|
JOAGAR (Joaquim García) - (1.955 - 1.960) |
|
En la década de los años 1950, Joaquim García, un joven músico, carpintero y mecánico de la localidad de Jaboticabal, municipio brasileño del estado de Sao Paolo, diseñó y construyó algunos motores de combustión interna y varios vehículos. Joaquim García no tenía ningún título oficial de ingeniería y no contaba con ningún tipo de financiación o material de apoyo por parte de empresas o de la Administración.
En 1955 y basándose únicamente en su experiencia como mecánico de motores, desarrolló un primer motor de gasolina que fue probado inicialmente en un mini-jeep. En 1956, Joaquim García evolucionó su motor y construyó otros dos motores de dos cilindros que patentó. Uno de 756 cc y 20 hp refrigerado por aire, y el segundo de 802 cc y 22 hp refrigerado por agua.
Paralelamente Joaquim García construyó dos automóviles de diseño y fabricación propia a los que bautizó con la marca JOAGAR (acrónimo de su propio nombre). El primero era un automóvil de dos plazas, tipo coupé, con una longitud de 3200 mm y una distancia entre ejes de 1800 mm, con tracción trasera y equipado con el motor de 20 hp, y el segundo era una camioneta con una carrocería de madera tipo “woody” construida artesanalmente por el chapista local Luis Noguer, con tracción delantera y equipada con el motor de 22 hp (en el mismo año 1956, el motor fue sustituido por uno nuevo de 4 cilindros opuestos, de 955 cc y 38 hp, refrigerado por aire). Ambos vehículos disponían de una caja de cambios de tres velocidades (también construida por Joaquim García), suspensión de muelles semi-elípticos y frenos hidráulicos en las cuatro ruedas.
Joaquim Garcia perseveró durante varios años en su intento de fabricar automóviles. Incluso perfeccionó el motor de 4 cilindros añadiéndole dos ventiladores, uno para cada par de cilindros. En 1960 diseñó una camioneta con chasis tubular, equipada con un nuevo motor y una caja de cambios de tres velocidades (2ª y 3ª sincronizadas), modelo del que fabricó tres o cuatro ejemplares, de los cuales al menos uno ha sobrevivido hasta nuestros días.
En busca de financiación para sus proyectos o de algún tipo de apoyo oficial, Joaquim García también creó la empresa “Automóveis Joagar Indústria e Comércio“, pero no fue capaz de captar el suficiente interés. En los primeros años de la década de 1960, tras haber construido sólo 7 coches (el último en 1960), y antes de que se llegaran a consolidar los principales fabricantes nacionales en pleno crecimiento exponencial e imparable de la producción brasileña, Joaquim García se vio obligado a abandonar su sueño.
|