|
HURACAN - (1.956 - 1.965) |
|
|
En 1956, el Sr. Durán Valet, con un capital inicial de 1.500.000 pesetas y con el objeto social de “instalar una industria de fabricación de triciclos, motos y velomotores, excepto motor, producción de tres vehículos diarios, maquinaria y materias primas nacionales”, fundó en Barcelona la empresa Huracán Motors S.A.
Huracan Motors, S.A., tras una breve estancia en un local del barrio de Pueblo Nuevo, se trasladó a unas amplias naves en la calle Almogávares nº 122 del mismo barrio de Barcelona, de donde saldrían la mayor parte de las más de 2.000 unidades construidas por la firma.
Los productos “Huracan” eran robustos y fiables, debido en gran parte a la utilización de los experimentados motores Hispano Villiers en sus diferentes cilindradas de 125, 197, 250 y 325 cc, que se instalaban en función del uso al que iba destinado cada vehículo.
|
A los primeros motocarros y una moto de 1956, les sucedieron en 1957 otros modelos más atractivos y una microfurgoneta de cuatro ruedas de tan sólo 3,1 metros de longitud, denominada F-197 (Hispano Villiers 197 cc), propulsada por el conocido 6M de Hostafranchs, y que por sus líneas recordaba (salvando las distancias) a la popular D.K.W. de aquella época. Esta microfurgoneta tuvo muy poco éxito, y se construyeron muy pocas unidades.
F-197 Características técnicas
Carrocería | Furgoncito dos plazas, dos puertas. | |
Ruedas | Cuatro, frenos hidráulicos, neumáticos 4’50 x 10. | |
Motor | Hispano Villiers, 1c 2t, 59 x 72 mm, 197 cc, 7’1:1, 9 CV a 4.600 rpm, refrigerado por aire. | |
Transmisión/Cambio | Tracción trasera por árbol y diferencial, 3 velocidades + MA, embrague discos múltiples en baño aceite. | |
Otros | Motor delantero, bastidor acero, suspensión delantera ballesta transversal, trasera ballesta longitudinal. |
|
En 1958, Huracan, probó fortuna en el terreno de los microcoches y presentó el modelo “Minicar” en la Feria de Muestras de Barcelona. El diseño del “Minicar” fue obra del genial ex piloto de motos y también fabricante de las motocicletas Alpha, Nilo Massó Miró. Este vehículo, dotado del inefable motor Hispano Villiers de 197 cc de cilindrada, estaba muy logrado y se aprovechó alguna de las soluciones ya empleadas en la F-197.
El alto precio al que se ofertó (unas 60.000 pesetas, similar al precio del 600 de la época) hizo inviable su comercialización en serie, también se rumoreó que la Administración puso bastantes trabas a la comercialización, cosa por otro lado muy habitual en aquella época. El cambio de marchas es un verdadero enigma, pues aunque parece lógico que heredase el de 3+MA de la furgoneta, hay quien asegura que montaba uno de 4+MA o incluso de 6 (3x2) +MA, en cuyo último caso debía tratarse de una desmultiplicación desarrollada por la propia Huracán.
|
Retomando la idea de la poco exitosa microfurgoneta F-197 de 1957, en 1959 fue concevido otro vehículo de características similares, pero de líneas más futuristas, denominada F-323 (Hispano Villiers 323 cc). Este nuevo vehículo, concebido para el transporte, tenía cuatro velocidades hacia delante (una más que la F-197) y carrocería de corte más moderno, pero se quedó en prototipo y no pasó a la fase de fabricación.
F-323 Características técnicas
Carrocería | Furgoncito dos plazas, dos puertas. | |
Ruedas | Cuatro, frenos hidráulicos, neumáticos 5 x 15. | |
Motor | Hispano Villiers, 2c 2t, 57 x 63’5 mm, 323 cc, 6:1, 17 CV a 5.500 rpm, refrigerado por aire. | |
Transmisión/Cambio | Tracción trasera por árbol y diferencial, 4 velocidades + MA, embrague discos múltiples en baño aceite. | |
Otros | Igual que la F-197 más 380 Kg. de peso, depósito 20 litros, consumo 8/100, velocidad 70 km/h, bateria 12 v. |
|
La presentación también en 1959 del modelo T-1.000, un triciclo tractor para pequeño semiremolque apto para 750 kg de carga, y la favorable acogida de la Motofurgoneta M-202, un motocarro de aspecto simple pero atractivo, hicieron olvidar los proyectos del "Minicar" y de la furgoneta F-323, por lo que casi con total seguridad sólo se llegó a fabricar el prototipo del "Minicar" exhibido en la Feria, y la furgoneta F-323 no pasó posiblemente de la mesa de dibujo.
![]() |
PDF - Patente para "Motocarro de tres ruedas acoplado a un semirremolque" (documento), por cortesía de Iker Barreriro Martinez |
![]() |
PDF - Patente para "Motocarro de tres ruedas acoplado a un semirremolque" (plano), por cortesía de Iker Barreriro Martinez |
|
Además de la Motofurgoneta M-202 y del T-1000, la firma siguió produciendo los motocarros tradicionales, pero la evolución del mercado hacia otro tipo de vehículos (utilitarios y turismos de gama media, así como modelos comerciales o furgonetas derivadas de ellos) hizo que la firma cerrara sus puertas en 1965, tras haber desarrollado inclusive algunos karts destinados a las pistas de alquiler y competición de varias cilindradas.
|