HUMMER (1991)



LOS INICIOS

En 1983, el ejército de los Estados Unidos convocó un concurso para la adjudicación de un contrato por valor de $1,2 millones para la adquisición de 55.000 vehículos rodados multipropósito de la alta movilidad (de HMMWV, o Humvee® pronunciado ), para ser entregados en 15 diversas configuraciones durante un período de cinco años. El contrato incluyó una opción para aumentar un 100% el número de vehículos adquiridos durante cada uno de los cinco años de la opción. El ejército pidió eventualmente 15.000 vehículos adicionales de una de las configuraciones, lo cual elevó los totales del contrato a 70.000 vehículos y $1,6 millones. Era el contrato  más grande para vehículos rodados tácticos concedido nunca por el ejército de EEUU.

Conocido oficialmente como la serie M998 y apodado el HUMMER® , éste respondió tecnológicamente, respondiendo a las necesidades de las fuerzas armadas por su movilidad superior en un ambiente táctico en el campo de batalla. Era versátil, móvil, y rápido, y sustituyó a un gran surtido de vehículos, incluyendo: algún M151 (vehículos para uso general  [ el viejo "jeep" ] ), todo los M274, todos los M561s , y algún M880.

El HMMWV fue probado durante más de 600.000 millas en circuitos que simulaban condiciones mundiales en ambientes del combate. Los conductores del ejército hicieron todo lo posible para hacerles fallar. Condujeron por las colinas rocosas en arenas profundas y barro, en agua hasta 60 pulgadas de profundidad, en el calor del desierto y en el frío ártico. El HMMWV superó todas las pruebas.

Como pieza central de la modernización de vehículos del ejercito, el HMMWVs es aerotransportable, fiable y de fácil mantenimiento. Resuelve todos los requisitos e incorpora nuevos estándares de fiabilidad en vehículos del combate. Cuenta además con una alta fiabilidad, disponibilidad, facilidad de mantenimiento, y requisitos y especificaciones de durabilidad. Ya en su producción inicial, las pruebas realizadas con el vehículo demostraron que eran casi dos veces más duraderos que lo que había requerido el ejército.

Otra ventaja que el HMMWV tiene sobre otros vehículos es su plataforma multipropósito única. Sus 15 configuraciones (portadores de carga, tropas, armas, como ambulancia, proporción de abrigo, etc...) comparten un motor, un chasis y una transmisión comunes, con 44 elementos intercambiables. Eso significa que pocas horas de entrenamiento son necesarias para la utilización e intercambio de los mecánicos y los elementos de mantenimiento común. Además posee un sistema simplificado de mantenimiento y de logística (piezas comunes para 15 configuraciones diferentes), y unos costes de ciclo vital más bajos.

La altura respecto al suelo es un requisito imprescindible para una movilidad superior. El HMMWV la tiene con 16 pulgadas completas, una hazaña de la ingeniería si consideramos que el HMMWV tiene solamente 72 pulgadas de alto. La tracción de cuatro ruedas motrices, suspensión independiente, ángulos de batalla, capacidad de vadeo y superando pendientes del 60% así como su altura respecto al suelo, hacen del HMMWV un vehículo excepcional.

El M998 original tiene un peso (tara) de aproximadamente 5.200 libras, y una carga útil de 2.500 libras. Puede acelerar de 0 a 30 mph en 8 segundos, y tiene un radio de acción de hasta 300 millas sin repostar combustible. 

El HMMWV es un vehículo compacto. 3 HMMWVs se pueden desplegar transportados en un C-130 Hércules, 6 en un C-141b Starlifter y 15 en las bodegas de un C-ä. Bajo condiciones de combate, pueden ser desplegados con sistemas de paracaídas a baja altitud sin que el avión deba aterrizar. En operaciones tácticas, 2 HMMWVs se pueden descargar desde un Ch-47 Chinook o un helicóptero Ch-53, mientras que 1 se puede descargar desde un Uh-60a Blackhawk.

El potencial de funcionamiento del HMMWV se ha descrito como ilimitado, debido a su plataforma multipropósito y a su capacidad de acomodar una amplia gama de armas, incluyendo ametralladoras de 7,62 milímetros y lanzagranadas de 40 milímetros. El portador de armas del HMMWV tiene capacidad antitanques en forma de misil desde el REMOLQUE.

La adaptabilidad y la capacidad del HMMWV para acomodar una amplia gama de sistemas en una plataforma común lo constituyen en un elemento imprescindible para las operaciones tácticas militares actuales en el siglo XXI.

El HMMWV fue seleccionado por el ejército de EEUU sobre otros dos competidores, después de muchos meses de pruebas intensivas del ejército y del cuerpo de la marina. El diseño ganó por su altura respecto al suelo, su silueta baja, y su visibilidad delantera combinados con un peso mínimo aceptable su comodidad de uso y su fiabilidad.

Un apartado importante y de valor añadido del diseño award-winning de HMMWV era su bajo coste de mantenimiento. Para ayudar a resolver este apartado, el cuerpo se hace enteramente del aluminio, lo que le hizo ganador en diciembre de 1984 del premio de la Asociación del Aluminio.

La General Corporation es el lider mundial en el diseño, la ingeniería y la producción de los vehículos militares y de propósito especial, con una historia de más de 50 años. La fabrica general del HMMWV esta en Mishawaka, Indiana. Desde que la producción del HMMWV comenzó en 1985, la compañía ha entregado más de 150.000 vehículos a las fuerzas armadas de EEUU y a varios paises aliados.

UN POCO DE HISTORIA

El Hummer existe sobre la tierra desde principios de los años 80. Su diseño, fuerza y prestaciones fueron acuñados con una intención clara: debía reemplazar al tradicional Jeep del Ejército norteamericano, vital en toda campaña militar por tierra. Pero este nuevo vehículo debía ser la punta de lanza en lo que a tecnología de 4x4 se refiere. Es decir, se requería de un rústico que soportara cualquier adversidad del terreno y permitiera extensos viajes con todo lo necesario para mantener una pequeña tropa.

La mayoría de la gente vio por primera vez al Hummer que parecía un tanque en 1990, en las campañas desérticas de la Guerra del Golfo Pérsico. A ese vehículo se le llama "Humvee" que significa "High Mobility Multipurpose Vehicule", y de inmediato fue reconocida la superioridad de sus cuatro ruedas. Pero en aquella epoca los civiles no tenían acceso a sus maravillas. En 1992 fue colocado en el mercado despues de comprobar su eficiencia, fortaleza y potencia. Pero para que este animal pudiera aparcarse en los extensos garajes de sus dueños, se necesitaba humanizar su aspecto, convirtiendolo en una enorme limosina todo terreno. El resultado salió al mercado en 1992 con motores diesel y de gasolina, con cajas automáticas de tres y cuatro velocidades. Algunos se apresuraron a decir que el Hummer (nombre comercial del vehículo), era superior en este campo que el Range Rover.

El sector civil específico al que está dirigida la campaña del Hummer apunta a los hombres que no temen asumir riesgos y que son millonarios. De hecho, la revista Vanity Fair reveló en 1999 que el Hummer se había convertido en un símbolo de estatus entre los corredores de Bolsa de Nueva York. Las compañías aseguradoras ofrecen pólizas para estos vehículos que superan primas de 89.000 dólares, casi lo mismo que cuesta uno del concesionario. Los estudios encontrados en sitios de fanáticos en Internet, apuntan a que tan sólo el 10% de los compradores de Hummer salen al campo con sus vehículos. Esto da que pensar en qué hace el otro 90% de los usuarios con su inversión.

Tan extravagante combinación de ingeniería, física y hasta la química destaca sobre cualquier otro modelo que se vende en el mercado: pesa cerca de cuatro veces más que una Chevy Metro y se levanta 16 pulgadas por encima del suelo, lo que representa medio pie por encima de cualquier otra SUV que se produzca actualmente.

Para recordar su familia militar, estas máquinas resisten impactos de algunas bombas lanzadas desde aviones, pueden vadear ríos de hasta 30 pies de profundidad y atraviesan paredes de ladrillo sin mayor dificultad. Es decir, un Corsa o un Twingo no representan ni un espermatozoide del Hummer.

RUSTICO PERO LUJOSO

Para que no nos queden dudas acerca de su exclusividad, diremos que tan sólo se producen 1.000 de estos vehículos cada año.

En la actualidad, Hummer fue adquirida por General Motors, así que probablemente la comercialización será diferente. ¿Quién sabe, de pronto se les ocurre poner a rodar una versión miniatura del monstruo, para satisfacer egos pequeños y bolsillos ajustados? Al parecer, ya existe un prototipo con estas características: más pequeño y sencillo para comercializarlo a menor precio. Los datos más recientes revelaban que para 1998 sólo existían 50 concesionarios que vendían Hummer en Estados Unidos. El que más vendió ese año logró colocar 162 unidades, 71 de ellas usadas. Aunque ya han pasado unos años desde entonces, puede que las proporciones no sean demasiado exageradas.

Pero además de venderles un sueño a millonarios aventureros, la gente que fabricaba los Hummer tuvo que hacer algunas modificaciones en sus especificaciones para lograr los permisos de la exigente legislación norteamericana. No obstante, pertenece a una clase de camiones que no necesitan cumplir con todas las regulaciones DOT de seguridad pasiva. Pero sí hubo que forrar el tablero con material que absorbe golpes, colocarle una columna de dirección especial, techos de acero y puertas y luces de marca (las graciosas luces de colores que llevan los camiones en su techo, laterales y parte posterior).

Un dato curioso sobre la tecnología de abordo es que las ruedas pueden desinflarse y volverse a llenar desde el interior de la cabina, sin tener más que mover un dedo. Incluso, si se desinfla un neumático, se puede rodar con él unas 30 millas a 20 millas por hora sin mayor dificultad. A este sistema se le llama "Runflat System" y consiste en una vulgar tripa que se instala en cada rueda y que permite la salida o entrada de aire. Es comprensible que si a una de estas celebridades se les desinfla una rueda, necesiten más que buena voluntad para cambiarla. Por supuesto, las ruedas que patinan por las condiciones del terreno son autoblocantes, llevando toda la fuerza a la que tenga más tracción. Es el mismo principio del bloqueador de diferenciales de las camionetas Land Rover y que luego se hicieron populares por doquier.

El motor V8 Detroit Diesel de 6.2 litros, característico del Humvee militar, desarrolla 150 caballos. En 1994, American Motors se cambió al V8 Detroit Diesel que fabricaba General Motors, el cual desarrolla 170 caballos. Esta configuración estuvo disponible de 1994 a 1997, excepto en el estado de California.

Las versiones a gasolina llegaron en 1995, donde se ofrecía un motor GM de 5.7 litros, V8, con inyección y turbo que desarrolla 190 caballos. Literalmente, este motor salió del mar para instalarse en el Hummer. Se dejó de producir un año después porque la disponibilidad del fabricante era limitada. Luego, en 1997, al Detroit Diesel de GM le aumentaron 25 caballos, diferencia significativa. En cuestión de caja de cambios, todos los Hummer a partir de 1994 utilizan la General Motors 4L80E automática de cuatro velocidades. Es la misma HD que se instala en los camiones de GM.

Entre los adelantos tecnológicos que tendrán las próximas versiones del Hummer destacan: una cámara infrarroja de visión nocturna, que permite visibilidad en 360°; un sistema de radio fabricado por Motorola que permite la navegación vía satelite, comunicación telefónica, música, televisión, Internet y posicionamiento por satelite. También se mejorará la suspensión trasera, el motor y elementos de seguridad que lo aproximen aún más al consumidor civil y le proporcionarán una mayor comodidad y elegancia. Por supuesto, todas estas ventajas han sido posibles gracias a la mano de General Motors.