INVACAR (1.948 - 1.977)



Fuentes: Pages.zoom.co - 3wheelers.com - Virtualgaz.com - Libro "More Microcars" de Tony Marshall y las inestimables aportaciones de Lluís Pallás.


Como resultado de las muchas bajas de la Segunda Guerra Mundial, a finales de los años 1940, el Gobierno Británico subvencionaba o bién alquilaba los vehículos de inválidos a los mutilados de Guerra. A partir de 1950, el Gobierno Británico estableció las características técnicas y funcionales básicas que tenían que cumplir dichos vehículos, lo que provocó que la gran mayoría de los vehículos para inválidos se parecieran muchísimo a pesar de ser de fabricantes y marcas diferentes. En ocasiones un mismo modelo que un fabricante dejaba de producir, era producido a partir de entonces por otro fabricante. A partir de los años 1970 el Gobierno Británico hacía pedidos de un mismo modelo a distintos fabricantes, por lo que lo único que los diferenciaba era el logotipo de la marca. Una de las marcas más conocidas fue INVACAR.

El fabricante de motocicletas Oscar Greeves hizo su incursión en este tipo de vehículo construyendo en 1950 un cochecito de inválidos para su primo disminuido físico, Derry Preston.

Oscar Greeves utilizó el nombre genérico (Invacar) que los británicos utilizaban para denominar a los cochecillos de inválidos, y fundó en 1948 la "Invacar Ltd." en la población de Thundersley, en el Reino Unido. Desde entonces, el nombre "Invacar" no define tan solo los modelos fabricados por la "Incavar Ltd." sinó a todos los vehículos para inválidos fabricados en aquella época en el reino Unido, lo que provoca las lógicas confusiones a la hora de identificar un modelo determinado y su fabricante ya que en apariencia eran practicamente idénticos.

Oscar Greeves aprovechó el momento y entró en contacto con el Gobierno Británico, conviniendo el precio para que estos vehículos fueran construidos y comercializados, ya que se venderían en grandes cantidades.

Los primeros vehículos estaban accionados por un motor Villiers de 147 cc refrigerado por aire y al igual que Invacar otros fabricantes también recibieron un contrato del Ministerio de la Salud para producir estos vehículos. Entre los contratistas figuraban; Harding Ltd, Dingwall & Son, CA Cars Ltd., Barrett, Tippen & Son, Thundersley y Clímax de Coventry.

Hasta finales de los años 50 no existió ningún tipo de estandarización de sistema para estos vehículos por lo que muchos diseños parecían realizados a partir de un dos plazas. Consecuentemente el Ministerio de la Salud estandardizó sus requisitos que indicaron que el vehículo debía ser accionado por un motor Villiers de 147cc refrigerado por aire, con un solo asiento, ruedas de acero y con tracción a la rueda delantera. Además, los vehículos debían también incorporar frenos hidráulicos y arranque eléctrico, todo ello carrozado en fibra de vidrio de color azul.

Los vehículos eran alquilados a los conductores discapacitados como parte de su paga por invalidez.

El Invacar fue modificado varias veces y básicamente los cambios consistieron en la incorporación de las mini ruedas que utilizaban los Austin y un cambio de motor a principios de los 70 ya que Villiers cesó la producción de sus motores.

El Invacar entonces disponía de un motor de 500cc y el motor de 600cc Steyr-Puch que daba una velocidad máxima de hasta 82 millas por hora y era el Thundersley Invacar que se convirtió en el más popular de los Invacars que permanecería en producción hasta la finalización del contacto con la DHSS en 1977.

Se estima que habían aproximadamente 1.300 cochecillos de inválidos o "Invacars" en uso en Gran Bretaña cuando el 31 de marzo de 2003 estos vehículos fueron declarados ilegales para ser conducidos por las carreteras británicas.

Las autoridades al servicio de Gobierno desguazaron alrededor de 50 unidades al mes hasta su casi total desapación. Estos vehículos fueron sustituidos por el 4-wheeled, 340cc aprobado por el Gobierno.