto.
Este coche, con el nombre de "Flying Wombat”, fue protagonista en la película de David O. Selznick “The Young in Herat” de 1938, con Douglas Fairbanks, Jr. Paulette Goddard, Janet Gaynor y Billie Burke como actores.
Heinz y su coche también fueron protagonistas destacados en un episodio de la serie científica “Popular Science” en 1938.
El único ejemplar existente del Phantom Corsair de 1938, pertenece a la colección Harrah, y reside en el “Nacional Automobile Museum” de Reno, Nevada.
La historia completa de este coche, así como su ficha técnica, aparece en la edición de octubre de 2006 de la revista “Classic and Sports Car”.
Con una altura de sólo 147 cm, la carrocería, hecha de acero y aluminio carecía de estribos, defensas y tiradores. No obstante, las puertas se abrían utilizando botones situados en el exterior y sobre el panel de instrumentos. Para acompañar ese avanzado diseño y ensamblar la carrocería, Heinz eligió el bastidor más avanzado disponible en aquella época en Estados Unidos, el de un Cord 810.
Estaba equipado con el motor V8 de Cord, destacando su tracción delantera y una caja de cambios eléctrica de cuatro velocidades, así como una suspensión totalmente independiente y amortiguadores de choque ajustables.
Para acomodar la gran carrocería, tuvieron que realizarse varios ajustes en el bastidor. El marco inferior del coche fue realizado en acero y el marco superior fue construido con tubos de acero de aviación soldados eléctricamente.
La potencia para mover las 2 toneladas de peso del Phantom Corsair procedía de un motor Cord 810 Lycoming de 8 cilindros modificado y sobrealimentado por Andy Granatelli y que le permitían producir aproximadamente unos 190 hp.
Su carrocería aerodinámica, desarrolada en túnel de viento (muy poco utilizado en aquella época para automóviles) le permitía al coche alcanzar velocidades de hasta 115 millas por hora (185 kilómetros/h).
Los interiores estaban realizados en corcho para mejorar el confort y la seguridad.
|