MERCER - (1.909 - 1.925)



Los orígenes de Mercer provienen de la Walter Automobile Company y de la Roebling-Planche. La Mercer Automobile Company, fue fundada en 1909 en el condado de Mercer, Trenton, New Jersey.

El primer Mercer apareció en 1909 por los polvorientos caminos de New Jersey. Denominado “Speedster”, rompió completamente con los modelos tradicionales de la época. Era más bajo, aerodinámico para su época y disponía de un tablero de instrumentos curvado.

Era un coche caro, pero la Mercer Automobile Company no tenía ningún interés en alcanzar un gran número de ventas. Los operarios de planta trataban con delicadeza cada pieza.

En 1910, superando al “Speedster”, apareció uno de los automóviles clásicos más buscados hoy en día, el “Raceabout”. El “Raceabout” era un coche deportivo y en la pista era indomable. Su corta distancia entre ejes y su chasis flexible soportaban perfectamente la presión de las curvas más cerradas. Su pequeño pero potente motor permitió a los Mercer y a pilotos como Ralph De Palma y Barney Oldfield ganar en muchas carreras.

En 1911, Mercer inscribió sus coches en 6 importantes carreras de automóviles, quedando victoriosa en todas ellas.

Mercer evolucionaba constantemente el motor del Raceabout. Los amortiguadores eran importados de Francia y sus innovadores neumáticos le permitieron a un Mercer quedar en segundo puesto en la carrera de Indianáplis de 1913.

En 1916, continuaban sus éxitos en las competiciones rivalizando ferozmente con los Stutz. El coste medio de un Mercer en aquellos días era aproximadamente de 2.500 $.

Uno de los hombres que estuvo detrás del éxito de Mercer fué Washington A. Roebling II, que murió en 1912 en las heladas aguas del océano al hundirse el Titanic. Tras su muerte, la Mercer empezó a tener problemas financieros, y fue comprada por un grupo de inversionistas que la denominaron Mercer Motors Company.

En 1919, la dirección de la nueva Compañía fue asumida por Emlen S. que había sido vice-presidente de Packard. Desoyendo los consejos de la antigua dirección, Emlen S. realizó una serie de inversiones erróneas al comprar pequeños fabricantes de automóviles como fue el caso de Simplex y Locomobile para aumentar su capacidad de producción y producir coches de lujo. A partir de aquel momento la Compañía empezó a tener serios problemas, y en 1921, apenas dos años después de haber asumido el control, la Compañía entró en suspensión de pagos.

En 1925, la fábrica dejó de producir.

Los antiguos empleados de Mercer intentaron recuperar la marca inútilmente. Produjeron coches con piezas y elementos sobrantes. Tras cambiar de dueño, las puertas de la fábrica se cerraron definitivamente, el 21 de noviembre de 1929.

En 1931 hubo una tentativa para recitar a la anciana Mercer. Se llegaron a construir y exponer 3 ejemplares, con motores Continental de 8 cilindros en línea, un chasis fabricado por Elcar y una bonita carrocería con un radiador dispuesto en forma de V. La iniciativa no tubo éxito.


Para los que deseaban estilo funcional y clásico el Raceabout también aventajaba a los otros coches americanos. En cualquier exposición de coches clásicos de hoy, los Mercer todavía llaman la atención por su característico parabrisas.

Un paseo con un Raceabout le deja a uno expuesto totalmente a los elementos, pero la energía que despliega y la sensación de poder y control lo hace absolutamente comparable a cualquier coche deportivo moderno.

Los Mercer nunca fueron diseñados como coches de pasajeros; nunca fueron pensados para la producción en serie; fueron creados para ser especiales y diferentes. El Raceabout era un verdadero coche deportivo, rígido funcional y emocionante.