MONTESA - (1.950 - 1.985)



Mi agradecimiento Luís Pallás, amigo y colaborador habitual de Autopasion18 por sus valiosas aportaciones para la confección de esta historia.

El motivo/excusa por el que incluyo esta marca de motocicletas como marca de automóviles no es otro que el de rendir un pequeño homenaje a una firma cuyos motores también fueron utilizados en las décadas de los 50, 60 y 70 para propulsar pequeños vehículos y coches de competición de fórmulas promocionales.

Las primeras referencias que tenemos de utilización de motores Montesa en automóviles se remontan a principios de los años 1950, con la aparición del micro coche español "Kapi" (ver historia) cuyas primeras unidades estuvieron equipadas con motores Montesa de 125cc.



También a principios de los años 50 (1952-1953), un motor Montesa Brio 90 de 125cc equipó el prototipo de un vehículo biplaza de tres ruedas proyectado y diseñado por Paco Bultó (ver historia de Bultaco) antes de que abandonara Montesa en 1958, Carlos Carreras, miembro de la oficina técnica de ENASA, y el ingeniero italiano Medardo Biolino, diseñador de Pegaso. El proyecto llevaba las iniciales de los apellidos de sus precursores y se llamaba "B.C.B." (también llamado coloquialmente "bichibi") y tenía como objetivo la creación final de una empresa con el mismo nombre que comercializaría esos microcoches. Montesa aportaría el 25% del capital, suministraría la mecánica y se encargaría de la venta a través de su red de distribuidores.

Miguel Pascual Laborda, en su libro Microcoches Españoles, de Editorial Benzina, hace un extenso relato de este vehículo, y muestra imágenes de uno de los bocetos iniciales de carrocería (había varios), junto con una fotografía del prototipo sin carrocería que reproducimos a continuación.

Debido a la aparición en el mercado de modelos como el Renault 4/4 y posteriormente el Seat 600, el proyecto no pasó de la fase de prototipo. Sólo se fabricó una unidad que nunca fue carrozada. Esa unidad fue recuperada por los hermanos Lozano y restaurada por Manuel García y José Antonio Eguía, que dotaron al vehículo de una carrocería con el aspecto que hubieran deseado sus creadores. El vehículo fue presentado en el Salón Auto Retro de Barcelona de 2011.




En 1959, fue homologado y matriculado en Huesca (HU-10016), un pequeño vehículo de 4 ruedas de fabricación artesanal, equipado con un motor Montesa Brío de 125cc. Se tienen indicios de que dicho vehículo pudo ser fabricado por Talleres Larroche.



Sin ninguna relación con el coche “BADÍA-BALLARIN” (ver historia), Manuel Pascual Laborda, en su libro "Microcoches Españoles" (Edicions Benzina), menciona a Vicente Badía, un piloto de motocicletas barcelonés que entre otras cosas, a finales de los años 40 y principios de los 50 utilizó en competición una moto “SORIANO” (ver historia) modificada con ruedas de 19 pulgadas y otras mejoras y que bautizó con su apellido.

Más próximo al mundo del automóvil, Vicente Badía construyó en 1961 un triciclo con mecánica Montesa, en el que aprovechaba la parte trasera de la moto (incluida la rueda tractora) a la que acopló una original carrocería biplaza sobre un bastidor que soportaba el tren delantero.

Tal y como se observa en la fotografía, tomada del libro de Miguel Pascual Laborda, la posición del acompañante era un poco retrasada respecto a la del piloto, que conducía el vehículo mediante un singular manillar de motocicleta.



En la década de los años 1960 y principios de los 1970 no era extraña la fabricación de coches de carreras artesanales destinados a las fórmulas de promoción. Muchos de estos coches estaban propulsados con motores de motocicleta de hasta 250cc.

Los motores de motocicleta Montesa, al igual que otros como OSSA, Bultaco o Derbi, equiparon Karts, pequeños coches de competición y coches de Fórmula IV durante algunos años. Esos motores podían ser incorporados en chasis de constructores tan diversos como Selex, Hispakart, Tapias, Artés-Guepardo, etc…

Los motores Montesa también equiparon automóviles de competición en otros países. Podemos decir, por ejemplo, que en 1970, el campeonato de Inglaterra de Formula IV fue ganado con un bólido equipado con un motor Montesa de 250cc. Este coche estaba pilotado por Tony Brise (Anthony William Brise), un corredor con gran proyección que acabaría en la Fórmula 1, y que desgraciadamente encontraría la muerte en 1975 en un accidente de aviación junto al malogrado Graham Hill, cuando se preparaba para participar en los Mundiales de Fórmula 1. Tony Brise era el hijo del agente de Montesa en Inglaterra (Montala Motor).



A modo de curiosidad mencionaremos que Montesa también estudió un proyecto para fabricar o distribuir un vehículo eléctrico francés bajo licencia, el "Voiture Electronique" de los hermanos Jarret que fué presentado en la Feria de Barcelona en los años 1970.

Ese extraño biplaza carecía de volante o manillar y se conducía con una especie de Joystick. Utilizaba un sistema similar al "Sinclair", aquel vehículo inglés diseñado por Sir Clive Sinclair (el creador del ordenador Spectrum), y tenía dos motores eléctricos, uno en cada rueda.



Entre 1982 y 1985, el fabricante de microcoches francés MICROCAR (ver historia), comercializó sus modelos RJ 125 y DX 125, con motores Montesa de 125cc. Esos motores desarrollaban 10 cv de potencia a 6500 rpm. y permitía a esos vehículos alcanzar una velocidad máxima de 75 km/h.

Para hacer frente a esas prestaciones, los modelos equipados con esos motores fueron equipados entre otras cosas con neumáticos de sección más ancha, frenos más potentes y suspensiones reforzadas.