PARIS-RHÔNE - (1.941 - 1.944)



Un poco de historia

En 1915 y con el impulso de Emile Girardeau, fue fundada en la ciudad francesa de Villeurbanne, la “Compagnie Industrielle de Paris et du Rhône”, que en 1916 fue rebautizada como “Société de Paris et du Rhône”.

Los primeros productos que fabricaron fueron aparatos radioeléctricos para el ejército; equipos de radio portátiles, amplificadores de lámparas, etc… La empresa funcionaba bien y en 1918 ya empleaba alrededor de 800 personas. Tras la guerra, los pedidos del ejército disminuyeron gradualmente y la producción de aparatos de radio cesó, y la empresa matriz, la “Société Française de Radioélectricité” inició un duro proceso de reconversión.

Fue en 1918 cuando la empresa inició su reciclaje hacia la industria del automóvil con la creación de una “dynamo-démarreur” denominada comercialmente “dynamoteur“, que fue adoptada por muchos constructores de la época como Voisin, Talbot, Bugatti, o Berliet, al mismo tiempo se seguían produciendo dinamos y otros componentes para otros grandes fabricantes como Peugeot, Simca, Panhard-Levasseur, Berliet, Cottin Desgouttes, etc…

La empresa siguió comercializando nuevos artículos y siguió creciendo y en 1938 sus instalaciones cubrían 20.000 metros cuadrados y daba trabajo a 850 personas.

Los coches eléctricos

Durante la guerra, entre 1939 y 1945, la empresa fabricó generadores eléctricos de 300 a 1.200 vatios y grandes ventiladores, pero también desarrolló y comercializó unos pequeños coches eléctricos de tres ruedas, con la marca “Paris-Rhône” y el nombre de “Baby Rhône”, de los que se llegaron a producir unas 150 unidades.

La empresa tenía mucha experiencia en la fabricación de componentes eléctricos destinados a la industria del automóvil lo que la situaba especialmente bien para unirse a la moda de los coches eléctricos de aquella época, ya que tras la invasión alemana de 1940, la gasolina para uso civil se convirtió prácticamente en un producto imposible de obtener en Francia. A diferencia de otros muchos fabricantes de automóviles convencionales convertidos en fabricantes de vehículos eléctricos la “Société de Paris et du Rhône” no tenía problemas para producir sus propios motores eléctricos.

Diseñado por el ingeniero Henri Lanoy, el primer modelo de tres ruedas de la “Paris-Rhône”, denominado “Baby-Rhône VPR”, fue presentado al público en primavera de 1941. Tenía tan sólo 2500mm de largo y 1200mm de ancho, con un peso aproximado de 450 kg de los cuales 210 kg correspondían a seis grandes baterías ubicadas debajo y detrás del asiento, montadas en una cuna que también acomodaba el motor que ejercía la tracción sobre las dos ruedas traseras. La única rueda delantera estaba sujeta a una horquilla simple, al estilo de las motocicletas. El motor eléctrico formaba parte de la gama de motores que fabricaba la compañía, y tenía una potencia de 2,5hp a 2.300rpm. Era capaz de alcanzar los 30 km/h (19 mph) y tenía una autonomía de 65 kilómetros (40 millas). El “Baby-Rhône VPR” tenía capacidad para dos personas delgadas y tenía una sencilla carrocería tipo cabriolet y un único faro delantero.



Una versión actualizada de este vehículo, el “Baby-Rhône-II”, fue presentada por el ingeniero Henri Lanoy un año más tarde, en la feria de Lyon en 1942, junto con una versión en formato furgoneta de reparto.

El “Baby-Rhône-II”, tenía una pequeña carrocería cerrada tipo “coupé" de dos plazas con dos faros delanteros, fabricada por la empresa “Faurax et Chassendre” que tenía sus instalaciones en Lyon, a unos cientos de metros de la fábrica de la “París-Rhône”. La disposición de la rueda delantera era un poco menos básica que en el modelo anterior, equipada ahora con un elemento de suspensión.



También se ofrecía una versión de furgoneta de reparto con una capacidad de carga de 125 Kg., que utilizaba el mismo tipo de motor básico (modelo TA 14), aunque en esta versión la tensión del motor era de sólo 24 voltios, frente a los 36 voltios de vehículo de dos plazas. Las prestaciones de la versión furgoneta eran un poco más modestas. La producción de automóviles cesó en 1944.