|
LEYAT (Marcel Leyat) - (1.913 - 1.927) |
|
Marcel Leyat (1885-1986) fue un gran inventor, pionero de la aviación, constructor aeroespacial y fabricante de automóviles francés.
Un poco de historia
En 1907, Marcel Leyat empezó sus estudios en la “École Centrale” de París. En 1908, construyó su primer planeador biplano al que bautizó como “Quand Même“, y poco después construyó un segundo planeador equipado con un motor DeDion de 5 hp con el que el 15 de agosto de 1909 realizó un vuelo de 200 metros a 10 metros de altura. En 1910, construyó un biplano de hélice de 11 metros de largo y 16 de envergadura. En 1911 obtuvo el permiso de piloto. Durante la Primera Guerra Mundial, construyó varios aviones, incluyendo un bombardero y en total, diseñó y construyó treinta diferentes dispositivos hasta la Segunda Guerra Mundial.
Los automóviles (aviones sin alas) de Leyat
Los singulares automóviles de Leyat fueron fabricados entre 1913 y 1927 en el nº 27 de Quai de Grenelle, de París. En 1913 apareció el primer modelo de coche Leyat, que fue bautizado como “Hélica”, también conocido como “el avión sin alas”. El Leyat Helica estaba inspirado en el fuselaje de un avión, realizado en madera contrachapada y propulsado por una hélice en la parte delantera. Las ruedas directrices estaban en la parte trasera, y los frenos en la parte delantera. Los pasajeros estaban sentados uno detrás del otro (en modo tándem). Estaba equipado con un motor Scorpion de 8 hp y consumía 6 litros cada 100 Km. El vehículo pesaba 225 kg, lo que provocaba que fuera muy rápido para su época.
A lo largo de los años, Leyat evolucionó su Helica y realizó distintas versiones, entre las que cabe destacar en 1913 el Hélicocycle con 3 ruedas y motor JAP del que se fabricó un solo ejemplar, en 1915 la versión 2 del Hélicocycle de la que se fabricó también un solo ejemplar, en 1919 un Helica de 4 ruedas y motor MAG del que se realizaron 6 unidades, en 1921 la Voiture à hélice Leyat con 4 ruedas y motor ABC del que se hicieron 10 unidades en versión Sedán (cerrada) y otras 3 en versión Sport (abierta), en 1925 el “Draisine rail/route” adaptado para raíles y encargado para el director de las minas del Congo del que se hizo sólo un ejemplar y en 1927 un único modelo de record de 3 ruedas y motor ABC de 8 hp, con el que el 7 de septiembre de 1927 alcanzó una velocidad de 170 km/h en el circuito de Montlhéry.
|