|
LA NEF (Lacroix de Laville) (1.898 - 1.914) |
|
Joseph Lacroix nació en Agen (Francia) el 14 de julio de 1861. En 1898, en su pequeño taller de la rue Palissy, creó el prototipo de un vehículo de tres ruedas al que denominó “La Nef” (El Barco). Estaba impulsado por un sencillo motor De Dion Bouton de un solo cilindro, muy de moda en aquella época.
La principal característica del “La Nef” era su chasis formado por dos vigas curvas de madera, unidas en un extremo en forma de bala, reforzando la unión distintas placas de acero para resistir la mecánica, la dirección, el colector de escape y una buena parte de la unión del freno con la transmisión. La rueda delantera se ubicaba lejos del conductor y estaba situada entre horquillas recordando la rueda de una bicicleta. La dirección era controlada con una larga barra metálica cuya forma le valió el apodo de "cola de vaca".
A pesar de que su diseño evocaba la proa de un barco (de ahí su nombre), es notable la influencia en sus líneas de los carruajes tirados por caballos.
En 1899 fundó la “Société des Automobiles La Nef “. En aquella época, los constructores aparecían como setas y cada región tenía los suyos. Cada fabricante solía ser el único representante oficial de la marca, por esa razón, la localidad de Agen y su periferia era el lugar en donde encontrar compradores, principalmente los médicos rurales que fueron los primeros en mostrar interés por este tipo de vehículo.
En 1902, con un mercado en alza, José Lacroix se asoció con un financiero y cliente, el Coronel de Laville. Juntos fundaron en Agen la “Société des Automobiles Lacroix de Laville” con sede social situada en la place Peletan, trasladándose los antiguos talleres de Lacroix a la rue Rayssac. Se contrataron una docena de trabajadores con la intención de producir una treintena de vehículos al año.
En “Lacroix de Laville” estaban dispuestos para adaptarse a los deseos de los compradores ofreciendoles la opción de elegir diferentes motorizaciones para sus vehículos (de 2,5 hp a 3,5 hp refrigerados por aire o de 4,5 hp si eran refrigerados por agua, seguidos de motores de 6 hp o 8 hp en 1904).
A partir de 1904 también existía la posibilidad de cambiar la transmisión, que era de una única marcha, por un multiplicador Bozier, un original sistema de tracción que multiplicaba la potencia ejercida por el motor a baja velocidad o directamente transmitir la potencia a las ruedas traseras, utilizando un embrague de cono y una palanca de mano que ejercía el control sobre un sector dentado. Con esas características, los triciclos “La Nef” podían alcanzar los 70/75 km/h.
La elección de las carrocerías, si es que se puede hablar de carrocerías, también era posible, al poder elegir entre un tipo Phaeton de 2 plazas o un Tonneau de 4 plazas. La distancia entre ejes variaba según las necesidades, de 200 mm a 250 mm, igual que la anchura de 95 mm a 140 mm.
Aunque se siguieron vendiendo hasta 1914, se estima que entre 1902 y 1909 Lacroix de Laville fabricó alrededor de 200 triciclos "La Nef". Humilde cifra si tenemos en cuenta que, a modo de comparación, a partir de 1907, el taller de Ford con sede en Burdeos, construia 400 unidades al año.
|