|
LEXINGTON (1909 - 1927) |
|
|
|
|
El Lexington fue un coche americano fabricado en Connersville, Indiana, entre 1910 y 1927. Al principio, el coche Lexington, como la mayor parte de los coches fabricados en Indiana, fue construido con componentes de muchos proveedores diferentes. Los modelos de Lexington más populares fueron el “Thoroughbred Six” y el “Minute Man Six”.
Los Orígenes
La “Lexington Motor Car Company” fue fundada en 1909 en Lexington, Kentucky, por Knisey Stone, un promotor de carreras de caballos de Kentucky. Varios meses más tarde, la empresa adquirió una pequeña factoría.
En 1910, un grupo de hombres de negocios de Connersville se dio cuenta de que los coches de caballos y la industria de los carruajes estaban siendo desplazados poco a poco por la creciente industria del automóvil. El grupo inversor adquirió la joven “Lexington Motor Car Company” y la trasladó de Lexington a una nueva planta en el 800 West 18th Street en el polígono industrial McFarlan, con oficinas centrales en el 1950 de la Columbia Avenue. El ingeniero principal de la empresa, John C. Moore, empezó de forma inmediata a incorporar mejoras constantes en los primeros coches Lexington para mantener la competitividad de la empresa frente a sus competidores.
En 1911, un sistema especial de combustión múltiple de gases dotaba a los coches de mayor potencia consumiendo un 30% menos de combustible. Cada cilindro tenía separados los gases de combustión. También fueron utilizados tubos de escape dobles y silenciadores.
En 1912, la empresa compitió en el “Glidden Tour” y en las “500 millas de Indianapolis”.
Adquisición y Expansión
En 1913, E.W. Ansted había firmado un contrato con un distribuidor de Chicago para el ensamblaje de motores Howard de 6 cilindros. Aprovechando que “Lexington” pasaba por dificultades financieras, Ansted adquirió la compañía. La empresa resultante fue llamada “Lexington-Howard Company”. En 1915, cambia de nuevo el nombre y pasa a llamarse “Lexington Motor Company“. A partir de ese momento, el motor estándar de cuatro cilindros de los coches Lexington fue sustituido por un seis cilindros ligero y un 6 cilindros potenciado. Con los nuevos motores, los coches de Ansted se hicieron modernos y poderosos. En 1916, Lexington utilizaba motores Continental.
La primera ampliación de la planta de Lexington se produjo en 1915 con un nuevo edificio erigido al norte de las oficinas. Al mismo tiempo también fue construida una chimenea de 30 metros con el nombre de Lexington en ladrillos de colores. Cuatro años más tarde la empresa construyó 9.852 m2 en la zona oeste de las oficinas.
En 1917, se corrigieron ciertos problemas de deformación del chasis que producían un cierre defectuoso de las puertas, y también se dotó al coche de un freno de emergencia en el árbol motor.
En 1918, los coches Lexington destacaron por sus modelos descapotables con capota dura realizados por la “Rex Manufacturing Company”, también de Connersville. También en 1918, la recién constituida “Ansted Engineering Company” adquirió la “Teetor-Harley Motor Corporation” de Hagerstown, Indiana.
En 1919, se levantó un edificio de 7.925 m2 de la “ Ansted Engine” justo al norte de la planta de Lexington con ampliaciones en la Calle 21. Lexington combinó y compartió instalaciones con Ansted durante mucho tiempo, llegando a ocupar entre los dos 25.000 m2. de planta.
Auge
Para la subida en cuesta a “Pikes Peak” de 1920, Lexington construyó dos coches de carreras con una reducida distancia entre ejes y con el poderoso motor Ansted. Los coches se clasificaron en primera y segunda posición y se trajeron consigo el trofeo “Penrose”. La misma carrera fue ganada de nuevo en 1924 por Otto Loesche, con un tiempo de 18 minutos y 15 segundos, ganando de nuevo el trofeo “Penrose” que hoy en día se puede contemplar en el “Reynolds Museum” de Vine Street.
En el “New York Auto Show” celebrado el 12 de enero de 1920, el Presidente Frank B. Ansted, anunció la formación de la “United States Automotive Corporation”, resultado de una fusión de 10 millones de dólares entre “Lexington”, la “Ansted Engineering Company” y la “Connersville Foundry Corporation”, todas ellas de Connersville, más la “Teetor-Harley Motor Corporation” de Hagerstown.
1920 fue el año de mayor producción de Lexington con más de 6.000 automóviles construidos.
El 16 de diciembre de 1921, William C. Durant, fundador y antiguo Presidente de la General Motors, le hizo un pedido de 30.000 motores a Ansted para su nuevo modelo Durant Six, que sería construido en Muncie, Indiana por la “Durant Motors, Inc” a partir de finales de 1921.
Alanson P. Brush (diseñador del coche Brush Runabout e ingeniero asesor de la General Motors) demandó a la empresa, alegando que el motor fabricado por Ansted infringía un determinado número de sus patentes. Esa publicidad negativa no cayó bien entre los clientes de Lexington.
En 1922, la “United States Automotive Corporation“, la casa matriz de “Lexington” poseía diez fábricas diferentes que construían piezas para sus automóviles. El historiador Henry Blommel dijo, "era una gran alianza de plantas que producían piezas y que encontraron la culminación de sus esfuerzos con el coche Lexington terminado".
La Recesión
La progresiva recesión de post guerra tras la Primera Guerra Mundial a principios de años veinte acabó con muchos fabricantes americanos de automóviles. La Lexington Motor Car Company y la United States Automotive Corporation, también se vieron afectadas por la crisis. La producción en 1922 cayó en picado hasta quedarse aproximadamente en una tercera parte de la producción de 1920. En 1923, la Ansted Engine Company entró en quiebra, con Durant como accionista principal. Lexington también entró en quiebra en 1923. En 1926, E.L.Cord compró la Ansted Engine Company, y en 1927 la Auburn Automobile compró la Lexington Motor Car Company, y la marca Lexington fue retirada del mercado de forma progresiva.
Cada año modelos diferentes
Los primeros Lexingtons de 1910 a 1913 eran coches con motores de cuatro cilindros, con diferentes estilos de carrocería, incluyendo pequeños Runabout, roadsters de 2 plazas, turismos de 5 y 7 pasajeros y limusinas.
En 1914 fue introducido un seis cilindros automático.
En 1915, aparecieron el 29 hp Light Six y el 41 hp Supreme Six, con diferentes estilos de carrocería: 3 modelos roadster, turismos para 5, 6, y 7 pasajeros, y una limusina de 7 pasajeros.
En 1916, el Thoroughbred Six se vendía por 2875 dólares, el Minute Man Tourer por 1185 dólares, y el sedán convertible por 1350 dólares. Ambos se ofrecían con faros eléctricos. Comparativamente el Enger de 40 hp se vendía por 2000 dólares, el FAL se vendía por 1750 dólares, el Oakland 40 por 1600 dólares, el Cole 30 y el Colt Runabout por 1500 dólares, el Oldsmobile Runabout por 650 dólares, el Western Gale modelo A por 500 dólares, el Brush Runabout por 485 dólares, y el Ford T por aproximadamente 440 dólares.
En 1919, aparecieron nuevas carrocerías, con nombres como Coupelet, Sedanette, y Salon Sedan todas con motores de seis cilindros y una distancia entre ejes de 3099 mm.
Entre 1921 y 1922 había dos series de coches Lexington: la Serie S, con motores de seis cilindros, 47 hp, y una distancia entre ejes de 3099 mm, y la Serie T, también con motores de seis cilindros, 60 hp, y una distancia entre ejes de 3251 mm; los estilos de carrocería sedán, coupé, y sedanette eran turismos de 5 y 7 pasajeros, y el Salon Sedan de 7 pasajeros.
Entre 1924 y 1925, Lexington volvió a ofrecer otra vez dos versiones: el Concord, con motor de seis cilindros, 65 hp, y una distancia entre ejes de 3023 mm, y el Minute Man, con motor de seis cilindros, 72 hp, y una distancia entre ejes de 3124 mm; los estilos de carrocería incluían modelos Tourer, Sedan y Coupe de 5 y 7 pasajeros, Royal Coach de 5 pasajeros y Brougham de 5 pasajeros.
En 1926 y 1927, Lexington solo ofreció el Modelo 6-50, equipado con el mismo motor del Concord y con la misma distancia entre ejes, y los modelos de carrocería eran Roadster o Landaulette de 4 pasajeros, y Phaeton, Sedan y Landau sedan de 5 pasajeros.
Producción Total
Año |
Unidades |
Año |
Unidades |
Año |
Unidades |
||||
1909 | 123 | 1915 | 2.814 | 1921 | 4.236 | ||||
1910 | 625 | 1916 | 3.115 | 1922 | 2.114 | ||||
1911 | 939 | 1917 | 3.917 | 1923 | 1.330 | ||||
1912 | 1.013 | 1918 | 4.123 | 1924 | 498 | ||||
1913 | 1.915 | 1919 | 3.124 | 1925 | 339 | ||||
1914 | 1.612 | 1920 | 6.128 | 1926 | 183 |
PDF - Catálogo Lexington de 1923
|