JBA - (1.982...)



La empresa británica, basada en Norwich, “JBA Engineering”, empezó su singladura en 1982. JBA debe su nombre a la primera letra de los apellidos de sus tres socios fundadores; Ken Jones, John Barlow y Dave Ashley.

1982 - JBA Falcon Roadster

El primer modelo JBA, denominado Falcon Roadster vio la luz en 1982. Era un coche al más puro estilo de los roadster de los años 1930, construido con una carrocería realizada en aluminio y con puertas en sección inclinada que permitían la ubicación del depósito de combustible en la parte trasera. El JBA Falcon Roadster utilizaba aletas de fibra de vidrio y parabrisas vertical.

JBA basaba la mecánica de sus primeros modelos en el Ford Cortina y se montaba en fábrica, ya fuera con un motor Ford estándar, un Ford V6 o un V8 de Rover. Ese primer modelo era fácilmente reconocible por su parte trasera, por la curvatura hacia atrás del parabrisas, por la elevación del capó y por sus puertas de aluminio. Los Kits del JBA Roadster fueron construidos en fábrica entre 1982 y 1985, momento en el que la compañía sacó dos nuevos modelos, el JBA Javelin y el JBA Falcon Plus 2. Al tratarse del primer modelo de la firma, el Roadster no tenía ninguna identificación de modelo en el chasis.

1985 - JBA Javelin

En 1985 "JBA Engineering" lanzó el JBA Javelin , que estaba basado en el Ford Capri MKII y MKIII . El JBA Javelin fue producido entre 1985 y 1989. El modelo se identificaba con las siglas FJ.

1985 - JBA Falcon Plus 2

El JBA Falcon Plus 2 fue también presentado por la firma en 1985. Era más grande que el Roadster original y tenía una banqueta trasera adecuada para niños y un maletero trasero. La forma más fácil de reconocer este modelo es por el parabrisas. Se perfeccionaron las líneas de la carrocería y el abastecimiento de los parabrisas completos fue encomendado a una fábrica externa, lo que permitía encajar los parabrisas de forma más fácil y fiel a los sistemas utilizados en los años 1930.

El Falcon Plus 2, que estaba basado mecánicamente en el Ford Cortina, estuvo en producción durante 3 años, hasta 1988, y el chasis se puede identificar por las siglas P2 al final del número.

1988 - JBA Falcon Sports

El JBA Falcon Sports fue el primer modelo en tener un “cockpit” (carlinga) tipo GRP, denominado “The Central Body Unit” (CBU). En la construcción de este modelo se eliminaron algunas de las técnicas más tradicionales, pero se establecieron las bases de un coche mucho más compacto y seguro.

El JBA Falcon Sports tenía un excelente diseño de sus dos plazas encapsulado en el clásico estilo de los años 1930, siendo al mismo tiempo un coche más deportivo y más pequeño que el Plus 2. Al ser tan corto no disponía de acceso directo al maletero trasero, cosa que quedaría resuelta más adelante en 1991 en el modelo JBA Falcon Sports SR. Este modelo estaba basado en la mecánica del Ford Cortina y estuvo en producción hasta 2004. El chasis puede ser identificado por la sigla S al final del número.

1990 - JBA Falcon Tourer

Como complemento al pequeño JBA Falcon Sports, fue presentado en 1990 el JBA Falcon Tourer, basado mecánicamente en el Ford Cortina. Disponía de banqueta trasera y también lucía un parabrisas inclinado atornillado a la CBU. A lo largo de la historia de JBA, el Tourer siempre ha sido el modelo más popular debido a la perfecta combinación entre la estética y el amplio espacio interior. El JBA Falcon Tourer fue producido entre 1990 y 2004. El chasis puede ser identificado por la sigla T al final del número.

1991 - JBA Falcon Sports SR

JBA se tuvo que adaptar a la renovación comercial de los vehículos "donantes" y en 1991 lanzó su primer modelo basado en el Ford Sierra, el JBA Falcon Sports SR. A pesar de mantener el diseño original del JBA Falcon Sports, este modelo incorporaba una CBU y un chasis de nuevo desarrollo. El parabrisas en este modelo también se unía a través del lateral del CBU. El chasis puede ser identificado por las siglas SR al final del número.

1993 - JBA Falcon TSR

Debido a la renovación comercial de los coches "donantes", y al igual que el modelo Sport, el Tourer tuvo que ser rediseñado en 1993 y equipado con la mecánica del Ford Sierra. Estaban disponibles versiones touring con dos cómodas plazas, o con un pequeño asiento en la parte trasera. Al igual que el Sports SR, el TSR se benefició de nuevos cambios y modificaciones y fue producido entre 1993 y 2004. La versión Tourer estuvo en producción hasta 2004 y aún hoy en día sigue siendo el modelo más popular de la firma. El chasis puede ser identificado por las siglas TSR al final del número.

1995 - JBA Falcon Sports SRi

En 1995 fue presentado el JBA Falcon Sports SRi (o SR Mk II). Se trataba de una evolución sencilla del modelo original i las siglas SRi indicaban que estaba equipado con un motor de inyección de gasolina. Este modelo fue producido hasta 2004. En los 13 años que duró la producción de las versiones SR y SRI (1991-2004), éstas sufrieron algunos cambios como por ejemplo una parrilla inclinada, el arranque con llave o algunas mejoras interiores. El chasis puede ser identificado por las siglas SR al final del número.

2004 - 2007

En 2004 John Barlow dejó la compañía, y los fundadores de “JBA Engineering” vendieron la empresa. En 2007 “JBA Engineering” fue disuelta por “Companies House”.



2008 - Wilki Engineering

“Wilki Engineering” era una empresa especializada en la fabricación de máquinas para triturar papel, el reciclaje y maquinaria para la alimentación automática de animales. Wilki Engineering, fue fundada en 1972 por Bill Willcock Snr, y tiene una dilatada experiencia en ingeniería de precisión, fabricación y diseño. El director de la segunda generación, Bill Willcock, también era un apasionado de la industria de los automóviles en kit.

Tras haber construido personalmente algunos JBA Falcon en sus años de juventud, Willcock vio la oportunidad en 2008 de traer de nuevo al mercado el JBA Falcon original. Para ello utilizó los sólidos conocimientos de ingeniería y diseño de "Wilki Engineering" junto con las habilidades técnicas y de gestión de sus empleados y colaboradores.

A pesar del auge de la industria del reciclaje y recuperación de materiales, la crisis económica provocó que el proyecto no se afrontara con la celeridad deseada. No obstante, en junio de 2010, se tomó finalmente la decisión de llevar a la practica el proyecto del JBA Falcon de la mano de una nueva compañía denominada “JBA Motors” que presentaría finalmente su proyecto en el “National Kit Car Motor Show” de Stoneleigh en mayo de 2011.

2011 - JBA Falcon

En 2011, “Falcon Motors” presentó el JBA Falcon, un diseño de los años 1930 con una excelente calidad de construcción, y con reminiscencias del JBA Falcon Roadster original. Siguiendo recomendaciones de la “Morgan Motor Company”, el JBA Falcon de 2011 está basado en la mecánica de los coches BMW, beneficiándose de la excelente ingeniería de los componentes de esa marca y de la facilidad y disponibilidad de sus piezas para los constructores de automóviles en kit. El JBA Falcon de 2011 puede estar equipado con cualquier motor BMW Serie 3 (1992-2005) como coche "donante" y puede optar por cualquier opción de 4 o 6 cilindros. En la actualidad “JBA Motors” comercializa el JBA Falcon tanto en formato Kit como en formato de coche terminado.