|
IGLESIAS (1907) |
|
El primer automóvil íntegramente argentino
El primer automóvil fabricado en Argentina con componentes nacionales fue obra del inmigrante español, Juan Manuel Iglesias, natural de Carbia, provincia de Pontevedra.
Juan Manuel Iglesias, residente desde 1884 junto a su familia en Campana, Provincia de Buenos Aires, fue empleado ferroviario y precisamente gracias a este oficio nació y desarrolló su interés por la mecánica. Entre 1903 y 1907, con la ayuda de un torno y unas pocas herramientas construyó artesanalmente todas las piezas del vehículo.
El diseño era utilitario y simple. Se trataba de un vehículo para dos personas construido sobre un chasis rectangular de largueros, un eje rígido delante que incorporaba la dirección y un eje trasero con diferencial, finalmente acabado en madera. Equipado con un motor monocilíndrico de 1938cc, con válvula de escape a la cabeza y ubicado en la parte delantera, disponía de embrague de cuero y podía alcanzar los 15 km/h. En su morro tenía alojados los depósitos de agua y nafta.
El asiento del conductor estaba realizado íntegramente en madera, su forma se asemejaba a un banco con respaldo y contaba en su parte inferior con un espacio cubierto para guardar diversos objetos. Las ruedas eran de radios de madera sin cubiertas.
El 20 de Noviembre de 1907, tras 4 años de intenso trabajo, Iglesias, junto con su esposa, recorrió con su automóvil las polvorientas calles de Campana. Precisamente en el museo Manuel Iglesias de esa ciudad puede apreciarse hoy esta verdadera reliquia.
|