MACDONALD - (1.923 - 1.924)



El coche de vapor de Duncan MacDonald (1881-1944) fue el resultado de un compendio de ideas que MacDonald fue patentando a lo largo de los años.

Un poco de historia

El padre de Duncan MacDonald, Frank McDonald (Duncan utilizaba "Mac", mientras que su padre utilizaba la abreviatura "Mc"), dirigía una tienda de granos y piensos en Sewickley, Pennsylvania y también tenía un negocio de harina al por mayor en Pittsburgh. En Sewickley, nació su hijo Duncan el 19 de diciembre de 1881. En algún momento después de nacer su hijo, Frank McDonald se trasladó a una granja en donde posiblemente se crió el joven Duncan.

Probablemente Duncan MacDonald realizó estudios de ingeniería y luego se trasladó a Pittsburgh, Pennsylvania . Allí, en noviembre de 1919, él y otros socios fundaron la “Gearless Motor Corporation“ (ver historia) con la intención de fabricar coches de vapor con el nombre de “Gearless Steamer". En 1923, tras haber producido sólo unas pocas unidades, la “Gearless Motor Corporation” tuvo que cesar la producción. Duncan MacDonald era su presidente y junto con otros cuatro gerentes fue denunciado por conspiración y fraude, al haber vendido más de un millón de dólares en acciones de la compañía de manera fraudulenta. Al parecer, la promoción de las acciones de la empresa era constante, llegando a recaudar hasta 1.360.000 dólares.

Los coches MacDonald

Tras el escándalo de la “Gearless Motor Corporation”, Duncan MacDonald dejó Pittsburgh y volvió a Salem, instalándose en el 416 de Union Avenue en donde residiría entre 1923 y 1924.

En 1923, con la intención de seguir fabricando automóviles de vapor (esta vez con su nombre), Duncan MacDonald fundó la “MacDonald Steam Automotive Corporation” en Garfield, Ohio, erigiéndose como Presidente y Director General. Se sabe que entre 1923 y 1924 la “MacDonald Steam Automotive Corporation” construyó al menos un par de coches tipo Sedán (existe una foto en la que aparece MacDonald con un pié apoyado en un Sedán MacDonald mostrando a tres hombres la caldera debajo del capó). El sedán MacDonald era virtualmente idéntico al coche Gearless fabricado en Pittsburgh, cosa que era de esperar ya que ambos estaban basados en gran medida en las patentes de Duncan MacDonald. La caldera estaba conectada a un motor de 4 cilindros conectado directamente a las ruedas traseras. MacDonald decía que tenía el "vehículo más suave y más potente para su peso de América".

MacDonald también planeó fabricar un modelo más pequeño de dos plazas tipo Roadster denominado "Bobcat", con un precio de venta estimado de entre 750 y 1.000 dólares y que anunció en diversas publicaciones. Según su diseño, ese Roadster estaba equipado con un motor vertical de 3 cilindros montado en la parte central de la carrocería con un diferencial trasero convencional y eje de transmisión (los coches Gearless, y MacDonald más grandes, tenían motores de 4 cilindros montados horizontalmente en la parte posterior del coche que ejercían tracción directa sobre el eje trasero. En esos coches, cada rueda tractora era propulsada por 2 cilindros del motor, eliminando así la necesidad de un diferencial).

Duncan MacDonald afirmaba que detrás de su proyecto empresarial había capital prácticamente ilimitado, y aunque se llegaron a construir sin duda uno o dos prototipos, no hay registro de que se realizara nunca ninguna venta de coches MacDonald. Los coches de gasolina se habían impuesto definitivamente en el mercado.



Duncan MacDonald nunca se resignó

En 1930, en Chicago, Duncan MacDonald y un hombre llamado Jeffrey Carqueville convirtieron un Nash de 1930 en un coche de vapor y lo llamaron Cardon. Jeffrey Carqueville condujo el automóvil hasta Nueva York para atraer inversores, pero como nadie se interesó , el proyecto fue abandonado.



En enero de 1936, una revista especializada en automóviles mencionó que Duncan MacDonald estaba en Los Ángeles, California, fabricando kits de conversión de coches de gasolina a vapor e incluso publicó la fotografía de uno de sus coches transformados.



Duncan MacDonald terminó sus días en Nueva Orleans, donde murió en enero de 1944. Sus restos fueron trasladados de vuelta a Salem, y ahora descansa en paz en el cementerio de Grandview.