|
OPEL (1899) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Una
de las compañías más importantes de Europa que siempre se ha caracterizado
por el cuidado del medio ambiente y de la seguridad en sus vehículos.
Todo empezó en el 1862, cuando Adam Opel se introdujo en el negocio de las bicicletas. Pero en 1899 Opel, adquirió una fábrica de automóviles, esta se encontraba en Anhalt Alemania, y pertenecía a Friedrich Lutzmann.
Los hermanos Opel que eran los
hijos de Adam junto con Lutzman se hicieron cargo de la fábrica de Rüsselsheim
durante 2 años, hasta que se separaron de Lutzman.
En 1902 apareció el primer diseño
propio de unos 12 hp en el Hamburg Motor Show. Y en 1906 ya habían fabricado
mas de 1.000 vehículos.
En 1924 gracias a una inversión
de un millón de marcos, Opel introdujo nuevas cadenas de ensamblaje para la
producción en masa, y así poder mejorar la competitividad de la empresa, de
hecho, con el primer modelo que salió de la cadena de montaje, el free fog, se
logró descender el precio del mismo de unos 4.500 marcos hasta los 1.990
marcos.
En 1928 Opel se convierte con el
37,5% del mercado en el fabricante más grande de automóviles en Alemania.
En 1929 la empresa se pone a
trabajar en un ambicioso proyecto de desarrollo de un sistema de propulsión a
cohete RAK. También en ese año, y debido a una crisis económica que impulso a
los hermanos Opel a buscar alianzas con otras compañías fuertes, y fruto de
esa búsqueda, General Motors adquirió la totalidad de la compañía, pero eso
si, permitiendo a Opel tener una completa y total autonomía para seguir
fabricando coches.
Los años 30 fueron una década
de gran expansión, constituyéndose como la mayor empresa productora de automóviles
en Europa, y gracias a GM amplió su mercado a todo el mundo. Como consecuencia
de ello, Opel tuvo que deshacerse de su división de fabricación de bicicletas
en 1937. Cabe destacar que la producción de bicicletas hasta la fecha fue de
unos 2,6 millones de unidades.
En 1950 la planta de producción
en Alemania ya estaba reparada por completo de los efectos producidos por la
guerra y solo tres años después, volvía a producir más de 100.000 coches al
año.
En 1962 y coincidiendo con el 100
aniversario se abre otra planta en Bochum.
En 1957 Opel llega a producir más
de 200.000 coches y se hace con el 17% del mercado, a esto se suma la producción
del coche dos millones, que fue celebrado con una edición especial del Opel
Kapitän.
En 1972 Opel vuelve a ser la
compañía con mayor cuota de mercado en Alemania con el 20% de la fabricación
total.
Debido a la crisis del petróleo
la filosofía de los coches cambió en Opel, y la producción se volcó en crear
coches que consumieran cada vez menos, y en 1982 se abre la fabrica de Zaragoza
para producir el Corsa.
Un año después Opel celebra la
producción del coche número 20 millones, y sus automóviles fueron todo un
ejemplo de ahorro en combustible. Cabe destacar que en 1989 fue el primer
fabricante Europeo en ofrecer de serie catalizadores en sus automóviles.
Aún hoy Opel sigue el objetivo
de reducir la emisión de gases a la atmósfera, objetivo que esta consiguiendo
sin duda gracias a la constante reducción del consumo de sus vehículos y a el
perfeccionamiento de sus motores ECOTEC.
Opel tampoco se ha olvidado de la
seguridad, y ha estado siempre innovando y mejorando las cotas de seguridad,
implantando en sus modelos de serie airbags de conductor y acompañante, etc...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|