MARATHON (Société Industrielle de l'Ouest Parisien) (S.I.O.P.) - (1.953 - 1.955)



Los antecedentes

En 1936, el fabricante de automóviles francés Lucien Rosengart (ver historia), atravesaba dificultades financieras y transfirió su empresa a una nueva organización, la “Société Industrielle de l'Ouest Parisien”, más conocida como (S.I.O.P.). Cuando el ejército Nazi invadió Francia, la empresa quedó devastada, y a pesar de que durante el conflicto no produjo coches, fue capaz de sobrevivir a la ocupación hasta que finalizó la guerra. Tras la guerra, Rosengart, que había estado en Estados Unidos, trató de reconducir su empresa hacia la producción de coches pequeños. Desgraciadamente en aquella época, los principales fabricantes de Francia ya estaban produciendo coches muy pequeños y económicos que se adaptaban muy bien a las condiciones y necesidades de Francia en la posguerra. La última tentativa de Lucien Rosengart fue un coche denominado “Marathon”, también conocido como "Panhard Marathon" o "Rosengart Marathon".

Un poco de historia

Tras la guerra, al igual que a Ferdinand Porsche, los franceses arrestaron a Hanns Trippel (ver historia) y lo encarcelaron, acusado de haber diseñado vehículos anfibios para los alemanes. Tres años más tarde fue liberado pero se le prohibió que diseñara vehículos anfibios o incluso coches de tracción a las 4 ruedas. A pesar de ello, en 1949 diseñó un pequeño modelo anfibio de dos plazas, con capacidad para entrar en el agua pero sin propulsión extra. Las fuerzas aliadas no apoyaron su proyecto y Trippel lo transformó y convirtió en un pequeño coupe “terrestre” con puertas tipo alas de gaviota, al que denominó SK 10. Este "concept car" fue producido por varios fabricantes bajo licencia;  S.I.O.P. (Rosengart) (Francia), TROLL (Noruega), BÖBEL (Alemania) o WEIDNER (Alemania), pero sólo se llegaron a fabricar en total unos pocos centenares.

El “Marathon” de Lucien Rosengart, producido con licencia Trippel por la “Société Industrielle de l'Ouest Parisien” (S.I.O.P.)

Antes de declararse en quiebra, entre 1953 y 1955, S.I.O.P. (la empresa de Rosengart) produjo bajo licencia el SK 10 de Trippel, y lo denominó “Marathon”. El “Marathon”sufrió algunos cambios respecto al diseño original de Trippel. Los faros tenían una posición más elevada, y estaba equipado con un motor Panhard de 2 cilindros y 42hp (el SK10 estaba equipado con un motor Zundapp de 800cc). Las puertas tipo “Alas de gaviota” diseñadas por Trippel fueron sustituidas por puertas tipo “suicidio” (apertura en la dirección de la marcha).

El “Marathon” fue presentado en el Salón de París de 1953, y causó sensación. Era uno de los primeros coches franceses equipado con un motor trasero deportivo y carrocería de fibra de vidrio. La intención del fabricante era ofrecer el “Marathon” en dos versiones distintas; una versión sencilla denominada “Corsaire”, y una versión mejor equipada denominada “Pirate”. El problema fue que, enclaustrado en la parte posterior, el motor se calentaba demasiado y su manejabilidad era mala, además el fabricante “S.I.O.P.” era una empresa subcontratada y no un constructor, y mucho menos un fabricante de coches deportivos, por lo que el “Marathon” tenía la apariencia de un producto inacabado.

Esa razón, añadida a la dura competencia de los fabricantes franceses de la época, provocó la quiebra de la empresa, que cesó la producción en 1955, tras haber fabricado unas pocas unidades.