|
LAMBERT (Germain Lambert) (1.922 - 1.953) |
|
La firma Lambert que nos ocupa fue una firma francesa fundada en 1922 por Germain Lambert. En 1926 se estableció en la localidad de Mâcon, pero no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando su actividad como constructor de automóviles fue reconocida por el público. Germain Lambert, además de constructor de automóviles, es recordado principalmente como un experto mecánico, y un entusiasta piloto automovilístico.
Lambert empezó dedicándose a la fabricación de molinos de harina con varias patentes para la fabricación de maquinaria forestal, útiles, herramientas y piezas de repuesto para bicicletas y automóviles.
En 1926 construyó su primer coche, que estaba equipado con un motor Ruby.
En 1931 Lambert trasladó su empresa de Mâcon a Reims, localidad muy importante en el sector del automóvil en aquella época. Tras el traslado, Lambert abrió su propio taller de reparación de automóviles no demasiado lejos, en Sainte-Menehould. Ese mismo año construyó otro coche con el mismo motor Ruby y tracción delantera. En 1933 construyó un modelo con tracción delantera equipado con un motor monocilíndrico.
Entre 1926 y 1936 Lambert había construido algunos coches, pero no había obtenido buenos resultados de ventas lo que le hizo perder temporalmente el interés en la construcción de automóviles.
|
En 1940, en el momento de la invasión alemana, Lambert estaba trabajando como especialista en automóviles y componentes para aserraderos, fuera de sus instalaciones y muy cerca de Sainte-Menehould.
El combustible para uso civil desapareció rápidamente y a Lambert le pareció inapropiado recorrer la región en transporte público para entregar sus pequeños artículos a los clientes, por lo que en 1940 diseñó un espartano cyclecar con los pocos materiales de que disponía, y construyó dos prototipos. Era necesario construir vehículos ligeros y utilizó un bastidor tubular y una estructura de madera. El vehículo acabado pesaba tan sólo 150 kg. Sin embargo, fue necesario añadir 75 kg para las baterías de 24 voltios que alimentaban un pequeño motor de ½ hp. Como no había disponibilidad de neumáticos de goma, las ruedas de bicicleta fueron recubiertas con múltiples capas de vendaje. El vehículo se movía muy lentamente, pero tenía una autonomía entre carga y carga de aproximadamente 20 kilómetros (12 millas). Eran tiempos difíciles, y a pesar de la extremada sencillez del vehículo Lambert fue capaz de homologar su cyclecar para poder venderlo, no obstante pronto desestimó la idea, posiblemente porque no se atrevía a producir un vehículo tan feo y lento.
|
En 1946, Lambert se trasladó de nuevo, esta vez a la localidad de Giromagny. En mayo de 1948 dio a conocer un sorprendente y original coupé deportivo que cinco meses más tarde expuso en el Salón de París. Ese coupé deportivo que vió la luz por primera vez en París fue el punto de partida de una sucesión de coches similares impulsados con motores Ruby de 1087 cc.
Al finalizar la Guerra, el volumen de producción de aviones de combate había dejado de ser una prioridad en Europa, el negocio del aluminio estaba buscando nuevas oportunidades y como el acero era escaso, el nuevo modelo de Lambert fue uno más de los muchos coches que aparecieron en Francia en ese momento con carrocería de aluminio. Estaba adornado con grandes alas que cubrían las ruedas traseras. A pesar de su novedosa carrocería, la transmisión y los frenos eran de accionamiento mecánico convencional. El coche de Lambert que apareció en el Salón de París de 1948 nunca superó la etapa de prototipo, pero sentó las bases para sus siguientes modelos.
Lambert perseveró en sus diseños de automóviles y en junio de 1949 acabó un coche de carreras, totalmente de duraluminio con un eje rígido de aluminio, suspensión de ballesta, y equipado con un motor Ruby potenciado. Los logros en confort conseguidos en el modelo anterior fueron sacrificados deliberadamente en ese coche diseñado exclusivamente para las carreras.
Lambert inscribió su coche en el prestigioso Bol d'Or, sin duda la carrera más popular, dura y difícil de aquellos tiempos. (En la edición de 1950 el coche de Lambert terminaria tercero en la categoría de 1100 cc., repitiendo resultado en 1951 y ganando en las ediciones de 1952 y 1953, en la misma categoría.).
Posteriormente diseñó el Type CS, una derivación directa del primer coche de carreras, aunque más cómodo y menos caro. Había disponibles tres modelos diferentes; el Grand Sport Populaire, equipado con un motor de 5820 cc y carrocería sin puertas, el Type Sport Luxe descapotable con el mismo motor, pero mejor equipado para carretera, con guardabarros, parabrisas y carrocería de dos puertas, y finalmente el Type Course, victorioso en el Bol d'Or y otros eventos regionales en manos de pilotos amateurs. El Type Course estaba equipado con motores de 5580 cc o 5820 cc muy competitivos, que alcanzaban velocidades de hasta 140 km/h o 150 Km/h. con o sin compresor.
En 1951 presentó un cabriolet denominado Simplicia y el Torino Coupé, y en 1952 presentó el Luxor Cabriolet del que se vendieron varias unidades, no obstante Lambert ya estaba muy endeudado.
Desafortunadamente, y a pesar del éxito conseguido por sus modelos, Germain Lambert estaba al borde de la asfixia financiera. Todos los beneficios obtenidos con sus fábricas de harina los había invertido en la realización de los primeros modelos y en su participación en múltiples carreras.
Las ventas no llegaban ni para reembolsar los préstamos de los bancos. Sus deudas eran tan importantes que su taller cerca de Belfort, la maquinaria, utillajes y todos los coches construidos o en proceso de construcción tuvieron que ser subastados. Incluso tuvo que vender su casa.
Algunas fuentes afirman que los principales responsables de su desgracia fueron el gobierno francés y la prensa especializada de la época, porque tenía que pagar sobornos a la prensa para que escribieran buenos artículos. Al no ceder al chantaje, la empresa de Lambert recibió muy poca publicidad.
A finales de 1953 la empresa había dejado de existir. A pesar de su fracaso comercial, los años finales de la compañía se caracterizaron por sus notables éxitos en competición.
|