|
MATRA - (1.964 - 2.003) |
|
|
|
|
|
|
|
Textos | : Luís F. Fidalgo |
Revisado para "Autopasion18" | : Josep Astudillo |
Matra Sports nació en 1964 de la fusión de René Bonnet y de Générale Application Plastics (GAP). Hizo historia en la F1 de la mano de los franceses Jean Pierre Beltoise y Henri Pescarolo, y ganó el campeonato del mundo en 1969 con Jackie Stewart pilotando el Matra-Ford MS 80. Innovó con vehículos deportivos carrozados con fibra, o desarrollando modelos impactantes, como el hoy ya clásico Espace, que apareció en las calles parisinas como sorprendente taxi, y que sentó las bases del éxito masivo de los monovolúmenes y de Renault.
La última gran aventura se llamó Avantime, un espectacular modelo de lujo, fabricado también para la marca del rombo. Tan bello como poco competitivo, hasta el punto de haber paralizado su producción pocos meses después de su lanzamiento por falta de rentabilidad. Ese fue el desencadenante de que, a partir de 2003, Matra ya no vuelva a hablar francés.
La compañía acumuló desde su fundación un importante historial de logros. En 1967, lanza el M 530, un deportivo asequible con notables avances técnicos en su fabricación; Henri Pescarolo y Graham Hill ganaban por primera vez para la marca las 24 horas de Le Mans con el MS 670; en 1973, sacan a la venta el elegante y futurista Bagheera, con motor transversal central Simca y tres asientos en la fila del conductor.
Fue
el comienzo de su vínculo con Peugeot -propietario de Chrysler France y de las
marcas Talbot y Simca-, que continuó con el Matra Simca Rancho, el primer «todo
terreno». En 1980, el grupo Peugeot se convierte en socio accionarial
(45%) en
la nueva Matra Automobile, lo que les permite desarrollar el Murena, un
deportivo con carrocería de fibra de vidrio con sistema de galvanizado en
caliente para incrementar la anticorrosión. Una asociación que se alarga sólo
hasta 1983, en que los problemas económicos aconsejan a la marca del león
ceder su participación.
El
hueco de socio industrial lo ocupa a partir de entonces Renault, con notable éxito
debido al Espace, el primer monovolumen que permite a Matra dar un salto
cuantitativo en ventas. Han llegado a cuatro las generaciones de Espace,
erigiendo al modelo en líder indiscutible del sector, lo que permitió a la
firma abrir una nueva fábrica en su feudo de Romorantin.
Lamentablemente,
el fracaso en ventas del Avantime ayudó a dar la puntilla al carácter
eminentemente francés de la compañía.
Las pérdidas
de la empresa, unidas al cambio en la cúpula del grupo propietario, que pasó a
Arnaud Lagardère, hijo del fallecido patrón y fundador, Jean Luc Lagardère,
aceleraron la reordenación estratégica de algunas de las áreas de la
corporación.
Si en 1974
Lagardère decidió retirar a la Compañía del mundo de la competición
deportiva tras una buen cosecha de triunfos
(124 victorias, 4 títulos
mundiales, 3 primeros puestos en Le Mans), ahora ya el abandono del sector de la
automoción es prácticamente definitivo.
El gran beneficiado fue el prestigioso estilista italiano Pininfarina, que se hizo con el control de una compañía que era sinónimo de competición e innovación tecnológica.
Prensa, aviación, coches...
El grupo Lagardère, es uno de los grandes conglomerados empresariales de Francia, presente con fuerza en el sector de medios de comunicación (propietario del grupo Hachette Filipacci y primer editor de revistas del mundo), aviación (controlan el 15% de EADS, la compañía europea fabricante de los Airbus) , y defensa, entre otros.
|