|
PACKARD (1899 - 1958) |
|
|
|
|
|
En 1890, los hermanos James y William Packard fundaron la Packard Electric Co.
"Ask
the man who owns one"
En
1899 se fabricó en Warren (Ohio) el primer Packard. Con
posterioridad, la Packard Motor Car Company se trasladó a Detroit (Michigan).
En
1910, los mejores y más caros automóviles eran las tres "P": Packard,
Pierce Arrow y Peerless.
En
1915, cuando Cadillac presentó su famoso V8, Packard anunció su V12, el primer
V12 de producción en la historia del automovil.
Durante la Primera Guerra Mundial, Packard fabricó 6.500 motores Liberty de 12 cilindros.
En
la Segunda Guerra Mundial Rolls Royce elijió a Pachard para construir sus
motores de aviación Merlín en USA.
Los Packard fueron los coches americanos que más gustaron en su epoca en Europa. Un ejemplo de ello fue Bugatti, que utilizó una carrocería Packard para su primer Royale. Se trataba de un doble Phaeton de 1926 también llamado torpedo, con transportines.
Packard
ganó muchos concursos de elegancia de la época. Por ejemplo: "Best of
Show", Cannes en 1926 y 1929.
En
1929, la gran depresión no acabó con Packard, que subsistió, al contrario de
otras muchas marcas importantes americanas. La razón fundamental fue que hasta
sus modelos más refinados eran más austeros que los de la competencia. No
existían demasiados cromados en los Packard, sin embargo otras marcas como
Cadillac o Pierce Arrow los consideraban una institución. Los Packard eran más
recatados y menos ostentosos.
En 1932, el V12 de Packard ya desarrollaba 160 hp y su velocidad máxima era de 100 millas.
En 1934 aparece la famosa suspensión de Packard con espirales. Espiral con amortiguadores de brazo en la parte delantera y elásticos con amortiguadores de brazo en la parte posterior.
Se dice que Packard fue el Rolls americano. Los mejores carroceros franceses eligieron a Packard como el coche más importante para carrozar. En los concursos de elegancia, aparecían con los mejores nombres, como por ejemplo Chapron.
En
Inglaterra Packard fue carrozado por Barker, Cariton, Freestone and Webb, Hooper,
H.J. Mullíner y Sairnsons.
En
Francia: Letourner et Marchand, Galle, Chapron, Franay, Keliner.
En
Alemania: Glaser y Neusse.
En
Suiza: Graber y Hibbard.
En
Bélgica: Van den Plas.
En
Suecia: Norrmalms, Nordbergs y Hofslageribolaget.
En
USA: Brewster, Dietrich, Fleetwood, Holbrook, Judkins, Le Baron y Willoughby.
Packard, puede presumir de haber tenido una gran cantidad de clientes de la realeza; Astrid reina de Bélgica, Alejandro rey de Yugoslavia, Faruk rey de Egipto, Alfonso rey de España, Al Faisal rey de Arabia Saudita entre otros, usaron Packard como coches oficiales, así como también Juan Perón.
Los
Packard eran considerados los coches más europeos de entre americanos. Un clásico,
el Clipper de 1941, no se parecía tanto a los automóviles americanos de la época,
ya que tenía un perfil más europeo.
De
Packard hay que destacar también sus parrillas delanteras, en una época en la
que el radiador era un símbolo de la marca. En los Packard era inconfundible,
sin embargo, en otras marcas “vistos de lejos” no se distinguía la marca
del coche, como por ejemplo los Cadillac (competidor directo de Packard) que
copiaba las parrillas delanteras de los Hispano Suiza. Sirva de ejemplo el
radiador M Cadillac 27 que era idéntico al del Hispano Suiza, lo que denotaba
falta de personalidad. Este fue el motivo por el cual los carroceros franceses
elegían Packard.
En verano de
1954, la Studebaker, debilitada por un pesado déficit, firmó su fusión con la
Packard, originándose la Studebaker-Packard Corporation. Ésta nueva sociedad,
pasó tiempos difíciles compitiendo con las "Big Three" (Tres
Grandes: General Motors, Ford Motor Company y Chrysler Corporation). De 1954 a
1958, la nueva corporación no tuvo un año con ganancias. Debido a esto, la línea
Packard fue discontinuada en 1958. Los Packard de 1957 y 1958 no eran más que
Studebakers modificados con interiores especiales y emblemas de la marca.
|