KYOTE (Edward "Dean" Jeffries) - (1.968 - 1.970)



Edward "Dean" Jeffries nació un 25 de febrero de 1933 en Lynwood, Los Ángeles, California. Su padre era mecánico y los motores no le gustaban mucho, no obstante, le gustaba ver los trabajos de carrocería, y aprendió el oficio observando.

A los 17 años se alistó en el ejército debido al estallido de la Guerra de Corea, pero fue enviado a Alemania. Allí veía chicos jóvenes que pintaban sus motocicletas, y allí es donde hizo sus primeros dibujos introduciéndose en el mundillo del “pinstriping”. Su primer trabajo de “pinstriping” fue en un barco. Jeffries no había ido nunca a ninguna escuela de arte, pero dibujaba bien, y terminó su aprendizaje observando a otros.

Inspirándose en Bill Cushenberry, un personalizador de coches famoso de aquella época que había ganado varios premios por sus realizaciones, Dean Jeffries empezó a ganarse la vida personalizando y customizando coches y creando decenas de “street rods“. En 1962 se fue a trabajar con Carroll Shelby que, en esos momentos ya perfilaba la idea del Cobra. Trabajar con Shelby le permitió perfeccionar sus habilidades en la manipulación del aluminio.



El cine y la televisión

En 1963, Jeffries construyó un impresionante coche de fantasía al que bautizó con el nombre de Mantaray. El productor de cine Steve Allen vio el Mantaray y le llamó para decirle que quería el Mantaray para su nueva película "Bikini Beach”. Jeffries no ganó mucho dinero con la película, pero el Mantaray le abrió las puertas de un montón de directores y productores que le permitieron introducirse en el negocio del cine y la televisión como diseñador y fabricante de vehículos especiales.

A lo largo de su carrera, Dean Jeffries diseñó y construyó algunos de los vehículos más famosos de la historia del cine y la televisión, entre los que se pueden citar; el Mantaray de "Bikini Beach" (1964), el Black Beauty de “Green Hornet” (1967), el Monkeemobile de The Monkees en “Head” (1968) (Dean Jeffries y George Barris han tenido una disputa personal y profesional que ha durado décadas acerca de la propiedad intelectual de este coche), el vehículo lunar que James Bond roba en "Diamonds Are Forever" (1971) (Diamantes para la eternidad), el vehículo especial tipo hovercraft de “Logans Run” (1976) (La fuga de Logan), el colosal Landmaster de "Damnation Alley" (1977), el tranvía de "Who Framed Roger Rabbit?" (1988) (¿Quién engañó a Roger Rabbit?) etc…



El Kyote

En 1968, y paralelamente a toda esta actividad profesional, Jeffries diseñó y construyó un dune buggy llamado “Kyote”. El primer modelo apareció en 1968.

En 1969 entró en producción una versión modificada y mejorada. El Kyote utilizaba motores Corvair, Volkswagen y Porsche, y se ofrecía con capota de lona o con puertas y techo duro.

En la época del Kyote, Dean Jeffries tenía 15 personas trabajando para él y mientras estuvo a la venta, salieron alrededor de 500 unidades del Kyote I y 600 del Kyote II de la tienda de Caluhenga Boulevard.