|
KELLISON - (1.950 - 1.980) |
|
|
|
|
Los coches Kellison eran coches que se comercializaban en kit, pero no eran coches convencionales. Los primeros coches Kellison fueron concebidos como coches de carreras listos para competir contra los Ferrari, Alfa Romeo y Porsche de la época. Jim Kellison creó la “Kellison Engineering & Manufacturing Co.” en Folsom, California, en 1950 con una gran visión.
Kellison diseñó una magnífica carrocería de fibra de vidrio, y su primer modelo, el J-4, fue ofrecido por primera vez en 1957 en versiones coupé y roadster y listas para ser montadas. El coste de un J-4 en kit era de tan sólo $ 640.00.
En 1959, MotorTrend puso a prueba el Kellison J-4. Los resultados fueron decepcionantes y para Jim Kellison devastadores. MotorTrend alabó las líneas del coche y felicitó a su creador por su alta calidad de ajuste y acabados, pero era un vehículo muy poco manejable en pista debido a problemas de sobreviraje excesivo. En definitiva, el Kellison fue calificado como un bonito y maravilloso coche para realizar largos paseos, pero resultaba inadecuado para las carreras.
Para solucionar el problema, Jim Kellison no tardó mucho tiempo en contratar a Chuck Manning, un constructor de chasis de la Indy con gran talento. Chuck Manning diseñó un bastidor tubular muy especial que incluía la suspensión delantera y trasera del Corvette. La nueva plataforma hizo que el coche Kellison mejorara ostensiblemente.
Enseguida fueron introducidos nuevos modelos. El J-5, más espacioso y con un precio de sólo $ 700.00 y el J-3 diseñado para mecánicas MG o Austin Healey y que incluso podía albergar motores VW o Porsche. El J-3 sólo se ofrecía en versión roadster y se podía comprar totalmente montado por tan solo $ 520.00.
Por último, los aún más pequeños J-2 y J-1. El J-2 fue diseñado para chasis Triumph o Renault, y se ofrecía en versión coupé o descapotable. El más pequeño era el J-1, diseñado para chasis de Austin Sprite, Austin Healy o Crosley. También se ofrecía en versiones coupé o descapotable. La oferta de productos de Jim Kellison era bastante extensa.
El último diseño de Kellison de la serie J fue el J-6 Panther. Este coche fue diseñado especialmente para utilizar el chasis de los Corvette de 1953 a 1962.
Incomprensiblemente, todo se detuvo y los modelos J de Kellison desaparecieron. Chuck Manning volvió a construir coches para la Indy y Jim Kellison se convirtió en fabricante de buggies en kit y otros diseños de moda. Kellison empezó añadir otros productos a su gama. Incorporó el Byers SR-100 y compró derechos a firmas como Clodhopper o Sand Piper. El Sand Piper se ofrecía en versión roadster o camioneta.
En esa época también se ofrecía una línea completa de carrocerías de coches de carreras, incluidas carrocerías para coches de formula Vee. También se comercializaban adaptaciones para Jaguar, Corvette y techos duros para MG y Austin- Healy, más una línea completa de piezas de recambio en fibra de vidrio.
A partir de 1965 y al margen de un par de proyectos para coches tipo “dragster”, en los años 60 y 70 , era raro ver alguna mención acerca de los coches Kellison en la prensa especializada. Algunos de los últimos diseños de Kellison fueron un kit que se adaptaba al VW floorpan y el denominado GT- 40 que fue muy bien recibido por el público. El GT- 40 estaba fabricado para encajar en el popular chasis VW pero además Kellison ofrecía un kit para potenciar el motor. Más tarde desarrolló un bastidor tubular capaz de soportar un motor central Chevrolet o un V8 de Ford.
No se sabe a ciencia cierta lo que provocó la desaparición de los modelos "J" de Kellison. Tal vez Jim Kellison no fue capaz de desarrollar el coche tal y como a él le hubiera gustado. Tal vez el mercado no estaba preparado para considerar un coche en kit como coche para ganar campeonatos de nivel mundial. Tal vez fueran coches adelantados a su tiempo. Cualquiera que fuere la razón, muchos expertos coninciden en que la serie "J" de los coches Kellison representó sin duda uno de los mejores diseños de su época.
La firma Kellison prolongó sus actividades hasta mediados de los años 1970. Más tarde, Kellison fundó una nueva compañía llamada “Red Stallion”. Esta empresa operó durante los años 1980 y comercializó una réplica del Cobra denominada Stallion.
Cifras estimadas de producción de los coches Kellison, ya que la información real de perdió a causa de un incendio:
J-1 | Desconocida | |
J-2 Coupé | Entre 15 y 20 unidades | |
J-2 Roadster | Desconocida | |
J-3 Coupé | Entre 10 y 15 unidades | |
J-3 Roadster | Entre 50 y 60 unidades | |
J-4 Coupé | 300 unidades | |
J-4 Roadster | Entre 20 y 25 unidades | |
J-5 Coupé | Entre 350 y 400 unidades | |
J-6 Panther | Más de 500 unidades | |
X300GT | 500 Unidades | |
Stallion | 117 Unidades |
|