KTM - (2.006...)



Un poco de historia, los orígenes de la marca KTM

En 1934 el ingeniero austriaco Hans Trunkenpolz estableció su empresa en la localidad austríaca de Mattighofen. En 1937 empezó a vender motocicletas DKW, y en 1938 coches de la marca Opel. Su tienda era conocida como “Kraftfahrzeug Trunkenpolz Mattighofen” pero el nombre no estaba registrado. Durante la Segunda Guerra Mundial su esposa se hizo cargo de la empresa que creció principalmente dedicándose a la reparación de motores diesel.

Tras la guerra, la demanda de reparación de motores se redujo drásticamente y la empresa empezó a pensar en producir sus propias motocicletas. El prototipo de la primera motocicleta R100 fue producido en 1951. Todos los componentes de la motocicleta fueron producidos en la empresa, a excepción del motor Rotax que fue fabricado por Fichtel-Sachs.

En 1953, el empresario Franco Prida se convirtió en el principal accionista de la empresa, que luego pasó a llamarse “Kronreif y Trunkenpolz Mattighofen”. KTM comenzó la producción en serie de la R100 en 1954, y con sólo 20 empleados, las motocicletas eran fabricadas a razón de tres unidades al día.

En 1962 la empresa fue reorganizada y denominada “Kraftfahrzeug Trunkenpolz Mattighofen”. En ese momento, KTM tenía unos 180 empleados. En 1971, la compañía ya tenía 400 empleados y 40 años después de su fundación, KTM estaba ofreciendo 42 modelos diferentes. En 1978, fue fundada en Lorain, Ohio, la filial de EE.UU “KTM North America Inc.”. Los negocios internacionales representaban el 72% de la facturación de la empresa, que en 1980, pasó a llamarse “KTM Motorfahrzeugbau AG”.

Las ventas de scooters y ciclomotores descendieron drásticamente y la producción tuvo que cesar en 1988. Erich Trunkenpolz murió en 1989 y en 1991 KTM se declaró en quiebra. Su gestión fue asumida por los bancos que en 1992 separaron la compañía en cuatro nuevas entidades que compartían la misma marca : KTM Sportmotorcycle GmbH (división de motocicletas), KTM Fahrrad GmbH (división de bicicletas), KTM Kühler GmbH (división de radiadores) y KTM Werkzeugbau GmbH (división de herramientas). Desde entonces KTM ha seguido abriendo filiales y expandiendo su negocio por todo el mundo.

El primer prototipo de automóvil – KTM Crossbow

En 2006, la marca KTM decidió entrar en el mundo del automóvil y quiso encargar un prototipo que se llamaría KTM Crossbow. Inicialmente el KTM Crossbow tenía que estar equipado con mecánica Audi y se preveían versiones con motores de 220 hp y 320 hp. Finalmente el prototipo fue encargado a una “Join Venture” formada por la italiana Dallara, que se encargaría de la construcción y pruebas del chasis, Volkswagen que aportaría un motor de gasolina de 4 cilindros y 250 hp, y Kiska que se encargaría del diseño. La intención era presentar el prototipo en el Salón de Ginebra y empezar a comercializarlo por unos 35.000 € a partir del verano de 2007. La previsión era vender 1.000 unidades al año. El prototipo final fue ampliamente modificado para el vehículo de serie que finalmente entraría en producción y se llamaría KTM X-Bow.



El primer coche de serie – KTM X-Bow

En 2008, y a un precio bastante superior al estimado inicialmente, empezó la comercialización del KTM X-Bow. Se trata de un automóvil biplaza deportivo, construido sobre un chasis monocasco con carrocería de fibra de carbono y motor central trasero con tracción trasera.

El KTM X-Bow está equipado con un motor de origen Volkswagen, variante del motor que utiliza el Seat León Cupra. Es un motor de 4 cilindros turboalimentado de 1984cc, que incorpora inyección directa intercooler, y que desarrolla hasta 241hp a 5500rpm. Este motor le permite al vehículo alcanzar una velocidad máxima de 220 km/h, y acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos. Posee una caja de cambios de 6 velocidades de origen Volkswagen, mide 3738 mm de largo, 1910 mm de ancho, y 1205 mm de alto, su depósito de gasolina tiene capacidad para 40 litros, y el conjunto total pesa 790 Kg.

Con algunos detalles adicionales en la carrocería y el chasis, como un kit de mejora de la aerodinámica del coche, otro para la refrigeración del motor, y unas llantas con un único punto de anclaje, la marca fabricó una edición exclusiva del X-Bow, denominada Dallara, en homenaje al diseñador italiano. (Todos estos elementos pueden adquirirse por separado para la versión estándar con un coste adicional, así como otros kits de carrocería).



El coche eléctrico, la respuesta de KTM al Renault Twizy – KTM E3W

En 2011, el fabricante austriaco KTM desarrolló el prototipo de un triciclo eléctrico de bajo coste destinado a facilitar la movilidad urbana. Su nombre es KTM E3W, y es un triciclo eléctrico con una carrocería autoportante realizada con elementos plásticos y algo de CFRP (Carbon-Fiber-Reinforced Plastic).

El “Electric 3 Wheeler” era el resultado de tres años de investigación y desarrollo de KTM, en cooperación con el diseñador industrial Gerald Kiska, y el “Austrian Institute of Technology”. Todo el proyecto recibió el apoyo del Ministerio de Infraestructuras. Tras un diseño moderno pero sencillo se esconde un motor de 20 hp asociado a un pack de baterías de iones de litio. KTM estima la autonomía de este vehículo eléctrico de 500 kg de peso en unos 100 km.